Efecto del portainjerto de calabacín con la mutación etr2b sobre la tolerancia a la salinidad de sandía.

La utilización de la técnica de injerto se realiza para mejorar la respuesta a factores bióticos y abióticos que pueden afectar a la producción. La selección de portainjertos (patrones) con tolerancias a determinados factores es posible emplear variedades de alto valor comercial pero no tolerantes....

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cedeño Sánchez, Juan Mauricio
Other Authors: Jamilena Quesada, Manuel
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2022
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10835/13773
Description
Summary:La utilización de la técnica de injerto se realiza para mejorar la respuesta a factores bióticos y abióticos que pueden afectar a la producción. La selección de portainjertos (patrones) con tolerancias a determinados factores es posible emplear variedades de alto valor comercial pero no tolerantes. Entre los factores abióticos determinantes para la producción de los cultivos destaca la salinidad. La salinidad en las aguas de riego causadas por la sobreexplotación de los acuíferos afecta ampliamente la producción de los cultivos. El objetivo de este trabajo es valorar el empleo de portainjertos con tolerancia a la salinidad demostrada, al emplearlos como portainjertos en plantas de sandía. Esta investigación incluye cinco materiales vegetales, cuatro son sandía premium injertada y un material sin injertar (SI). Los portainjertos utilizados fueron calabaza comercial (CF), calabacín mutante insensible al etileno (etr2b), calabacín sin la mutación (WT) y sandía (SA). Las plantas fueron sometidas a dos tratamientos según la concentración en NaCl en la solución nutritiva. Uno de los tratamientos con la concentración recomendada de nutrientes en solución de riego, y el otro al que se le aumenta la concentración en NaCl a valores considerados salinos para el cultivo. Para medir la respuesta de la sandía a la salinidad y el patrón empleado, se utilizó el peso de la biomasa aérea y radicular, porcentaje de flores femeninas, índice de andromonoecia, cuaje y características de los frutos. Los resultados muestran que la mutación de etr2b tiene influencia sobre el peso la biomasa de la planta, sin embargo, no mostró tener un impacto sobre floración, cuaje y la calidad del fruto. Los portainjertos de calabaza y calabacín, CF, etr2b y WT generan vigor a la planta a la sandía, mostrando mayor peso radical y aéreo de la planta, en comparación a SI y SA.