Análisis predictivo y modelización de los niveles de ruido generados en terrazas de establecimientos de hostelería y de ocio y esparcimiento

El ruido ambiental es considerado un problema importante en la salud y la calidad de vida de los ciudadanos, por lo que empieza a existir una mayor concienciación sobre la contaminación acústica. Debido al buen clima característico de las ciudades mediterráneas, en los locales de ocio (bares, res...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Calatrava López-Ronco, Luis
Other Authors: Garrido Jiménez, Francisco Javier
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2022
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10835/13770
Description
Summary:El ruido ambiental es considerado un problema importante en la salud y la calidad de vida de los ciudadanos, por lo que empieza a existir una mayor concienciación sobre la contaminación acústica. Debido al buen clima característico de las ciudades mediterráneas, en los locales de ocio (bares, restaurantes, tabernas, etc.) está muy extendido el uso de terrazas en la vía pública. Esto implica una carga acústica adicional que suele provocar molestias a los vecinos colindantes. En relación a dicha problemática, existen pocos estudios hasta la fecha en el marco de trabajos científicos o académicos. Las ordenanzas municipales se centran en el establecimiento de prohibiciones, horarios o aspectos estéticos, sin que se hayan regulado procedimientos destinados a justificar el cumplimiento de los objetivos de calidad acústica exigidos en el interior de las viviendas, según la normativa vigente. Por su parte, la Comunidad Autónoma de Andalucía ha establecido recientemente directrices generales en relación al control de los niveles emisión de ruido en terrazas, exigiendo la redacción de un estudio acústico predictivo con carácter previo al inicio de la actividad, lo que podría considerarse una autentica primicia reglamentaria en nuestro país. Por tanto, surge la necesidad de desplegar las herramientas necesarias para caracterizar o modelizar la evaluación del cumplimiento de los objetivos de calidad acústica legalmente establecidos. De esta forma se ha desarrollado un modelo teórico que permite estimar el aforo máximo permitido o número total de mesas que componen una terraza en función de los factores acústicos y de configuración influyentes, y así evaluar el cumplimiento de los objetivos de calidad acústica en el interior de las viviendas cercanas.