Eficacia de los ejercicios de core en pacientes con dolor lumbar crónico. Revisión sistemática.
Introducción: Los desórdenes músculo-esqueléticos que aparecen en la columna vertebral generan un gran impacto en la población ya que afectan de manera negativa a la calidad de vida de las personas que lo padecen. Se estima que el 80% de la población mundial sufrirá al menos un episodio de dolor lum...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10835/13781 |
_version_ | 1789408287627673600 |
---|---|
author | Alcaide Morales, José Antonio |
author2 | Lara Palomo, Inmaculada Carmen |
author_facet | Lara Palomo, Inmaculada Carmen Alcaide Morales, José Antonio |
author_sort | Alcaide Morales, José Antonio |
collection | DSpace |
description | Introducción: Los desórdenes músculo-esqueléticos que aparecen en la columna vertebral generan un gran impacto en la población ya que afectan de manera negativa a la calidad de vida de las personas que lo padecen. Se estima que el 80% de la población mundial sufrirá al menos un episodio de dolor lumbar a lo largo de su vida, generando importantes gastos tanto directos como indirectos y consolidándose como una de las primeras causas de absentismo laboral. Objetivos: Comprobar la eficacia de los ejercicios de core sobre el dolor y la discapacidad en pacientes con dolor lumbar crónico y evidenciar si los ejercicios de core pueden generar mayor activación muscular y cuáles son los músculos que más se estimulan. Metodología: Se realizó una revisión sistemática en diferentes bases de datos científicas tales como Pubmed, Web of Science, PEDro, Scopus y Scielo, teniendo en cuenta los ítems de la reciente declaración de elementos de informes preferidos para revisiones sistemáticas y metaanálisis PRISMA. Se incluyeron ensayos clínicos controlados publicados en los últimos 5 años cuyas variables fueron dolor y/o discapacidad. Se siguieron las recomendaciones de la Colaboración Cochrane para evaluar el riesgo de sesgo de los estudios. Resultados: Un total de 9 artículos analizaban la eficacia de los ejercicios de core en pacientes con dolor lumbar crónico. Los resultados del estudio demostraron que los participantes que fueron sometidos a tratamiento mediante programas de ejercicio de core consiguieron reducir significativamente (p<0.05) los índices de discapacidad y dolor en todos los casos, excepto en un estudio dónde la mejora no fue significativa para ninguna de las variables seleccionadas. Conclusiones: Los programas de ejercicio de estabilidad del core aplicados de manera aislada o en combinación con electroterapia, resultan efectivos para mejorar los índices de dolor y discapacidad a corto plazo. Junto con calentamiento, recuperación y estiramientos mantienen la mejoría hasta medio plazo. Además, generan un aumento del nivel de activación y contractibilidad muscular especialmente en el músculo transverso del abdomen y oblicuos internos. |
format | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
id | oai:repositorio.ual.es:10835-13781 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2022 |
record_format | dspace |
spelling | oai:repositorio.ual.es:10835-137812023-04-13T00:53:11Z Eficacia de los ejercicios de core en pacientes con dolor lumbar crónico. Revisión sistemática. Efficacy of core exercise-based physiotherapy on chronic low back pain in adults. Systematic review. Alcaide Morales, José Antonio Lara Palomo, Inmaculada Carmen Trabajo Fin de Máster de la Universidad de Almería dolor ejercicio estabilidad fisioterapia lumbar Introducción: Los desórdenes músculo-esqueléticos que aparecen en la columna vertebral generan un gran impacto en la población ya que afectan de manera negativa a la calidad de vida de las personas que lo padecen. Se estima que el 80% de la población mundial sufrirá al menos un episodio de dolor lumbar a lo largo de su vida, generando importantes gastos tanto directos como indirectos y consolidándose como una de las primeras causas de absentismo laboral. Objetivos: Comprobar la eficacia de los ejercicios de core sobre el dolor y la discapacidad en pacientes con dolor lumbar crónico y evidenciar si los ejercicios de core pueden generar mayor activación muscular y cuáles son los músculos que más se estimulan. Metodología: Se realizó una revisión sistemática en diferentes bases de datos científicas tales como Pubmed, Web of Science, PEDro, Scopus y Scielo, teniendo en cuenta los ítems de la reciente declaración de elementos de informes preferidos para revisiones sistemáticas y metaanálisis PRISMA. Se incluyeron ensayos clínicos controlados publicados en los últimos 5 años cuyas variables fueron dolor y/o discapacidad. Se siguieron las recomendaciones de la Colaboración Cochrane para evaluar el riesgo de sesgo de los estudios. Resultados: Un total de 9 artículos analizaban la eficacia de los ejercicios de core en pacientes con dolor lumbar crónico. Los resultados del estudio demostraron que los participantes que fueron sometidos a tratamiento mediante programas de ejercicio de core consiguieron reducir significativamente (p<0.05) los índices de discapacidad y dolor en todos los casos, excepto en un estudio dónde la mejora no fue significativa para ninguna de las variables seleccionadas. Conclusiones: Los programas de ejercicio de estabilidad del core aplicados de manera aislada o en combinación con electroterapia, resultan efectivos para mejorar los índices de dolor y discapacidad a corto plazo. Junto con calentamiento, recuperación y estiramientos mantienen la mejoría hasta medio plazo. Además, generan un aumento del nivel de activación y contractibilidad muscular especialmente en el músculo transverso del abdomen y oblicuos internos. 2022-06-15T08:18:13Z 2022-06-15T08:18:13Z 2021-07 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://hdl.handle.net/10835/13781 es Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
spellingShingle | Trabajo Fin de Máster de la Universidad de Almería dolor ejercicio estabilidad fisioterapia lumbar Alcaide Morales, José Antonio Eficacia de los ejercicios de core en pacientes con dolor lumbar crónico. Revisión sistemática. |
title | Eficacia de los ejercicios de core en pacientes con dolor lumbar crónico. Revisión sistemática. |
title_full | Eficacia de los ejercicios de core en pacientes con dolor lumbar crónico. Revisión sistemática. |
title_fullStr | Eficacia de los ejercicios de core en pacientes con dolor lumbar crónico. Revisión sistemática. |
title_full_unstemmed | Eficacia de los ejercicios de core en pacientes con dolor lumbar crónico. Revisión sistemática. |
title_short | Eficacia de los ejercicios de core en pacientes con dolor lumbar crónico. Revisión sistemática. |
title_sort | eficacia de los ejercicios de core en pacientes con dolor lumbar crónico. revisión sistemática. |
topic | Trabajo Fin de Máster de la Universidad de Almería dolor ejercicio estabilidad fisioterapia lumbar |
url | http://hdl.handle.net/10835/13781 |
work_keys_str_mv | AT alcaidemoralesjoseantonio eficaciadelosejerciciosdecoreenpacientescondolorlumbarcronicorevisionsistematica AT alcaidemoralesjoseantonio efficacyofcoreexercisebasedphysiotherapyonchroniclowbackpaininadultssystematicreview |