Sistemas solares térmicos y fotovoltaicos para el suministro energético en micro-industrias aisladas: aplicación a la provincia de Almería
En este trabajo se ha llevado a cabo, en primer lugar, un estudio en profundidad de la actividad productiva de naturaleza semi-industrial de un conjunto de zonas rurales de la provincia de Almería con el objetivo de establecer la relevancia económica y social de dicha actividad y su potencial con...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10835/13754 |
_version_ | 1789408079168667648 |
---|---|
author | Heredia Vicente, Galo José |
author2 | Pérez García, Manuel |
author_facet | Pérez García, Manuel Heredia Vicente, Galo José |
author_sort | Heredia Vicente, Galo José |
collection | DSpace |
description | En este trabajo se ha llevado a cabo, en primer lugar, un estudio en profundidad de la
actividad productiva de naturaleza semi-industrial de un conjunto de zonas rurales de la
provincia de Almería con el objetivo de establecer la relevancia económica y social de dicha
actividad y su potencial contribución al desarrollo social y económico de dichas zonas, y
consecuentemente, a la lucha contra su despoblamiento. Sobre esta base, y después de
realizar una selección de casos de estudio para los cuatro sectores productivos identificados
como más relevantes, esto es, las Industrias cárnicas (fabricación de embutidos), las
industrias enológicas (bodegas), las Industrias de aceites y grasas vegetales (almazaras) y las
industrias de conservas vegetales, aderezos y rellenos se realiza un análisis tecno-económico
del uso de sistemas solares térmicos y fotovoltaicos para el suministro energético de los
diferentes procesos productivos de cada industria. Los resultados obtenidos permiten
adelantar la viabilidad, para los casos de estudio representativos analizados, de los sistemas
solares térmicos y fotovoltaicos para las industrias cárnica y conservera, mientras que para
las industrias estacionales, bodegas y almazaras, la opción más atractiva es la instalación de
sistemas fotovoltaicos para suplir solo la demanda energética de los meses de
mantenimiento. |
format | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
id | oai:repositorio.ual.es:10835-13754 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2022 |
record_format | dspace |
spelling | oai:repositorio.ual.es:10835-137542023-04-13T00:58:12Z Sistemas solares térmicos y fotovoltaicos para el suministro energético en micro-industrias aisladas: aplicación a la provincia de Almería Heredia Vicente, Galo José Pérez García, Manuel Romero Ramos, José Alfonso Micro-industrias Energía solar Energía fotovoltaica En este trabajo se ha llevado a cabo, en primer lugar, un estudio en profundidad de la actividad productiva de naturaleza semi-industrial de un conjunto de zonas rurales de la provincia de Almería con el objetivo de establecer la relevancia económica y social de dicha actividad y su potencial contribución al desarrollo social y económico de dichas zonas, y consecuentemente, a la lucha contra su despoblamiento. Sobre esta base, y después de realizar una selección de casos de estudio para los cuatro sectores productivos identificados como más relevantes, esto es, las Industrias cárnicas (fabricación de embutidos), las industrias enológicas (bodegas), las Industrias de aceites y grasas vegetales (almazaras) y las industrias de conservas vegetales, aderezos y rellenos se realiza un análisis tecno-económico del uso de sistemas solares térmicos y fotovoltaicos para el suministro energético de los diferentes procesos productivos de cada industria. Los resultados obtenidos permiten adelantar la viabilidad, para los casos de estudio representativos analizados, de los sistemas solares térmicos y fotovoltaicos para las industrias cárnica y conservera, mientras que para las industrias estacionales, bodegas y almazaras, la opción más atractiva es la instalación de sistemas fotovoltaicos para suplir solo la demanda energética de los meses de mantenimiento. 2022-06-14T07:50:52Z 2022-06-14T07:50:52Z 2021-07 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://hdl.handle.net/10835/13754 es Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
spellingShingle | Micro-industrias Energía solar Energía fotovoltaica Heredia Vicente, Galo José Sistemas solares térmicos y fotovoltaicos para el suministro energético en micro-industrias aisladas: aplicación a la provincia de Almería |
title | Sistemas solares térmicos y fotovoltaicos para el suministro energético en micro-industrias aisladas: aplicación a la provincia de Almería |
title_full | Sistemas solares térmicos y fotovoltaicos para el suministro energético en micro-industrias aisladas: aplicación a la provincia de Almería |
title_fullStr | Sistemas solares térmicos y fotovoltaicos para el suministro energético en micro-industrias aisladas: aplicación a la provincia de Almería |
title_full_unstemmed | Sistemas solares térmicos y fotovoltaicos para el suministro energético en micro-industrias aisladas: aplicación a la provincia de Almería |
title_short | Sistemas solares térmicos y fotovoltaicos para el suministro energético en micro-industrias aisladas: aplicación a la provincia de Almería |
title_sort | sistemas solares térmicos y fotovoltaicos para el suministro energético en micro-industrias aisladas: aplicación a la provincia de almería |
topic | Micro-industrias Energía solar Energía fotovoltaica |
url | http://hdl.handle.net/10835/13754 |
work_keys_str_mv | AT herediavicentegalojose sistemassolarestermicosyfotovoltaicosparaelsuministroenergeticoenmicroindustriasaisladasaplicacionalaprovinciadealmeria |