Implementación de una API GraphQL sobre el COVID-19
El objetivo de este trabajo es la creación de un servicio de valor añadido que aproveche las ventajas de utilizar el lenguaje de consultas GraphQL. En este caso se ha implementado una API que contiene datos sobre el COVID-19 y que permite obtener dichos datos de forma personalizada además de aprovec...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10835/13517 |
_version_ | 1789407852299812864 |
---|---|
author | Guillén González, Sergio |
author2 | Torres Gil, Manuel |
author_facet | Torres Gil, Manuel Guillén González, Sergio |
author_sort | Guillén González, Sergio |
collection | DSpace |
description | El objetivo de este trabajo es la creación de un servicio de valor añadido que aproveche las ventajas de utilizar el lenguaje de consultas GraphQL. En este caso se ha implementado una API que contiene datos sobre el COVID-19 y que permite obtener dichos datos de forma personalizada además de aprovechar el resto de funcionalidades de GraphQL.. Esta API clasifica los casos de Coronavirus en tres tipos: confirmados, muertes y altas. La fuente de datos que se utilizará para este proyecto es la API Coronavirus COVID-19 (de aquí en adelante la API fuente), esta maneja una gran cantidad de datos con acceso a múltiples endpoints para consulta de datos referentes a casos confirmados, muertes y altas provocados por la enfermedad desde que hay registros. Accederemos a los endpoints de la fuente utilizando Spring Boot y Java. Se implementarán las entidades que a su vez representarán las tablas que conforman la base de datos para crear una API con soporte GraphQL. La base de datos se creará a partir de los datos en formato JSON que recibiremos como respuesta de la API, para luego implementar las queries y mutaciones que utilizaremos en GraphQL desde Postman, además se implementará el uso de JSON Web Token (JWT) para controlar el acceso a los endpoints de la API, y así evitar que usuarios no deseados accedan a ella. La API dispondrá también de endpoints que recibirán los datos de la consulta a través de la URL para facilitar que los usuarios que no disponen de conocimientos sobre GraphQL también puedan usarla. Estos endpoints llamarán internamente a los endpoints que funcionan con GraphQL pero de forma interna es decir, cuando un usuario utilice un endpoint introduciendo los datos de la consulta mediante la URL, la API resolverá la petición llamando al correspondiente endpoint
que la resuelve en GraphQL. Con esta API, podremos consultar datos referentes a los casos de COVID-19 a nivel global y por país, para luego utilizar una librería de visualización de datos llamada MetricsGraphics, con la que podremos generar de forma automática gráficas para estudiar el avance del COVID-19 en los países citados anteriormente. |
format | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
id | oai:repositorio.ual.es:10835-13517 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2022 |
record_format | dspace |
spelling | oai:repositorio.ual.es:10835-135172023-04-13T00:13:09Z Implementación de una API GraphQL sobre el COVID-19 Guillén González, Sergio Torres Gil, Manuel Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería API GraphQL Endpoints API Coronavirus COVID-19 El objetivo de este trabajo es la creación de un servicio de valor añadido que aproveche las ventajas de utilizar el lenguaje de consultas GraphQL. En este caso se ha implementado una API que contiene datos sobre el COVID-19 y que permite obtener dichos datos de forma personalizada además de aprovechar el resto de funcionalidades de GraphQL.. Esta API clasifica los casos de Coronavirus en tres tipos: confirmados, muertes y altas. La fuente de datos que se utilizará para este proyecto es la API Coronavirus COVID-19 (de aquí en adelante la API fuente), esta maneja una gran cantidad de datos con acceso a múltiples endpoints para consulta de datos referentes a casos confirmados, muertes y altas provocados por la enfermedad desde que hay registros. Accederemos a los endpoints de la fuente utilizando Spring Boot y Java. Se implementarán las entidades que a su vez representarán las tablas que conforman la base de datos para crear una API con soporte GraphQL. La base de datos se creará a partir de los datos en formato JSON que recibiremos como respuesta de la API, para luego implementar las queries y mutaciones que utilizaremos en GraphQL desde Postman, además se implementará el uso de JSON Web Token (JWT) para controlar el acceso a los endpoints de la API, y así evitar que usuarios no deseados accedan a ella. La API dispondrá también de endpoints que recibirán los datos de la consulta a través de la URL para facilitar que los usuarios que no disponen de conocimientos sobre GraphQL también puedan usarla. Estos endpoints llamarán internamente a los endpoints que funcionan con GraphQL pero de forma interna es decir, cuando un usuario utilice un endpoint introduciendo los datos de la consulta mediante la URL, la API resolverá la petición llamando al correspondiente endpoint que la resuelve en GraphQL. Con esta API, podremos consultar datos referentes a los casos de COVID-19 a nivel global y por país, para luego utilizar una librería de visualización de datos llamada MetricsGraphics, con la que podremos generar de forma automática gráficas para estudiar el avance del COVID-19 en los países citados anteriormente. 2022-03-23T10:50:35Z 2022-03-23T10:50:35Z 2021 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://hdl.handle.net/10835/13517 es Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
spellingShingle | Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería API GraphQL Endpoints API Coronavirus COVID-19 Guillén González, Sergio Implementación de una API GraphQL sobre el COVID-19 |
title | Implementación de una API GraphQL sobre el COVID-19 |
title_full | Implementación de una API GraphQL sobre el COVID-19 |
title_fullStr | Implementación de una API GraphQL sobre el COVID-19 |
title_full_unstemmed | Implementación de una API GraphQL sobre el COVID-19 |
title_short | Implementación de una API GraphQL sobre el COVID-19 |
title_sort | implementación de una api graphql sobre el covid-19 |
topic | Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería API GraphQL Endpoints API Coronavirus COVID-19 |
url | http://hdl.handle.net/10835/13517 |
work_keys_str_mv | AT guillengonzalezsergio implementaciondeunaapigraphqlsobreelcovid19 |