Semanas del patrimonio hidráulico en el Bajo Andarax (Almería) como estrategia formativa para educación secundaria
La didáctica del Patrimonio en la enseñanza de las Ciencias Sociales nunca ha tenido el protagonismo que le corresponde en Educación Secundaria. Este trabajo fin de máster propone dejar un espacio de tres semanas al año (una por cada trimestre) dedicadas al Patrimonio Hidráulico en 4º de ESO utiliza...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10835/13849 |
_version_ | 1789408288281985024 |
---|---|
author | Martínez Vique, José Domingo |
author2 | Ureña Uceda, Alfredo |
author_facet | Ureña Uceda, Alfredo Martínez Vique, José Domingo |
author_sort | Martínez Vique, José Domingo |
collection | DSpace |
description | La didáctica del Patrimonio en la enseñanza de las Ciencias Sociales nunca ha tenido el protagonismo que le corresponde en Educación Secundaria. Este trabajo fin de máster propone dejar un espacio de tres semanas al año (una por cada trimestre) dedicadas al Patrimonio Hidráulico en 4º de ESO utilizando los elementos patrimoniales del Bajo Andarax como recurso didáctico en la
materia de Geografía e Historia. El Patrimonio que vamos a tratar no tiene por qué ser de primer nivel, puesto que como docentes debemos poner en valor el Patrimonio inmediato por ser elementos del entorno del alumnado y heredados del pasado que sirven para forjar la identidad cultural de los alumnos, tanto individual como colectiva. En este caso, esta aproximación a la Educación
Patrimonial se realiza a través del caso concreto del conocimiento del Patrimonio Hidráulico, que constituye uno de los más significativos e identitarios del marco geográfico definido. A su vez, se pretenden mostrar las ventajas de su aprendizaje, así como sus limitaciones y obstáculos. |
format | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
id | oai:repositorio.ual.es:10835-13849 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2022 |
record_format | dspace |
spelling | oai:repositorio.ual.es:10835-138492023-04-13T01:36:47Z Semanas del patrimonio hidráulico en el Bajo Andarax (Almería) como estrategia formativa para educación secundaria Weeks about hydraulic heritage located on Bajo Andarax (Almería) as a training strategy for secondary Martínez Vique, José Domingo Ureña Uceda, Alfredo Trabajo Fin de Máster de la Universidad de Almería Patrimonio Hidráulico Patrimonio local Semana del Patrimonio Didáctica de las Ciencias Sociales Educación Patrimonial Educación Secundaria Hydraulic heritage Local heritage Weeks about Heritage Teaching Social Sciences Heritage education La didáctica del Patrimonio en la enseñanza de las Ciencias Sociales nunca ha tenido el protagonismo que le corresponde en Educación Secundaria. Este trabajo fin de máster propone dejar un espacio de tres semanas al año (una por cada trimestre) dedicadas al Patrimonio Hidráulico en 4º de ESO utilizando los elementos patrimoniales del Bajo Andarax como recurso didáctico en la materia de Geografía e Historia. El Patrimonio que vamos a tratar no tiene por qué ser de primer nivel, puesto que como docentes debemos poner en valor el Patrimonio inmediato por ser elementos del entorno del alumnado y heredados del pasado que sirven para forjar la identidad cultural de los alumnos, tanto individual como colectiva. En este caso, esta aproximación a la Educación Patrimonial se realiza a través del caso concreto del conocimiento del Patrimonio Hidráulico, que constituye uno de los más significativos e identitarios del marco geográfico definido. A su vez, se pretenden mostrar las ventajas de su aprendizaje, así como sus limitaciones y obstáculos. 2022-06-21T07:47:41Z 2022-06-21T07:47:41Z 2021-07 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://hdl.handle.net/10835/13849 es Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
spellingShingle | Trabajo Fin de Máster de la Universidad de Almería Patrimonio Hidráulico Patrimonio local Semana del Patrimonio Didáctica de las Ciencias Sociales Educación Patrimonial Educación Secundaria Hydraulic heritage Local heritage Weeks about Heritage Teaching Social Sciences Heritage education Martínez Vique, José Domingo Semanas del patrimonio hidráulico en el Bajo Andarax (Almería) como estrategia formativa para educación secundaria |
title | Semanas del patrimonio hidráulico en el Bajo Andarax (Almería) como estrategia formativa para educación secundaria |
title_full | Semanas del patrimonio hidráulico en el Bajo Andarax (Almería) como estrategia formativa para educación secundaria |
title_fullStr | Semanas del patrimonio hidráulico en el Bajo Andarax (Almería) como estrategia formativa para educación secundaria |
title_full_unstemmed | Semanas del patrimonio hidráulico en el Bajo Andarax (Almería) como estrategia formativa para educación secundaria |
title_short | Semanas del patrimonio hidráulico en el Bajo Andarax (Almería) como estrategia formativa para educación secundaria |
title_sort | semanas del patrimonio hidráulico en el bajo andarax (almería) como estrategia formativa para educación secundaria |
topic | Trabajo Fin de Máster de la Universidad de Almería Patrimonio Hidráulico Patrimonio local Semana del Patrimonio Didáctica de las Ciencias Sociales Educación Patrimonial Educación Secundaria Hydraulic heritage Local heritage Weeks about Heritage Teaching Social Sciences Heritage education |
url | http://hdl.handle.net/10835/13849 |
work_keys_str_mv | AT martinezviquejosedomingo semanasdelpatrimoniohidraulicoenelbajoandaraxalmeriacomoestrategiaformativaparaeducacionsecundaria AT martinezviquejosedomingo weeksabouthydraulicheritagelocatedonbajoandaraxalmeriaasatrainingstrategyforsecondary |