Propuesta de intervención para mejorar la autoestima del alumnado con obesidad en educación física
En la actualidad, el número de niños y niñas con obesidad está aumentando drásticamente, lo que provoca que sea unos de los problemas de salud pública más graves del Siglo XXI a nivel mundial. Los niños/as con obesidad en las edades tempranas, son más propensos a seguir siendo obesos en las edades...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10835/13416 |
_version_ | 1789407933193256960 |
---|---|
author | Cifor, Georgian Aurelian |
author2 | Mercader Rubio, Isabel |
author_facet | Mercader Rubio, Isabel Cifor, Georgian Aurelian |
author_sort | Cifor, Georgian Aurelian |
collection | DSpace |
description | En la actualidad, el número de niños y niñas con obesidad está aumentando drásticamente, lo que provoca que sea unos de los problemas de salud pública más graves del Siglo XXI a nivel mundial. Los niños/as con obesidad en las edades tempranas, son más
propensos a seguir siendo obesos en las edades adultas, lo que supone tener más posibilidades de padecer enfermedades cardiovasculares o incluso diabetes en un futuro. Además otro de los aspectos perjudiciales de la obesidad infantil es la disminución de la autoestima del niño/a. Este factor se da tanto en el género masculino como femenino, pero sobre todo en las niñas, ya que el aumento de grasa corporal en las niñas, significa que no podrán llegar a su ideal de belleza y de cuerpo de modelo, lo que le provocará emociones negativas e insatisfacción con su propio cuerpo. Por ello, se ha decidido llevar a cabo una propuesta de intervención en el área de la Educación Física, para mejorar la autoestima del alumnado con obesidad. Para ello se ha desarrollado una serie de actividades lúdicas caracterizadas por tratar juegos de mesas, adaptados para poder realizarlos en el área de la Educación física, y juegos populares. En todas estas actividades el alumnado con obesidad será el protagonista, para que así pueda ir poco a poco mejorando su autoestima, y sobre todo la relación socio-afectiva con sus compañeros/as. Finalmente para poder llevar a cabo dicha propuesta de intervención, se utilizará el modelo de enseñanza Educación para la Salud (EpS), fomentado así hábitos de vida saludables. |
format | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
id | oai:repositorio.ual.es:10835-13416 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2022 |
record_format | dspace |
spelling | oai:repositorio.ual.es:10835-134162023-04-12T23:46:09Z Propuesta de intervención para mejorar la autoestima del alumnado con obesidad en educación física Intervention proposal to improve the self-esteem of students with obesity in physical education Cifor, Georgian Aurelian Mercader Rubio, Isabel Oropesa Ruiz, Nieves Fátima Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería Obesidad infantil Sedentarismo Autoestima Hábitos saludables En la actualidad, el número de niños y niñas con obesidad está aumentando drásticamente, lo que provoca que sea unos de los problemas de salud pública más graves del Siglo XXI a nivel mundial. Los niños/as con obesidad en las edades tempranas, son más propensos a seguir siendo obesos en las edades adultas, lo que supone tener más posibilidades de padecer enfermedades cardiovasculares o incluso diabetes en un futuro. Además otro de los aspectos perjudiciales de la obesidad infantil es la disminución de la autoestima del niño/a. Este factor se da tanto en el género masculino como femenino, pero sobre todo en las niñas, ya que el aumento de grasa corporal en las niñas, significa que no podrán llegar a su ideal de belleza y de cuerpo de modelo, lo que le provocará emociones negativas e insatisfacción con su propio cuerpo. Por ello, se ha decidido llevar a cabo una propuesta de intervención en el área de la Educación Física, para mejorar la autoestima del alumnado con obesidad. Para ello se ha desarrollado una serie de actividades lúdicas caracterizadas por tratar juegos de mesas, adaptados para poder realizarlos en el área de la Educación física, y juegos populares. En todas estas actividades el alumnado con obesidad será el protagonista, para que así pueda ir poco a poco mejorando su autoestima, y sobre todo la relación socio-afectiva con sus compañeros/as. Finalmente para poder llevar a cabo dicha propuesta de intervención, se utilizará el modelo de enseñanza Educación para la Salud (EpS), fomentado así hábitos de vida saludables. 2022-03-09T13:11:21Z 2022-03-09T13:11:21Z 2021 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://hdl.handle.net/10835/13416 es Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
spellingShingle | Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería Obesidad infantil Sedentarismo Autoestima Hábitos saludables Cifor, Georgian Aurelian Propuesta de intervención para mejorar la autoestima del alumnado con obesidad en educación física |
title | Propuesta de intervención para mejorar la autoestima del alumnado con obesidad en educación física |
title_full | Propuesta de intervención para mejorar la autoestima del alumnado con obesidad en educación física |
title_fullStr | Propuesta de intervención para mejorar la autoestima del alumnado con obesidad en educación física |
title_full_unstemmed | Propuesta de intervención para mejorar la autoestima del alumnado con obesidad en educación física |
title_short | Propuesta de intervención para mejorar la autoestima del alumnado con obesidad en educación física |
title_sort | propuesta de intervención para mejorar la autoestima del alumnado con obesidad en educación física |
topic | Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería Obesidad infantil Sedentarismo Autoestima Hábitos saludables |
url | http://hdl.handle.net/10835/13416 |
work_keys_str_mv | AT ciforgeorgianaurelian propuestadeintervencionparamejorarlaautoestimadelalumnadoconobesidadeneducacionfisica AT ciforgeorgianaurelian interventionproposaltoimprovetheselfesteemofstudentswithobesityinphysicaleducation |