Estudio sobre la desigualdad social por razones de género en tiempos de pandemia

A principios del año 2020 se declaró en España el estado de alarma como consecuencia de la crisis de emergencia sanitaria provocada por el virus comúnmente conocido como COVID-19. Tal y como señala Ferrer (2020) los ámbitos sanitario, social, económico y laboral son probablemente los más afectados p...

Celý popis

Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Muñoz Fernández, Carmen María
Další autoři: Salvador Ferrer, Carmen María
Médium: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Jazyk:Spanish / Castilian
Vydáno: 2022
Témata:
On-line přístup:http://hdl.handle.net/10835/13278
Popis
Shrnutí:A principios del año 2020 se declaró en España el estado de alarma como consecuencia de la crisis de emergencia sanitaria provocada por el virus comúnmente conocido como COVID-19. Tal y como señala Ferrer (2020) los ámbitos sanitario, social, económico y laboral son probablemente los más afectados por las consecuencias de dicha situación de pandemia. A nivel social, las repercusiones de esta crisis podrían ser notables en múltiples aspectos, entre ellos los relacionados con la desigualdad de género (Castellanos et al., 2021). Teniendo en cuenta que, debido al confinamiento domiciliario, se ha alterado la forma de trabajar, de impartir docencia e incluso la atención sanitaria, cabe esperar que la conciliación de la vida familiar, laboral y personal también se haya visto alterada (Ramos y Gómez, 2020). Por ello, el presente estudio tiene como objetivo principal analizar las consecuencias de la pandemia sobre la desigualdad por razones de género en el ámbito laboral y las condiciones de conciliación laboral, familiar y personal. Para tal fin se seleccionó una muestra de 111 mujeres españolas mayores de 18 años, empleadas actualmente o en algún momento durante el periodo de 2020-2021. Se administraron dos escalas: Cuestionario de Diagnóstico Institucional (Egas, 2018) y Armonización de la vida laboral, familiar y personal (Baeza, 2017) para cuantificar la percepción de discriminación de género en el ámbito laboral y las dificultades de conciliación familiar, laboral y personal, respectivamente. Conforme a los datos recabados se realizaron análisis descriptivos y de correlación de Pearson de los cuales se concluye, conforme a lo que parecen percibir las mujeres, las consecuencias de la pandemia sobre la discriminación de género en el trabajo no han sido notables. Sin embargo, parece que esta situación de crisis sanitaria ha dificultado en cierto modo la conciliación de la vida familiar, laboral y personal.