Dependencia emocional en las parejas sentimentales de edad adulta y su relación con la autoestima
Una de las relaciones más importantes a nivel personal y social que establece el ser humano es la que dirige hacia la pareja sentimental por la cual siente uno de los sentimientos más intensos: el amor. En los últimos años estamos asistiendo a un aumento de relaciones tóxicas caracterizadas por cond...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10835/13473 |
_version_ | 1789407892591345664 |
---|---|
author | Salvatierra Sánchez, Yolanda |
author2 | Mercader Rubio, Isabel |
author_facet | Mercader Rubio, Isabel Salvatierra Sánchez, Yolanda |
author_sort | Salvatierra Sánchez, Yolanda |
collection | DSpace |
description | Una de las relaciones más importantes a nivel personal y social que establece el ser humano es la que dirige hacia la pareja sentimental por la cual siente uno de los sentimientos más intensos: el amor. En los últimos años estamos asistiendo a un aumento de relaciones tóxicas caracterizadas por conductas que denotan necesidad de la pareja o violencia de género, las cuáles pueden ser ocasionadas por la Dependencia Emocional que es una necesidad afectiva extrema que una persona siente hacia sus parejas a lo largo de las relaciones sentimentales que tiene en su vida. El presente estudio pretende profundizar en el estudio de la Dependencia Emocional y en su relación con la Autoestima, con el fin de aportar nuevos datos a la literatura actual en relación a esta temática. El Estudio estuvo compuesto por una muestra de 120 personas residentes en Almería, (86 mujeres y 34 hombres) con edades comprendidas entre los 18 y 53 años (M= 25,9; DT=8,91). Se han utilizado dos instrumentos para recoger los datos: el Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE) y la Escala de Autoestima de Rosenberg. Para analizar los datos se procedió a hacer análisis correlacionales entre las variables de interés con el paquete de Microsoft Excel. Los resultados obtenidos evidenciaron que existe una relación inversa entre las variables Dependencia Emocional y Autoestima. |
format | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
id | oai:repositorio.ual.es:10835-13473 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2022 |
record_format | dspace |
spelling | oai:repositorio.ual.es:10835-134732023-04-12T23:47:46Z Dependencia emocional en las parejas sentimentales de edad adulta y su relación con la autoestima Salvatierra Sánchez, Yolanda Mercader Rubio, Isabel Navarro Gómez, Noelia Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería Relación de Pareja Amor Dependencia Emocional Autoestima Una de las relaciones más importantes a nivel personal y social que establece el ser humano es la que dirige hacia la pareja sentimental por la cual siente uno de los sentimientos más intensos: el amor. En los últimos años estamos asistiendo a un aumento de relaciones tóxicas caracterizadas por conductas que denotan necesidad de la pareja o violencia de género, las cuáles pueden ser ocasionadas por la Dependencia Emocional que es una necesidad afectiva extrema que una persona siente hacia sus parejas a lo largo de las relaciones sentimentales que tiene en su vida. El presente estudio pretende profundizar en el estudio de la Dependencia Emocional y en su relación con la Autoestima, con el fin de aportar nuevos datos a la literatura actual en relación a esta temática. El Estudio estuvo compuesto por una muestra de 120 personas residentes en Almería, (86 mujeres y 34 hombres) con edades comprendidas entre los 18 y 53 años (M= 25,9; DT=8,91). Se han utilizado dos instrumentos para recoger los datos: el Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE) y la Escala de Autoestima de Rosenberg. Para analizar los datos se procedió a hacer análisis correlacionales entre las variables de interés con el paquete de Microsoft Excel. Los resultados obtenidos evidenciaron que existe una relación inversa entre las variables Dependencia Emocional y Autoestima. 2022-03-16T13:28:59Z 2022-03-16T13:28:59Z 2021-06 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://hdl.handle.net/10835/13473 es Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
spellingShingle | Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería Relación de Pareja Amor Dependencia Emocional Autoestima Salvatierra Sánchez, Yolanda Dependencia emocional en las parejas sentimentales de edad adulta y su relación con la autoestima |
title | Dependencia emocional en las parejas sentimentales de edad adulta y su relación con la autoestima |
title_full | Dependencia emocional en las parejas sentimentales de edad adulta y su relación con la autoestima |
title_fullStr | Dependencia emocional en las parejas sentimentales de edad adulta y su relación con la autoestima |
title_full_unstemmed | Dependencia emocional en las parejas sentimentales de edad adulta y su relación con la autoestima |
title_short | Dependencia emocional en las parejas sentimentales de edad adulta y su relación con la autoestima |
title_sort | dependencia emocional en las parejas sentimentales de edad adulta y su relación con la autoestima |
topic | Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería Relación de Pareja Amor Dependencia Emocional Autoestima |
url | http://hdl.handle.net/10835/13473 |
work_keys_str_mv | AT salvatierrasanchezyolanda dependenciaemocionalenlasparejassentimentalesdeedadadultaysurelacionconlaautoestima |