Influencia del uso de GeoGebra y de la realización de actividades matemáticas en contexto real sobre el aprendizaje matemático en alumnado de secundaria
En este Trabajo Fin de Máster se analiza la influencia del uso de GeoGebra y de la contextualización matemática sobre el aprendizaje matemático en alumnado de Educación Secundaria. Para ello se presenta una propuesta didáctica utilizando estas dos metodologías en la enseñanza del tema Resolución de...
主要作者: | |
---|---|
其他作者: | |
格式: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
语言: | Spanish / Castilian |
出版: |
2022
|
主题: | |
在线阅读: | http://hdl.handle.net/10835/13822 |
_version_ | 1789408225043415040 |
---|---|
author | Barranco Ontiveros, María Lourdes |
author2 | García López, María del Mar |
author_facet | García López, María del Mar Barranco Ontiveros, María Lourdes |
author_sort | Barranco Ontiveros, María Lourdes |
collection | DSpace |
description | En este Trabajo Fin de Máster se analiza la influencia del uso de GeoGebra y de la contextualización matemática sobre el aprendizaje matemático en alumnado de Educación Secundaria. Para ello se presenta una propuesta didáctica utilizando estas dos metodologías
en la enseñanza del tema Resolución de triángulos oblicuángulos en alumnado de 4º de ESO y se analiza la influencia de la misma en su aprendizaje matemático. En la intervención didáctica se incluyen, por un lado, muchos recursos GeoGebra que el alumnado puede manipular fácilmente desde casa y que promueven el trabajo autónomo. Por otro lado, se lleva a cabo un ejercicio de topografía en
situación real, fuera del instituto, con el objetivo de aplicar los contenidos previamente trabajados en clase. Durante esta actividad el alumnado trabaja en grupos, de forma colaborativa, para intentar realizar las mejores medidas de ángulos y distancias necesarias para los cálculos y después entregan un trabajo común que se evalúa con una rúbrica grupal. Con lo que respecta a la investigación, se tienen en cuenta factores como la motivación matemática, la comprensión matemática y el rendimiento matemático en este alumnado. Se analiza su evolución entre la fase previa a la intervención didáctica y la final. Para ello se evalúan las tareas realizadas por el alumnado y se utilizan herramientas de corte cualitativo, como un diario de clase, alimentado por la docente durante las clases y una entrevista grupal realizada al final de la propuesta. Los resultados obtenidos permiten afirmar que dichas metodologías mejoran la
visualización y comprensión de los contenidos, al mismo tiempo que motivan al alumnado. Todo ello proporciona al alumnado un aprendizaje matemático significativo y duradero.
In this Master's Thesis, the influence of the use of GeoGebra and mathematical contextualization on mathematical learning in Secondary Education students is analyzed. In addition, a didactic proposal is presented using these two methodologies in the
teaching of the topic Resolution of oblique triangles in 4th year Secondary Education students. The influence of the didactic proposal on students’ mathematical learning is analyzed. On the one hand, the didactic intervention includes many GeoGebra resources that the students can easily manipulate from home and that promote autonomous work. On the other hand, a topography exercise is carried out in a real context, outside the institute, with the aim of applying the contents previously worked in class. During this activity, the students work collaboratively in groups to try to make the best angles and distances measurements necessary for the calculations. Then they deliver a common work that will be evaluated with a group rubric. With regard to research, factors such as mathematical motivation, mathematical understanding and mathematical performance in these students are taken into account. Its evolution between the phase prior to the didactic intervention and the final phase is analyzed. For this, the tasks performed by the students are
evaluated and qualitative tools are used, such as a class diary fed by the teacher during classes and a group interview conducted at the end of the didactic unit. The results obtained allow us to affirm that these methodologies improve the visualization and understanding of the contents at the same time that they motivate the students. All of this provides students with meaningful and lasting mathematical learning. |
format | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
id | oai:repositorio.ual.es:10835-13822 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2022 |
record_format | dspace |
spelling | oai:repositorio.ual.es:10835-138222023-04-13T01:36:34Z Influencia del uso de GeoGebra y de la realización de actividades matemáticas en contexto real sobre el aprendizaje matemático en alumnado de secundaria Influence of the use of GeoGebra and the realization of mathematical activities in real context on mathematical learning in secondary school students Barranco Ontiveros, María Lourdes García López, María del Mar Trabajo Fin de Máster de la Universidad de Almería GeoGebra Contexto real Motivación Aprendizaje Matemáticas Innovación Real context Motivation Learning Mathematics Innovation En este Trabajo Fin de Máster se analiza la influencia del uso de GeoGebra y de la contextualización matemática sobre el aprendizaje matemático en alumnado de Educación Secundaria. Para ello se presenta una propuesta