Evaluación del tratamiento enzimático de Ulva ohnoi orientado a su inclusión como ingrediente potencial en piensos para la acuicultura
En el presente trabajo se plantea el interés de incrementar el valor nutricional de una Clorofita (Ulva ohnoi) como ingrediente potencialmente utilizable en piensos para acuicultura mediante un pretratamiento enzimático con carbohidrasas. Dicho tratamiento sería equivalente a los que se llevan a cab...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10835/13508 |
_version_ | 1789407852096389120 |
---|---|
author | Domingo Ratia, Andrea Crescencia |
author2 | Moyano López, Francisco Javier |
author_facet | Moyano López, Francisco Javier Domingo Ratia, Andrea Crescencia |
author_sort | Domingo Ratia, Andrea Crescencia |
collection | DSpace |
description | En el presente trabajo se plantea el interés de incrementar el valor nutricional de una Clorofita (Ulva ohnoi) como ingrediente potencialmente utilizable en piensos para acuicultura mediante un pretratamiento enzimático con carbohidrasas. Dicho tratamiento sería equivalente a los que se llevan a cabo con objeto de hidrolizar los polisacáridos no amiláceos en materias primas vegetales utilizadas en piensos para animales terrestres. Para ello, se evaluó tanto un preparado enzimático comercial como un extracto procedente de la glándula digestiva del gasterópodo Patella vulgata, rico en distintas carbohidrasas (xilanasa, β-1,3-glucanasa y β-1,4-glucanasa). La optimización de las condiciones de hidrólisis se llevó a cabo mediante un diseño factorial que consideró el efecto de distintos factores (dosis, tiempo de incubación y humedad) tanto sobre la hidrólisis de carbohidratos como sobre la actividad de compuestos con capacidad antioxidante presentes en Ulva. Se encontró que ambos preparados enzimáticos hidrolizaban parcialmente los polisacáridos presentes en la macroalga, aunque los factores con efecto significativo en cada caso fueron diferentes; dosis y tiempo de incubación para la enzima comercial y tiempo de incubación y humedad para el extracto de Patella. No obstante, en ambos casos el tratamiento enzimático afectó de manera negativa a la capacidad antioxidante inicialmente presente en la harina de Ulva. Por último, se evaluaron los cambios en la biodisponibilidad digestiva de los antioxidantes y los carbohidratos resultantes del tratamiento con el preparado comercial, al incluir la harina de alga como ingrediente en piensos para dos peces marinos, Sparus aurata y Mugil cephalus, empleando para ello un sistema de modelización in vitro de la digestión en ambas especies. |
format | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
id | oai:repositorio.ual.es:10835-13508 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2022 |
record_format | dspace |
spelling | oai:repositorio.ual.es:10835-135082023-04-12T23:28:35Z Evaluación del tratamiento enzimático de Ulva ohnoi orientado a su inclusión como ingrediente potencial en piensos para la acuicultura Domingo Ratia, Andrea Crescencia Moyano López, Francisco Javier Martínez Antequera, Francisca Purificación Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería Piensos Acuicultura Ulva ohnoi Carbohidrasas En el presente trabajo se plantea el interés de incrementar el valor nutricional de una Clorofita (Ulva ohnoi) como ingrediente potencialmente utilizable en piensos para acuicultura mediante un pretratamiento enzimático con carbohidrasas. Dicho tratamiento sería equivalente a los que se llevan a cabo con objeto de hidrolizar los polisacáridos no amiláceos en materias primas vegetales utilizadas en piensos para animales terrestres. Para ello, se evaluó tanto un preparado enzimático comercial como un extracto procedente de la glándula digestiva del gasterópodo Patella vulgata, rico en distintas carbohidrasas (xilanasa, β-1,3-glucanasa y β-1,4-glucanasa). La optimización de las condiciones de hidrólisis se llevó a cabo mediante un diseño factorial que consideró el efecto de distintos factores (dosis, tiempo de incubación y humedad) tanto sobre la hidrólisis de carbohidratos como sobre la actividad de compuestos con capacidad antioxidante presentes en Ulva. Se encontró que ambos preparados enzimáticos hidrolizaban parcialmente los polisacáridos presentes en la macroalga, aunque los factores con efecto significativo en cada caso fueron diferentes; dosis y tiempo de incubación para la enzima comercial y tiempo de incubación y humedad para el extracto de Patella. No obstante, en ambos casos el tratamiento enzimático afectó de manera negativa a la capacidad antioxidante inicialmente presente en la harina de Ulva. Por último, se evaluaron los cambios en la biodisponibilidad digestiva de los antioxidantes y los carbohidratos resultantes del tratamiento con el preparado comercial, al incluir la harina de alga como ingrediente en piensos para dos peces marinos, Sparus aurata y Mugil cephalus, empleando para ello un sistema de modelización in vitro de la digestión en ambas especies. 2022-03-22T08:55:38Z 2022-03-22T08:55:38Z 2021 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://hdl.handle.net/10835/13508 es Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
spellingShingle | Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería Piensos Acuicultura Ulva ohnoi Carbohidrasas Domingo Ratia, Andrea Crescencia Evaluación del tratamiento enzimático de Ulva ohnoi orientado a su inclusión como ingrediente potencial en piensos para la acuicultura |
title | Evaluación del tratamiento enzimático de Ulva ohnoi orientado a su inclusión como ingrediente potencial en piensos para la acuicultura |
title_full | Evaluación del tratamiento enzimático de Ulva ohnoi orientado a su inclusión como ingrediente potencial en piensos para la acuicultura |
title_fullStr | Evaluación del tratamiento enzimático de Ulva ohnoi orientado a su inclusión como ingrediente potencial en piensos para la acuicultura |
title_full_unstemmed | Evaluación del tratamiento enzimático de Ulva ohnoi orientado a su inclusión como ingrediente potencial en piensos para la acuicultura |
title_short | Evaluación del tratamiento enzimático de Ulva ohnoi orientado a su inclusión como ingrediente potencial en piensos para la acuicultura |
title_sort | evaluación del tratamiento enzimático de ulva ohnoi orientado a su inclusión como ingrediente potencial en piensos para la acuicultura |
topic | Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería Piensos Acuicultura Ulva ohnoi Carbohidrasas |
url | http://hdl.handle.net/10835/13508 |
work_keys_str_mv | AT domingoratiaandreacrescencia evaluaciondeltratamientoenzimaticodeulvaohnoiorientadoasuinclusioncomoingredientepotencialenpiensosparalaacuicultura |