La sexualidad en jóvenes universitarios y la pandemia COVID-19

Antecedentes: La pandemia provocada por la COVID-19 ha generado que la población en general experimente el aislamiento social, algo que ha sido muy complejo, pues los humanos somos seres sociales por naturaleza. El COVID-19 ha tenido repercusiones en diferentes aspectos; entre ellos, en la salud sex...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lorenzo Sánchez, José Tomás
Other Authors: López Rodríguez, María del Mar
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2022
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10835/13774
_version_ 1789408487759937536
author Lorenzo Sánchez, José Tomás
author2 López Rodríguez, María del Mar
author_facet López Rodríguez, María del Mar
Lorenzo Sánchez, José Tomás
author_sort Lorenzo Sánchez, José Tomás
collection DSpace
description Antecedentes: La pandemia provocada por la COVID-19 ha generado que la población en general experimente el aislamiento social, algo que ha sido muy complejo, pues los humanos somos seres sociales por naturaleza. El COVID-19 ha tenido repercusiones en diferentes aspectos; entre ellos, en la salud sexual y reproductiva (SSR) incluyendo relaciones íntimas y actividad sexual. Objetivo: Conocer los hábitos sexuales de los jóvenes universitarios durante el confinamiento y las restricciones sociales durante la pandemia por COVID-19. Método: Se realiza un estudio descriptivo transversal correlacional. Los participantes fueron 263 estudiantes de la Universidad de Almería, quienes tenían una edad media de 22,41 años. Resultados: Se llevó a cabo un análisis de la situación antes de las medidas de confinamiento de marzo de 2020 y posterior a ellas. En cuanto a las variables relativas a la sexualidad antes de la pandemia, se encontraron diferencias significativas entre hombres y mujeres en algunas variables. Así, se observaron diferencias con respecto a las relaciones antes del confinamiento, teniendo un mayor número de mujeres relaciones durante el último mes (p = .003). Tras la pandemia se observaron algunas diferencias como en la satisfacción sexual, donde las mujeres se mostraron significativamente más satisfechas que los hombres (p = .030). Conclusiones: Los resultados obtenidos reflejan que hubo cambios en la vida sexual de las personas durante el confinamiento y que con el post confinamiento se ha ido recuperando la frecuencia de actos sexuales y se han retomado las actividades para conocer a parejas.
format info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
id oai:repositorio.ual.es:10835-13774
institution Universidad de Cuenca
language Spanish / Castilian
publishDate 2022
record_format dspace
spelling oai:repositorio.ual.es:10835-137742023-04-13T00:36:38Z La sexualidad en jóvenes universitarios y la pandemia COVID-19 Sexuality in universitary youth and the COVID-19 pandemic Lorenzo Sánchez, José Tomás López Rodríguez, María del Mar Trabajo Fin de Máster de la Universidad de Almería Sexualidad Covid-19 Pandemia Confinamiento Relaciones Antecedentes: La pandemia provocada por la COVID-19 ha generado que la población en general experimente el aislamiento social, algo que ha sido muy complejo, pues los humanos somos seres sociales por naturaleza. El COVID-19 ha tenido repercusiones en diferentes aspectos; entre ellos, en la salud sexual y reproductiva (SSR) incluyendo relaciones íntimas y actividad sexual. Objetivo: Conocer los hábitos sexuales de los jóvenes universitarios durante el confinamiento y las restricciones sociales durante la pandemia por COVID-19. Método: Se realiza un estudio descriptivo transversal correlacional. Los participantes fueron 263 estudiantes de la Universidad de Almería, quienes tenían una edad media de 22,41 años. Resultados: Se llevó a cabo un análisis de la situación antes de las medidas de confinamiento de marzo de 2020 y posterior a ellas. En cuanto a las variables relativas a la sexualidad antes de la pandemia, se encontraron diferencias significativas entre hombres y mujeres en algunas variables. Así, se observaron diferencias con respecto a las relaciones antes del confinamiento, teniendo un mayor número de mujeres relaciones durante el último mes (p = .003). Tras la pandemia se observaron algunas diferencias como en la satisfacción sexual, donde las mujeres se mostraron significativamente más satisfechas que los hombres (p = .030). Conclusiones: Los resultados obtenidos reflejan que hubo cambios en la vida sexual de las personas durante el confinamiento y que con el post confinamiento se ha ido recuperando la frecuencia de actos sexuales y se han retomado las actividades para conocer a parejas. 2022-06-14T11:19:13Z 2022-06-14T11:19:13Z 2021-09 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://hdl.handle.net/10835/13774 es Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess
spellingShingle Trabajo Fin de Máster de la Universidad de Almería
Sexualidad
Covid-19
Pandemia
Confinamiento
Relaciones
Lorenzo Sánchez, José Tomás
La sexualidad en jóvenes universitarios y la pandemia COVID-19
title La sexualidad en jóvenes universitarios y la pandemia COVID-19
title_full La sexualidad en jóvenes universitarios y la pandemia COVID-19
title_fullStr La sexualidad en jóvenes universitarios y la pandemia COVID-19
title_full_unstemmed La sexualidad en jóvenes universitarios y la pandemia COVID-19
title_short La sexualidad en jóvenes universitarios y la pandemia COVID-19
title_sort la sexualidad en jóvenes universitarios y la pandemia covid-19
topic Trabajo Fin de Máster de la Universidad de Almería
Sexualidad
Covid-19
Pandemia
Confinamiento
Relaciones
url http://hdl.handle.net/10835/13774
work_keys_str_mv AT lorenzosanchezjosetomas lasexualidadenjovenesuniversitariosylapandemiacovid19
AT lorenzosanchezjosetomas sexualityinuniversitaryyouthandthecovid19pandemic