Efectos del método madre canguro en el estrés de recién nacidos prematuros y de la madre en cuidados intensivos neonatales. Factores asociados.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10835/13861 |
_version_ | 1789407657222733824 |
---|---|
author | Cristóbal Cañadas, Delia |
author2 | Bonillo Perales, Antonio |
author_facet | Bonillo Perales, Antonio Cristóbal Cañadas, Delia |
author_sort | Cristóbal Cañadas, Delia |
collection | DSpace |
description | |
format | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
id | oai:repositorio.ual.es:10835-13861 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2022 |
record_format | dspace |
spelling | oai:repositorio.ual.es:10835-138612023-04-12T23:20:42Z Efectos del método madre canguro en el estrés de recién nacidos prematuros y de la madre en cuidados intensivos neonatales. Factores asociados. Effects of kangaroo mother method on preterm infants and maternal stress in neonatal intensive care. Associated factors Cristóbal Cañadas, Delia Bonillo Perales, Antonio Método madre canguro Recién nacido prematuro Estrés Cuidados Intensivos Neonatales La vida del recién nacido prematuro es inherentemente estresante desde el momento del nacimiento debido a la separación después del parto de sus padres así como por el entorno de la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) donde están expuestos a numerosos factores de estrés, como niveles excesivos de ruido y luz ruido y la luz y las frecuentes intervenciones a las que están sometidos. El método madre canguro es un método adecuado para usar en la UCIN para minimizar la separación entre padres e hijos, además una menor separación conduce a mayores posibilidades de interacción entre padres e hijos. La respuesta al estrés es una respuesta fisiológica y biológica necesaria destinada a mantener la homeostasis cuando el individuo está expuesto a un factor estresante. La reactividad al estrés es cuando un factor estresante activa el eje hipotalámico pituitario adrenal para liberar la hormona del estrés, el cortisol, en el torrente sanguíneo. Desde la caracterización inicial de Hans Selye de la respuesta biológica al estrés, el cortisol se ha medido con frecuencia como biomarcador de estrés. El método madre canguro se ha identificado como una intervención útil y eficaz para mejorar los resultados de los bebés prematuros. Sin embargo, la investigación sobre el método madre canguro como regulador de la respuesta al estrés y el cortisol en los bebés, especialmente en recién nacidos prematuros en los primeros días o semanas después del nacimiento ha sido escasa. Algunas de estas particularidades van a ser desarrolladas y estudiadas a lo largo de este trabajo. Se trata de una tesis doctoral realizada por compendio de artículos. Los tres artículos son: - El impacto de las intervenciones no farmacológicas sobre el cortisol durante los procedimientos de punción del talón en bebés prematuros: un metaanálisis de ECA. - Efectos del método madre canguro en la UCIN sobre los parámetros de estrés fisiológico de los bebés prematuros: un metaanálisis de ECA. - Beneficios del cuidado madre canguro en los parámetros de estrés fisiológico de los niños prematuros y las madres en cuidados intensivos neonatales El primer artículo es un metaanálisis de los resultados de los ensayos controlados aleatorios publicados que probaron los efectos de las intervenciones no farmacológicas sobre el cortisol como tratamiento para el estrés/dolor en la punción del talón en bebés prematuros. El segundo artículo es un metaanálisis de los ensayos controlados aleatorios que exploraron el efecto del método madre canguro en los parámetros de estrés fisiológico de los bebés prematuros. El último es un estudio de cohortes en el cual se estima el efecto del método madre canguro (MMC) sobre los parámetros fisiológicos y bioquímicos (cortisol) del estrés del recién nacido prematuro y del estrés materno en los cuidados intensivos neonatales. Doctorado en Ciencias Médicas (RD99/11) (8914) 2022-06-28T09:05:22Z 2022-06-28T09:05:22Z 2022-06-28 2022-07-18 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://hdl.handle.net/10835/13861 es info:eu-repo/semantics/openAccess |
spellingShingle | Método madre canguro Recién nacido prematuro Estrés Cuidados Intensivos Neonatales Cristóbal Cañadas, Delia Efectos del método madre canguro en el estrés de recién nacidos prematuros y de la madre en cuidados intensivos neonatales. Factores asociados. |
title | Efectos del método madre canguro en el estrés de recién nacidos prematuros y de la madre en cuidados intensivos neonatales. Factores asociados. |
title_full | Efectos del método madre canguro en el estrés de recién nacidos prematuros y de la madre en cuidados intensivos neonatales. Factores asociados. |
title_fullStr | Efectos del método madre canguro en el estrés de recién nacidos prematuros y de la madre en cuidados intensivos neonatales. Factores asociados. |
title_full_unstemmed | Efectos del método madre canguro en el estrés de recién nacidos prematuros y de la madre en cuidados intensivos neonatales. Factores asociados. |
title_short | Efectos del método madre canguro en el estrés de recién nacidos prematuros y de la madre en cuidados intensivos neonatales. Factores asociados. |
title_sort | efectos del método madre canguro en el estrés de recién nacidos prematuros y de la madre en cuidados intensivos neonatales. factores asociados. |
topic | Método madre canguro Recién nacido prematuro Estrés Cuidados Intensivos Neonatales |
url | http://hdl.handle.net/10835/13861 |
work_keys_str_mv | AT cristobalcanadasdelia efectosdelmetodomadrecanguroenelestresdereciennacidosprematurosydelamadreencuidadosintensivosneonatalesfactoresasociados AT cristobalcanadasdelia effectsofkangaroomothermethodonpreterminfantsandmaternalstressinneonatalintensivecareassociatedfactors |