didáctica utilizando estas dos metodologías en la enseñanza del tema Resolución de triángulos oblicuángulos en alumnado de 4º de ESO y se analiza la influencia de la misma en su aprendizaje matemático. En la intervención didáctica se incluyen, por un lado, muchos recursos GeoGebra que el alumnado puede manipular fácilmente desde casa y que promueven el trabajo autónomo. Por otro lado, se lleva a cabo un ejercicio de topografía en situación real, fuera del instituto, con el objetivo de aplicar los contenidos previamente trabajados en clase. Durante esta actividad el alumnado trabaja en grupos, de forma colaborativa, para intentar realizar las mejores medidas de ángulos y distancias necesarias para los cálculos y después entregan un trabajo común que se evalúa con una rúbrica grupal. Con lo que respecta a la investigación, se tienen en cuenta factores como la motivación matemática, la comprensión matemática y el rendimiento matemático en este alumnado. Se analiza su evolución entre la fase previa a la intervención didáctica y la final. Para ello se evalúan las tareas realizadas por el alumnado y se utilizan herramientas de corte cualitativo, como un diario de clase, alimentado por la docente durante las clases y una entrevista grupal realizada al final de la propuesta. Los resultados obtenidos permiten afirmar que dichas metodologías mejoran la visualización y comprensión de los contenidos, al mismo tiempo que motivan al alumnado. Todo ello proporciona al alumnado un aprendizaje matemático significativo y duradero. In this Master's Thesis, the influence of the use of GeoGebra and mathematical contextualization on mathematical learning in Secondary Education students is analyzed. In addition, a didactic proposal is presented using these two methodologies in the teaching of the topic Resolution of oblique triangles in 4th year Secondary Education students. The influence of the didactic proposal on students’ mathematical learning is analyzed. On the one hand, the didactic intervention includes many GeoGebra resources that the students can easily manipulate from home and that promote autonomous work. On the other hand, a topography exercise is carried out in a real context, outside the institute, with the aim of applying the contents previously worked in class. During this activity, the students work collaboratively in groups to try to make the best angles and distances measurements necessary for the calculations. Then they deliver a common work that will be evaluated with a group rubric. With regard to research, factors such as mathematical motivation, mathematical understanding and mathematical performance in these students are taken into account. Its evolution between the phase prior to the didactic intervention and the final phase is analyzed. For this, the tasks performed by the students are evaluated and qualitative tools are used, such as a class diary fed by the teacher during classes and a group interview conducted at the end of the didactic unit. The results obtained allow us to affirm that these methodologies improve the visualization and understanding of the contents at the same time that they motivate the students. All of this provides students with meaningful and lasting mathematical learning. 2022-06-16T10:59:00Z 2022-06-16T10:59:00Z 2021-06 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://hdl.handle.net/10835/13822 es Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
spellingShingle | Trabajo Fin de Máster de la Universidad de Almería GeoGebra Contexto real Motivación Aprendizaje Matemáticas Innovación Real context Motivation Learning Mathematics Innovation Barranco Ontiveros, María Lourdes Influencia del uso de GeoGebra y de la realización de actividades matemáticas en contexto real sobre el aprendizaje matemático en alumnado de secundaria |
title | Influencia del uso de GeoGebra y de la realización de actividades matemáticas en contexto real sobre el aprendizaje matemático en alumnado de secundaria |
title_full | Influencia del uso de GeoGebra y de la realización de actividades matemáticas en contexto real sobre el aprendizaje matemático en alumnado de secundaria |
title_fullStr | Influencia del uso de GeoGebra y de la realización de actividades matemáticas en contexto real sobre el aprendizaje matemático en alumnado de secundaria |
title_full_unstemmed | Influencia del uso de GeoGebra y de la realización de actividades matemáticas en contexto real sobre el aprendizaje matemático en alumnado de secundaria |
title_short | Influencia del uso de GeoGebra y de la realización de actividades matemáticas en contexto real sobre el aprendizaje matemático en alumnado de secundaria |
title_sort | influencia del uso de geogebra y de la realización de actividades matemáticas en contexto real sobre el aprendizaje matemático en alumnado de secundaria |
topic | Trabajo Fin de Máster de la Universidad de Almería GeoGebra Contexto real Motivación Aprendizaje Matemáticas Innovación Real context Motivation Learning Mathematics Innovation |
url | http://hdl.handle.net/10835/13822 |
work_keys_str_mv | AT barrancoontiverosmarialourdes influenciadelusodegeogebraydelarealizaciondeactividadesmatematicasencontextorealsobreelaprendizajematematicoenalumnadodesecundaria AT barrancoontiverosmarialourdes influenceoftheuseofgeogebraandtherealizationofmathematicalactivitiesinrealcontextonmathematicallearninginsecondaryschoolstudents |