Summary: | Objetivos
Comprender las experiencias y significados de la sexualidad para las mujeres durante la lactancia materna, así como explorar las percepciones que tienen sobre la educación sexual recibida en los cursos de preparación a la maternidad.
Metodología
Se ha llevado a cabo un estudio cualitativo descriptivo, con análisis temático. Para la técnica de recogida de datos se usó la entrevista semi-estructurada y para el análisis de datos se escogió el análisis temático de Braun y Clarke. Se llevaron a cabo 8 entrevistas en mujeres que daban lactancia materna durante 4 meses o más.
Resultados
Tras la maternidad el significado que le aportan a su sexualidad las mujeres que dan lactancia materna ha cambiado. Ahora tiene aspectos más sensuales que sexuales, donde se incluyen las caricias, besos y compartir con su pareja.
El inicio y mantenimiento de las relaciones sexuales están marcadas por miedo, dispareunia relacionado con el tipo de parto, presencia de episiotomía o desgarro, cambio en la imagen corporal, disminución de la libido y lubricación, cansancio y cambio en sus prioridades.
Los cambios en su cuerpo han fomentado la conexión con su cuerpo, al que reconocen su capacidad de gestar y amamantar. Ahora su sexualidad también es plena, porque incluyen aspectos como los afectos y el contacto.
El apoyo de su pareja es fundamental para abordar los cambios que se producen en la maternidad. Se sienten comprendidas y aceptadas por ellas y destacan como fundamental la comunicación y la confianza. Sus relaciones se han afianzado y han crecido como pareja.
Los roles marcados por la sociedad las llevan a enfrentar sus sentimientos y necesidades con lo que su entorno espera de ellas. Reclaman mayor visibilización de la sexualidad en la maternidad y poder compartir sus experiencias con otras madres.
Las mujeres reconocen que en las clases de educación maternal no se ha tratado el tema de sexualidad en la maternidad. Por ello, creen que se debe incluir información acerca de los cambios en el posparto, centrándose en la sexualidad y en las mismas debe de incluirse a la pareja como parte activa.
Conclusiones
La sexualidad tras la maternidad está siendo un desafío para ellas y sus parejas.
Los cambios vividos les han llevado, en algunos casos, a crear conflictos entre ambos. La comunicación y la confianza ha sido esencial para poder solucionarlos.
Las mujeres sienten que no tenían información suficiente acerca de los cambios que se producen en el posparto, por ello reclaman formación sobre los mismos y concretamente en educación sexual.
|