Programa de intervención para menores en riesgo de exclusión social a través de la gimnasia artística
El ‘‘Programa De Intervención Para Menores En Riesgo De Exclusión Social A Través De La Gimnasia Artística’’ tiene como objetivo promocionar a través de la Gimnasia Artística y su práctica los valores del deporte. Está destinado para los niños y las niñas entre cinco y diecisiete años de edad, que p...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10835/13552 |
_version_ | 1789407874891382784 |
---|---|
author | García Pérez, Lola |
author2 | Hernández Rodríguez, Antonia Irene |
author_facet | Hernández Rodríguez, Antonia Irene García Pérez, Lola |
author_sort | García Pérez, Lola |
collection | DSpace |
description | El ‘‘Programa De Intervención Para Menores En Riesgo De Exclusión Social A Través De La Gimnasia Artística’’ tiene como objetivo promocionar a través de la Gimnasia Artística y su práctica los valores del deporte. Está destinado para los niños y las niñas entre cinco y diecisiete años de edad, que proceden de familias con pocos recursos y están en peligro de marginalidad social por su situación vulnerable. En concreto esta contextualizado en el barrio ‘El Puche’ de la ciudad andaluza de Almería. Tendrá una duración de diez meses, comenzando en septiembre del año 2021 y acabando en junio de 2022. Se espera que este programa piloto social-deportivo sea un ejemplo de inspiración para futuras intervenciones con menores en situaciones similares. Ya que el motivo principal que se pretende conseguir es: alejar a los/as jóvenes de las malas influencias de la calle, y que su tiempo libre se invierta de una forma provechosa pero divertida. Es importante que los/as menores crezcan en un ambiente seguro y enriquecedor y evitar los riesgos de caer en la marginalidad social por vivir en un barrio estigmatizado. La actividad deportiva se desarrollará en las instalaciones municipales del Palacio de los Juegos del Mediterráneo 2005, situado a menos de dos kilómetros del barrio. Previamente se realizará una captación por los colegios e institutos para comenzar con los entrenamientos donde estos estarán programados y dirigidos por
entrenadores/as nacionales y educadores/as sociales titulados. Este equipo técnico será el responsable también de la elaboración y consecución de los objetivos establecidos y el seguimiento de los/as gimnastas. |
format | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
id | oai:repositorio.ual.es:10835-13552 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2022 |
record_format | dspace |
spelling | oai:repositorio.ual.es:10835-135522023-04-12T23:47:42Z Programa de intervención para menores en riesgo de exclusión social a través de la gimnasia artística Intervention program for uneraged habitants at risk of social exclusion through artistic gymnastics García Pérez, Lola Hernández Rodríguez, Antonia Irene Lirola Manzano, María Jesús Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería Menores de edad Inclusión social Gimnasia artística El ‘‘Programa De Intervención Para Menores En Riesgo De Exclusión Social A Través De La Gimnasia Artística’’ tiene como objetivo promocionar a través de la Gimnasia Artística y su práctica los valores del deporte. Está destinado para los niños y las niñas entre cinco y diecisiete años de edad, que proceden de familias con pocos recursos y están en peligro de marginalidad social por su situación vulnerable. En concreto esta contextualizado en el barrio ‘El Puche’ de la ciudad andaluza de Almería. Tendrá una duración de diez meses, comenzando en septiembre del año 2021 y acabando en junio de 2022. Se espera que este programa piloto social-deportivo sea un ejemplo de inspiración para futuras intervenciones con menores en situaciones similares. Ya que el motivo principal que se pretende conseguir es: alejar a los/as jóvenes de las malas influencias de la calle, y que su tiempo libre se invierta de una forma provechosa pero divertida. Es importante que los/as menores crezcan en un ambiente seguro y enriquecedor y evitar los riesgos de caer en la marginalidad social por vivir en un barrio estigmatizado. La actividad deportiva se desarrollará en las instalaciones municipales del Palacio de los Juegos del Mediterráneo 2005, situado a menos de dos kilómetros del barrio. Previamente se realizará una captación por los colegios e institutos para comenzar con los entrenamientos donde estos estarán programados y dirigidos por entrenadores/as nacionales y educadores/as sociales titulados. Este equipo técnico será el responsable también de la elaboración y consecución de los objetivos establecidos y el seguimiento de los/as gimnastas. 2022-03-25T10:01:01Z 2022-03-25T10:01:01Z 2021 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://hdl.handle.net/10835/13552 es Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
spellingShingle | Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería Menores de edad Inclusión social Gimnasia artística García Pérez, Lola Programa de intervención para menores en riesgo de exclusión social a través de la gimnasia artística |
title | Programa de intervención para menores en riesgo de exclusión social a través de la gimnasia artística |
title_full | Programa de intervención para menores en riesgo de exclusión social a través de la gimnasia artística |
title_fullStr | Programa de intervención para menores en riesgo de exclusión social a través de la gimnasia artística |
title_full_unstemmed | Programa de intervención para menores en riesgo de exclusión social a través de la gimnasia artística |
title_short | Programa de intervención para menores en riesgo de exclusión social a través de la gimnasia artística |
title_sort | programa de intervención para menores en riesgo de exclusión social a través de la gimnasia artística |
topic | Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería Menores de edad Inclusión social Gimnasia artística |
url | http://hdl.handle.net/10835/13552 |
work_keys_str_mv | AT garciaperezlola programadeintervencionparamenoresenriesgodeexclusionsocialatravesdelagimnasiaartistica AT garciaperezlola interventionprogramforuneragedhabitantsatriskofsocialexclusionthroughartisticgymnastics |