Influencia de la nutrición en la evolución de las úlceras por presión

Una úlcera por presión es un área dañada de la piel a causa de la presión ejercida en una determinada zona del cuerpo. Debido al aumento de la esperanza de vida de los últimos años, la prevalencia de úlceras ha incrementado, por lo que, a la hora de tratar una úlcera es importante abordar numerosos...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Myronova Dmitrievna, Oksana
Other Authors: Plaza del Pino, Fernando Jesús
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2022
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10835/13368
_version_ 1789408467655589888
author Myronova Dmitrievna, Oksana
author2 Plaza del Pino, Fernando Jesús
author_facet Plaza del Pino, Fernando Jesús
Myronova Dmitrievna, Oksana
author_sort Myronova Dmitrievna, Oksana
collection DSpace
description Una úlcera por presión es un área dañada de la piel a causa de la presión ejercida en una determinada zona del cuerpo. Debido al aumento de la esperanza de vida de los últimos años, la prevalencia de úlceras ha incrementado, por lo que, a la hora de tratar una úlcera es importante abordar numerosos factores, entre ellos la nutrición que presentan los pacientes. El objetivo de la presente revisión fue profundizar en la influencia que tiene la nutrición en la evolución de las úlceras por presión. Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica a través de diversas bases de datos para dar respuesta a la pregunta PIO: ¿Cómo influye la nutrición en la evolución de las úlceras por presión? Se trabajó con 10 artículos relacionados con el tema. Se seleccionaron ensayos controlados y un estudio observacional. Los participantes presentaban al menos una úlcera por presión y se les administró suplementos nutricionales orales o bien dietas estándar para valorar la evolución de las úlceras. Todos los estudios, excepto dos, coincidieron en que la intervención nutricional administrada puede favorecer la cicatrización de las heridas. Se llegó a la conclusión de que existe relación entre la nutrición y la cura de las úlceras por presión. Un mayor aporte de calorías, proteínas, vitamina C, arginina, zinc, péptidos de colágeno, L-Carnosina, así como aceites de pescado, reducen los tiempos de cicatrización de las úlceras por presión.
format info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
id oai:repositorio.ual.es:10835-13368
institution Universidad de Cuenca
language Spanish / Castilian
publishDate 2022
record_format dspace
spelling oai:repositorio.ual.es:10835-133682023-04-12T23:54:47Z Influencia de la nutrición en la evolución de las úlceras por presión Influence of nutrition on the evelution of pressure ulcers Myronova Dmitrievna, Oksana Plaza del Pino, Fernando Jesús Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería Úlcera por presión Cura de heridas Nutrición Prevención de úlceras Una úlcera por presión es un área dañada de la piel a causa de la presión ejercida en una determinada zona del cuerpo. Debido al aumento de la esperanza de vida de los últimos años, la prevalencia de úlceras ha incrementado, por lo que, a la hora de tratar una úlcera es importante abordar numerosos factores, entre ellos la nutrición que presentan los pacientes. El objetivo de la presente revisión fue profundizar en la influencia que tiene la nutrición en la evolución de las úlceras por presión. Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica a través de diversas bases de datos para dar respuesta a la pregunta PIO: ¿Cómo influye la nutrición en la evolución de las úlceras por presión? Se trabajó con 10 artículos relacionados con el tema. Se seleccionaron ensayos controlados y un estudio observacional. Los participantes presentaban al menos una úlcera por presión y se les administró suplementos nutricionales orales o bien dietas estándar para valorar la evolución de las úlceras. Todos los estudios, excepto dos, coincidieron en que la intervención nutricional administrada puede favorecer la cicatrización de las heridas. Se llegó a la conclusión de que existe relación entre la nutrición y la cura de las úlceras por presión. Un mayor aporte de calorías, proteínas, vitamina C, arginina, zinc, péptidos de colágeno, L-Carnosina, así como aceites de pescado, reducen los tiempos de cicatrización de las úlceras por presión. 2022-03-03T10:54:07Z 2022-03-03T10:54:07Z 2021-05 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://hdl.handle.net/10835/13368 es Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess
spellingShingle Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería
Úlcera por presión
Cura de heridas
Nutrición
Prevención de úlceras
Myronova Dmitrievna, Oksana
Influencia de la nutrición en la evolución de las úlceras por presión
title Influencia de la nutrición en la evolución de las úlceras por presión
title_full Influencia de la nutrición en la evolución de las úlceras por presión
title_fullStr Influencia de la nutrición en la evolución de las úlceras por presión
title_full_unstemmed Influencia de la nutrición en la evolución de las úlceras por presión
title_short Influencia de la nutrición en la evolución de las úlceras por presión
title_sort influencia de la nutrición en la evolución de las úlceras por presión
topic Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería
Úlcera por presión
Cura de heridas
Nutrición
Prevención de úlceras
url http://hdl.handle.net/10835/13368
work_keys_str_mv AT myronovadmitrievnaoksana influenciadelanutricionenlaevoluciondelasulcerasporpresion
AT myronovadmitrievnaoksana influenceofnutritionontheevelutionofpressureulcers