Propuesta de inclusión de Concha Méndez y su poemario Canciones de mar y tierra en el currículo de 4º de la ESO

Las escritoras han sido excluidas de los manuales de literatura y por consiguiente de los libros de texto. Este hecho supone una falta de referentes femeninos para los/as alumnos/as de la ESO. Esta propuesta de inclusión de Concha Méndez en el currículum de 4º de la ESO surge como un intento de pali...

وصف كامل

التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Moreno Morales, Luisa Mª
مؤلفون آخرون: Navas Ocaña, Isabel
التنسيق: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
اللغة:Spanish / Castilian
منشور في: 2022
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://hdl.handle.net/10835/13811
الوصف
الملخص:Las escritoras han sido excluidas de los manuales de literatura y por consiguiente de los libros de texto. Este hecho supone una falta de referentes femeninos para los/as alumnos/as de la ESO. Esta propuesta de inclusión de Concha Méndez en el currículum de 4º de la ESO surge como un intento de paliar esta ausencia de literatas en las clases de Lengua Castellana y Literatura. Se propone el estudio de esta polifacética autora del 27, al igual que de sus contemporáneas, junto a sus compañeros masculinos de la Generación del 27 a fin de que el alumnado tenga acceso a una educación literaria más igualitaria y justa. Este grupo de autores y autoras evidenció un renacer de las letras españolas que es conocido como Edad de Plata o segunda Edad de Oro; en razón de que se reunió en una misma generación una gran cantidad de literatos y artistas prodigiosos que terminaron siendo grandes referentes por todo el mundo. Por consiguiente, es de justicia estudiar a todos los componentes de esta Generación en los mismos términos. Tanto los hombres como las mujeres del 27 compartieron más que su interés por las letras y el arte, convivieron como una gran familia, colaboraron en el desarrollo de sus carreras y estrecharon profundos lazos de amor y amistad.