Tratamiento fisioterapéutico de la incontinencia urinaria en mujeres posparto: Revisión bibliográfica

El suelo pélvico es un área formada por huesos, músculos, ligamentos y nervios que tapizan la zona baja del abdomen sujetando las vísceras abdominales. Se encarga de controlar la orina y las heces. La incontinencia urinaria es uno de los trastornos más comunes en las mujeres adultas. Esta patología...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Peláez Sánchez, Ana Belén
Other Authors: Salas Coronas, Joaquín
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2022
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10835/13291
Description
Summary:El suelo pélvico es un área formada por huesos, músculos, ligamentos y nervios que tapizan la zona baja del abdomen sujetando las vísceras abdominales. Se encarga de controlar la orina y las heces. La incontinencia urinaria es uno de los trastornos más comunes en las mujeres adultas. Esta patología se clasifica en 3 grupos siendo la más común la incontinencia urinaria por estrés. Uno de los factores de riesgo es la exposición al embarazo y al parto debido a la debilidad que genera en los músculos del suelo pélvico. La prevalencia ronda entre 18,6%-75,25% en el embarazo, y entre 6%-37,9% tras el parto. Normalmente es una patología benigna que puede ser tratada de manera conservadora o quirúrgica. Una de las terapias más comunes es el ejercicio terapéutico de los músculos del suelo pélvico realizado y supervisado por un fisioterapeuta. El objetivo es analizar la efectividad de los ejercicios terapéuticos de la musculatura del suelo pélvico en pacientes con incontinencia urinaria postparto. Se ha realizado una búsqueda de la literatura en las bases de datos de PubMed, Scopus, Embase y Cochrane, desde el 18/03/21 al 22/03/21. Se escogieron 7 ensayos controlados aleatorizados valorados por la escala PEDro. Se ha empleado como terapia principal el ejercicio terapéutico del suelo pélvico. Se valoró la disminución de síntomas, fuerza y resistencia de los músculos, calidad de vida y adherencia al tratamiento. Se obtuvieron mejoras en todos los ámbitos a corto plazo. En pacientes con esta patología fue efectivo el ejercicio terapéutico individualizado y supervisado por un fisioterapeuta. Laombinación de otras terapias con el ejercicio terapéutico disminuyó los síntomas. Sin embargo, es preciso realizar nuevas investigaciones para mejorar el tratamiento de esta enfermedad.