Summary: | La migraña es un tipo de cefalea que constituye el segundo trastorno más frecuente tras la cefalea tensional. La migraña menstrual es un tipo de migraña que se asocia con la menstruación y se divide en migraña menstrual pura y migraña relacionada con la menstruación. Al igual que en el resto de migrañas, en la migraña menstrual hay una alteración del sistema trigeminovascular y los estrógenos intervienen modulando dicho sistema. El objetivo es analizar la evidencia disponible en relación al tratamiento de la migraña menstrual. El tratamiento de la migraña se divide en tratamiento agudo y tratamiento profiláctico. El tratamiento agudo tiene por objetivo controlar los síntomas en las primeras horas del ataque y se utiliza principalmente AINE, triptanes, antieméticos, así como nuevos fármacos tales como gepantes y ditanes. El tratamiento preventivo puede realizarse a corto plazo (miniprofilaxis) con uso cíclico de medicación en cada menstruación y se suelen utilizar AINE, triptanes y otras estrategias en investigación. El tratamiento preventivo a largo plazo tiene por objetivo reducir la frecuencia, la duración o la gravedad de los ataques de migraña y puede utilizarse anticonceptivos hormonales combinados o gestágenos solos, análogos de la hormona liberadora de gonadotropina, así
como otros fármacos que se utilizan en otros tipos de migrañas tales como betabloqueantes, antidepresivos, antiepilépticos, bloqueantes de canales del calcio y nuevos fármacos recientemente comercializados. Se concluye que en la actualidad disponemos de un gran número de fármacos para el tratamiento de la migraña, si bien no existen protocolos específicos para su uso en la migraña menstrual.
|