Summary: | El remo sentado en polea baja es uno de los ejercicios más utilizados en las salas de musculación para el entrenamiento de la fuerza del tren superior. Por su parte, la amplitud del agarre constituye una de las principales herramientas recurridas a la hora de modificarlo. Sin embargo, el efecto de la amplitud del agarre sobre la activación muscular en este ejercicio nunca ha sido estudiado. Objetivos: Los objetivos del presente estudio serán; 1) comparar la activación muscular del dorsal ancho, porción transversal y ascendente del trapecio y bíceps braquial durante el ejercicio remo sentado utilizando tres amplitudes de agarre distintas (estrecha, media y amplia), equivalentes a 1, 1,5 y 2 veces la distancia biacromial del participante respectivamente, y 2) comparar la actividad electromiográfica de la fase positiva (concéntrica) frente a la fase negativa (excéntrica) del mismo con las distintas amplitudes de agarre a utilizar. La principal hipótesis defiende que la amplitud de agarre media producirá una mayor activación muscular general durante el ejercicio que las amplitudes estrecha y amplia. Un total de 20 estudiantes varones de la Universidad de Almería sanos y
físicamente activos participarán en el presente estudio. Acudirán a dos sesiones distintas; en la primera se les tomarán diferentes medidas antropométricas, se familiarizarán con la técnica del ejercicio y se determinará la carga con la que puedan realizar cinco repeticiones máximas (5RM) para cada amplitud de agarre. En la segunda, se evaluará la actividad electromiográfica de la musculatura objeto de estudio mediante electromiografía superficial (sEMG) mientras que los participantes realizan 5 repeticiones al 60% de su 5RM con cada amplitud de agarre de manera aleatoria. Dicha actividad electromiográfica se expresará como porcentaje de la máxima contracción isométrica voluntaria (MCIV) de cada músculo.
|