Efectividad del masaje perineal en la reducción del riesgo del trauma perineal y en la reducción de la segunda parte del trabajo de parto: Revisión sistemática

Introducción: El masaje es una técnica terapéutica que aumenta la vasodilatación de los vasos sanguíneos y con ello la relajación de los músculos. Cada vez son más los profesionales, usuarios, asociaciones, guías clínicas y organismos de salud que recomiendan el masaje perineal durante el parto, med...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Córdoba Peláez, Marta María
Other Authors: Lara Palomo, Inmaculada
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2022
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10835/13782
_version_ 1789408350130143232
author Córdoba Peláez, Marta María
author2 Lara Palomo, Inmaculada
author_facet Lara Palomo, Inmaculada
Córdoba Peláez, Marta María
author_sort Córdoba Peláez, Marta María
collection DSpace
description Introducción: El masaje es una técnica terapéutica que aumenta la vasodilatación de los vasos sanguíneos y con ello la relajación de los músculos. Cada vez son más los profesionales, usuarios, asociaciones, guías clínicas y organismos de salud que recomiendan el masaje perineal durante el parto, mediante el masaje tratamos de prevenir traumas perineales, ya que tratamos el tejido para afrontar el periodo expulsivo del parto y ayuda a la gestante a familiarizarse con su suelo pélvico y conocer su cuerpo. Objetivo: Conocer la evidencia científica actual sobre la efectividad del masaje perineal en la reducción del riesgo de padecer episiotomía y desgarros durante el parto y reducción del tiempo de la segunda etapa del parto. Material y métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura científica en las bases de Pubmed, WOS, PEDro y Scopus. Se pasó la escala Pedro y Crochane a todos los estudios. Para ser incluidos los estudios debían tener una calidad metodológica de al menos 6/11 en la escala PEDro y cumplir con los criterios de inclusión, además de usar escalas comparables entre sí. Resultados: 5 ensayos clínicos aleatorizados fueron incluidos en esta revisión. Los ensayos analizaban la efectividad del masaje perineal en la reducción del trauma perineal (episiotomías y desgarros) así como la reducción de la duración de la segunda etapa del parto. Los estudios valoraban la tasa y frecuencia de la aparición de traumas perineales, así como su grado y la duración en minutos de la segunda etapa del parto. Los resultados fueron en general heterogéneos entre autores. Conclusiones: el masaje perineal durante el parto se asocia con un menor riesgo de episiotomías, aunque no nos asegura que no se produzcan desgarros. Podemos concluir que gracias al masaje perineal reducimos el riesgo de traumas perineales severos, ya sea de episiotomía o de desgarro de tercer y cuarto grado. Se necesitarían más estudios para asegurar que el masaje perineal influye en la disminución de la duración de la segunda etapa del parto.
format info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
id oai:repositorio.ual.es:10835-13782
institution Universidad de Cuenca
language Spanish / Castilian
publishDate 2022
record_format dspace
spelling oai:repositorio.ual.es:10835-137822023-04-13T00:53:14Z Efectividad del masaje perineal en la reducción del riesgo del trauma perineal y en la reducción de la segunda parte del trabajo de parto: Revisión sistemática Effectiveness of perineal massage in reducing the risk of perineal trauma and in reducing the second part of labor: A systematic review Córdoba Peláez, Marta María Lara Palomo, Inmaculada Trabajo Fin de Máster de la Universidad de Almería Introducción: El masaje es una técnica terapéutica que aumenta la vasodilatación de los vasos sanguíneos y con ello la relajación de los músculos. Cada vez son más los profesionales, usuarios, asociaciones, guías clínicas y organismos de salud que recomiendan el masaje perineal durante el parto, mediante el masaje tratamos de prevenir traumas perineales, ya que tratamos el tejido para afrontar el periodo expulsivo del parto y ayuda a la gestante a familiarizarse con su suelo pélvico y conocer su cuerpo. Objetivo: Conocer la evidencia científica actual sobre la efectividad del masaje perineal en la reducción del riesgo de padecer episiotomía y desgarros durante el parto y reducción del tiempo de la segunda etapa del parto. Material y métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura científica en las bases de Pubmed, WOS, PEDro y Scopus. Se pasó la escala Pedro y Crochane a todos los estudios. Para ser incluidos los estudios debían tener una calidad metodológica de al menos 6/11 en la escala PEDro y cumplir con los criterios de inclusión, además de usar escalas comparables entre sí. Resultados: 5 ensayos clínicos aleatorizados fueron incluidos en esta revisión. Los ensayos analizaban la efectividad del masaje perineal en la reducción del trauma perineal (episiotomías y desgarros) así como la reducción de la duración de la segunda etapa del parto. Los estudios valoraban la tasa y frecuencia de la aparición de traumas perineales, así como su grado y la duración en minutos de la segunda etapa del parto. Los resultados fueron en general heterogéneos entre autores. Conclusiones: el masaje perineal durante el parto se asocia con un menor riesgo de episiotomías, aunque no nos asegura que no se produzcan desgarros. Podemos concluir que gracias al masaje perineal reducimos el riesgo de traumas perineales severos, ya sea de episiotomía o de desgarro de tercer y cuarto grado. Se necesitarían más estudios para asegurar que el masaje perineal influye en la disminución de la duración de la segunda etapa del parto. 2022-06-15T08:18:29Z 2022-06-15T08:18:29Z 2021-07 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://hdl.handle.net/10835/13782 es Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess
spellingShingle Trabajo Fin de Máster de la Universidad de Almería
Córdoba Peláez, Marta María
Efectividad del masaje perineal en la reducción del riesgo del trauma perineal y en la reducción de la segunda parte del trabajo de parto: Revisión sistemática
title Efectividad del masaje perineal en la reducción del riesgo del trauma perineal y en la reducción de la segunda parte del trabajo de parto: Revisión sistemática
title_full Efectividad del masaje perineal en la reducción del riesgo del trauma perineal y en la reducción de la segunda parte del trabajo de parto: Revisión sistemática
title_fullStr Efectividad del masaje perineal en la reducción del riesgo del trauma perineal y en la reducción de la segunda parte del trabajo de parto: Revisión sistemática
title_full_unstemmed Efectividad del masaje perineal en la reducción del riesgo del trauma perineal y en la reducción de la segunda parte del trabajo de parto: Revisión sistemática
title_short Efectividad del masaje perineal en la reducción del riesgo del trauma perineal y en la reducción de la segunda parte del trabajo de parto: Revisión sistemática
title_sort efectividad del masaje perineal en la reducción del riesgo del trauma perineal y en la reducción de la segunda parte del trabajo de parto: revisión sistemática
topic Trabajo Fin de Máster de la Universidad de Almería
url http://hdl.handle.net/10835/13782
work_keys_str_mv AT cordobapelaezmartamaria efectividaddelmasajeperinealenlareducciondelriesgodeltraumaperinealyenlareducciondelasegundapartedeltrabajodepartorevisionsistematica
AT cordobapelaezmartamaria effectivenessofperinealmassageinreducingtheriskofperinealtraumaandinreducingthesecondpartoflaborasystematicreview