Matemáticos asesinados por el Tercer Reich

La relación entre las matemáticas y la historia es tan intrínseca y antigua como la misma humanidad, es por ello que debemos entender que la propia matemática es una ciencia que se ha nutrido y a su vez ha nutrido a las diversas ramas del saber: pintura, escultura, física, arquitectura, etc. Sin emb...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rubia Gómez, Luis
Other Authors: García Arenas, Francisco
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2022
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10835/13847
_version_ 1789408244670660608
author Rubia Gómez, Luis
author2 García Arenas, Francisco
author_facet García Arenas, Francisco
Rubia Gómez, Luis
author_sort Rubia Gómez, Luis
collection DSpace
description La relación entre las matemáticas y la historia es tan intrínseca y antigua como la misma humanidad, es por ello que debemos entender que la propia matemática es una ciencia que se ha nutrido y a su vez ha nutrido a las diversas ramas del saber: pintura, escultura, física, arquitectura, etc. Sin embargo, la mayor parte de las veces la forma en que se enseñan las matemáticas las hace parecer un conocimiento teórico y estanco que no guarda relación con la vertiente social del mundo. Por ello, en el presente Trabajo Fin de Máster hemos pretendido mostrar esa relación entre las matemáticas y la historia reciente de la humanidad, con el objetivo de mostrar al alumnado como las matemáticas y las personas que las construyen son elementos íntimamente relacionados. Para tal propósito, hemos tomado el ejemplo de la enseñanza de las matemáticas durante el Tercer Reich, así como un listado de matemáticos que fueron ejecutados por el simple hecho de tener un origen racial o pensamiento diferentes a los del régimen predominante. El objetivo es mostrar la vertiente humana de los matemáticos y el carácter histórico y social de dicha materia, así como deducir que cualquier tipo de intolerancia acarrea una pérdida de riqueza cultural. Para ello se han estructurado una serie de biografías sobre matemáticos asesinados por el Tercer Reich y unas actividades ligadas al conocimiento que aportaron dichas personas antes de ser ejecutados. Cada actividad cumple con parte del contenido, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje que marca la norma educativa.
format info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
id oai:repositorio.ual.es:10835-13847
institution Universidad de Cuenca
language Spanish / Castilian
publishDate 2022
record_format dspace
spelling oai:repositorio.ual.es:10835-138472023-04-13T01:36:45Z Matemáticos asesinados por el Tercer Reich Mathematicians killed by the Third Reich Rubia Gómez, Luis García Arenas, Francisco Trabajo Fin de Máster de la Universidad de Almería Aprendizaje Matemáticas Nazismo Componente social Historia Actividades Learning Nazism Mathematics Social component History Activities La relación entre las matemáticas y la historia es tan intrínseca y antigua como la misma humanidad, es por ello que debemos entender que la propia matemática es una ciencia que se ha nutrido y a su vez ha nutrido a las diversas ramas del saber: pintura, escultura, física, arquitectura, etc. Sin embargo, la mayor parte de las veces la forma en que se enseñan las matemáticas las hace parecer un conocimiento teórico y estanco que no guarda relación con la vertiente social del mundo. Por ello, en el presente Trabajo Fin de Máster hemos pretendido mostrar esa relación entre las matemáticas y la historia reciente de la humanidad, con el objetivo de mostrar al alumnado como las matemáticas y las personas que las construyen son elementos íntimamente relacionados. Para tal propósito, hemos tomado el ejemplo de la enseñanza de las matemáticas durante el Tercer Reich, así como un listado de matemáticos que fueron ejecutados por el simple hecho de tener un origen racial o pensamiento diferentes a los del régimen predominante. El objetivo es mostrar la vertiente humana de los matemáticos y el carácter histórico y social de dicha materia, así como deducir que cualquier tipo de intolerancia acarrea una pérdida de riqueza cultural. Para ello se han estructurado una serie de biografías sobre matemáticos asesinados por el Tercer Reich y unas actividades ligadas al conocimiento que aportaron dichas personas antes de ser ejecutados. Cada actividad cumple con parte del contenido, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje que marca la norma educativa. 2022-06-21T07:45:25Z 2022-06-21T07:45:25Z 2021-05 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://hdl.handle.net/10835/13847 es Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess
spellingShingle Trabajo Fin de Máster de la Universidad de Almería
Aprendizaje
Matemáticas
Nazismo
Componente social
Historia
Actividades
Learning
Nazism
Mathematics
Social component
History
Activities
Rubia Gómez, Luis
Matemáticos asesinados por el Tercer Reich
title Matemáticos asesinados por el Tercer Reich
title_full Matemáticos asesinados por el Tercer Reich
title_fullStr Matemáticos asesinados por el Tercer Reich
title_full_unstemmed Matemáticos asesinados por el Tercer Reich
title_short Matemáticos asesinados por el Tercer Reich
title_sort matemáticos asesinados por el tercer reich
topic Trabajo Fin de Máster de la Universidad de Almería
Aprendizaje
Matemáticas
Nazismo
Componente social
Historia
Actividades
Learning
Nazism
Mathematics
Social component
History
Activities
url http://hdl.handle.net/10835/13847
work_keys_str_mv AT rubiagomezluis matematicosasesinadosporeltercerreich
AT rubiagomezluis mathematicianskilledbythethirdreich