Uso de biofertilizantes como una herramienta para mejorar la productividad y la calidad de un cultivo intensivo de tomate

El crecimiento exponencial de la población mundial en las últimas décadas ha ido acompañado de la mano con un uso excesivo de fertilizantes sintéticos destinado a satisfacer las cada vez más exigentes demandas del mercado. Esta práctica, insostenible en el tiempo, parece haber encontrado en el uso e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Teruelo García, Luis
Other Authors: Ortega Pérez, Raúl
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2022
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10835/13331
_version_ 1789407685708349440
author Teruelo García, Luis
author2 Ortega Pérez, Raúl
author_facet Ortega Pérez, Raúl
Teruelo García, Luis
author_sort Teruelo García, Luis
collection DSpace
description El crecimiento exponencial de la población mundial en las últimas décadas ha ido acompañado de la mano con un uso excesivo de fertilizantes sintéticos destinado a satisfacer las cada vez más exigentes demandas del mercado. Esta práctica, insostenible en el tiempo, parece haber encontrado en el uso en conjunto de biofertilizantes una solución a corto plazo. A lo largo de un ciclo de cultivo del tomate larga vida Rebellion aplicamos periódicamente unos biofertilizantes basados en bacterias de la casa comercial Nostoc Biotechnologies S.L. en conjunto con la fertilización habitual para un cultivo de tomate. Estas bacterias tenían el objetivo de fijar N atmosférico y solubilizar P y K que se encuentra en el suelo de forma no disponible para las plantas. Se estudiaron parámetros morfométricos, producción, rendimiento económico, fertilidad en hojas, frutos y suelo, parámetros de calidad del fruto y caracterización de las comunidades microbianas del suelo. La aplicación de biofertilizantes dieron mejores resultados en cuanto a la fertilidad del fruto y a la producción del cultivo, obteniéndose hasta un 30% más de rendimiento económico respecto a las plantas sin inoculaciones bacterianas gracias a la mayor obtención de frutos de un calibre más cotizado en el mercado. Además, su utilización mejoró considerablemente la disponibilidad de fósforo asimilable para la planta en el suelo. La inoculación de BPCP como un extra al fertirriego normal de un cultivo puede darnos así una mejor producción y un mejor rendimiento económico sin aumentar la superficie de cultivo.
format info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
id oai:repositorio.ual.es:10835-13331
institution Universidad de Cuenca
language Spanish / Castilian
publishDate 2022
record_format dspace
spelling oai:repositorio.ual.es:10835-133312023-04-13T00:08:32Z Uso de biofertilizantes como una herramienta para mejorar la productividad y la calidad de un cultivo intensivo de tomate Teruelo García, Luis Ortega Pérez, Raúl Miralles Mellado, Isabel Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería Biofertilizantes Cultivo intensivo Tomate Fertilidad Productividad El crecimiento exponencial de la población mundial en las últimas décadas ha ido acompañado de la mano con un uso excesivo de fertilizantes sintéticos destinado a satisfacer las cada vez más exigentes demandas del mercado. Esta práctica, insostenible en el tiempo, parece haber encontrado en el uso en conjunto de biofertilizantes una solución a corto plazo. A lo largo de un ciclo de cultivo del tomate larga vida Rebellion aplicamos periódicamente unos biofertilizantes basados en bacterias de la casa comercial Nostoc Biotechnologies S.L. en conjunto con la fertilización habitual para un cultivo de tomate. Estas bacterias tenían el objetivo de fijar N atmosférico y solubilizar P y K que se encuentra en el suelo de forma no disponible para las plantas. Se estudiaron parámetros morfométricos, producción, rendimiento económico, fertilidad en hojas, frutos y suelo, parámetros de calidad del fruto y caracterización de las comunidades microbianas del suelo. La aplicación de biofertilizantes dieron mejores resultados en cuanto a la fertilidad del fruto y a la producción del cultivo, obteniéndose hasta un 30% más de rendimiento económico respecto a las plantas sin inoculaciones bacterianas gracias a la mayor obtención de frutos de un calibre más cotizado en el mercado. Además, su utilización mejoró considerablemente la disponibilidad de fósforo asimilable para la planta en el suelo. La inoculación de BPCP como un extra al fertirriego normal de un cultivo puede darnos así una mejor producción y un mejor rendimiento económico sin aumentar la superficie de cultivo. 2022-03-01T11:50:24Z 2022-03-01T11:50:24Z 2021-07 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://hdl.handle.net/10835/13331 es Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess
spellingShingle Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería
Biofertilizantes
Cultivo intensivo
Tomate
Fertilidad
Productividad
Teruelo García, Luis
Uso de biofertilizantes como una herramienta para mejorar la productividad y la calidad de un cultivo intensivo de tomate
title Uso de biofertilizantes como una herramienta para mejorar la productividad y la calidad de un cultivo intensivo de tomate
title_full Uso de biofertilizantes como una herramienta para mejorar la productividad y la calidad de un cultivo intensivo de tomate
title_fullStr Uso de biofertilizantes como una herramienta para mejorar la productividad y la calidad de un cultivo intensivo de tomate
title_full_unstemmed Uso de biofertilizantes como una herramienta para mejorar la productividad y la calidad de un cultivo intensivo de tomate
title_short Uso de biofertilizantes como una herramienta para mejorar la productividad y la calidad de un cultivo intensivo de tomate
title_sort uso de biofertilizantes como una herramienta para mejorar la productividad y la calidad de un cultivo intensivo de tomate
topic Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería
Biofertilizantes
Cultivo intensivo
Tomate
Fertilidad
Productividad
url http://hdl.handle.net/10835/13331
work_keys_str_mv AT teruelogarcialuis usodebiofertilizantescomounaherramientaparamejorarlaproductividadylacalidaddeuncultivointensivodetomate