Summary: | La escayola es uno de los minerales industriales más utilizados en el sector de la construcción, utilizándose principalmente como placas de falso techo o revestimiento, pero también como tabiquería ligera o aditivo. Al año se generan un volumen importante de residuos de escayola que, debido a su capacidad de reaccionar con otros residuos de carácter peligroso, deben ser almacenados en vertederos mediante contenedores especiales hasta el momento de ser destruidos. Como alternativa a este proceso, y debido a su composición química, este Trabajo de Fin de Grado estudia el reciclado de los residuos de escayola procedentes de obra cuando
no han sido mezclados con otros residuos. El trabajo experimental ha consistido en reciclar placas de escayola recogidas de un
contenedor de obra, y analizar si el producto obtenido cumple con las propiedades mecánicas requeridas por la Norma para la puesta en obra de yesos de construcción. Para ello, primero se ha realizado una molienda del residuo de escayola; se ha caracterizado
el residuo, para conocer su granulometría y su capacidad para llevar a cabo las reacciones de hidratación del yeso y elegir las composiciones con las que fabricar probetas; y por último, estudiar las propiedades mecánicas de dichas probetas y la influencia que ejercen sobre ellas los parámetros finura de molido y relación agua/yeso, compararlas con los valores obtenidos en probetas de yeso comercial, y discutir si cumplen los requisitos para la puesta en obra y si este método de reciclaje es posible.
|