Summary: | El objetivo de este trabajo es analizar la violencia de género dada en los
matrimonios españoles del siglo XVIII desde una doble perspectiva jurídico-social. El
siglo XVIII, a pesar de ser “El Siglo de las Luces”, seguía considerando a las mujeres seres
inferiores que debían comportarse de manera recatada y sumisa, siempre obedeciendo
las órdenes y los deseos del cabeza de familia. En esta sociedad, la violencia conyugal
era frecuente pues no estaba mal vista siempre que se diera “de puertas para adentro”.
No obstante, ¿qué ocurría si esa violencia llegaba a traspasar los muros del hogar y
acababa ocasionando un fuerte alboroto en el vecindario? ¿Los vecinos y las vecinas
hacían algo al respecto o miraban hacia otro lado? ¿Cuál era el papel de las autoridades
judiciales? ¿De qué manera se defendía el marido? ¿Garantizaba la sentencia final
seguridad a la mujer? Para poder responder a estas y a otras preguntas, hemos analizado
los autos judiciales sobre malos tratos y otros comportamientos que se daban en los
matrimonios españoles del siglo XVIII y que fueron catalogados como Causas Secretas y
archivados en la Sala de lo Criminal de la Real Chancillería de Valladolid
|