La canción popular de Baena (Córdoba). Transcripción y aplicación didáctica para las enseñanzas básicas del lenguaje musical

Bibliographic Details
Main Author: Concepción Alvarez, María
Other Authors: Checa Olmos, Francisco
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2023
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10835/14341
_version_ 1789407660698763264
author Concepción Alvarez, María
author2 Checa Olmos, Francisco
author_facet Checa Olmos, Francisco
Concepción Alvarez, María
author_sort Concepción Alvarez, María
collection DSpace
description
format info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
id oai:repositorio.ual.es:10835-14341
institution Universidad de Cuenca
language Spanish / Castilian
publishDate 2023
record_format dspace
spelling oai:repositorio.ual.es:10835-143412023-09-07T08:58:12Z La canción popular de Baena (Córdoba). Transcripción y aplicación didáctica para las enseñanzas básicas del lenguaje musical Popular music in Baena (Córdoba). Songs transcription and teaching implementation for elementary musical language education Concepción Alvarez, María Checa Olmos, Francisco Fernández Manzano, Reynaldo LENGUAJE MUSICAL CONSERVATORIOS CANCIÓN POPULAR UNIDAD DIDÁCTICA Esta tesis doctoral es el resultado de un trabajo de documentación y transcripción de canciones populares del pueblo cordobés de Baena, para después ofrecérselas al alumnado de su conservatorio a través de su transmisión mediante el diseño de unidades didácticas. Mi motivación personal con ella es la de recuperar el saber popular, transmitido oralmente de generación a generación, y salvaguardarlo a través de su transcripción y transmisión en el aula. De ahí nace la siguiente hipótesis: considerar que el alumnado se vería más implicado en el aprendizaje de los contenidos de lenguaje musical, a través de canciones de sus antepasados. Así pues los objetivos específicos que se marcaron fueron: - Recoger el saber tradicional de Baena en relación a su canción popular. - Salvar el legado de transmisión oral de generación en generación. - Recoger la canción popular de Baena en un cancionero secuenciado por sus contenidos, en niveles académicos. Así como una propuesta en unidades didácticas para su posterior transmisión. Para ello, se ha ido de lo más general a lo más concreto y en cada uno de sus capítulos describe y desarrolla como se ha llevado todo el trabajo. En su primer capítulo se contextualiza el pueblo de Baena con algunas pinceladas sobre su infraestructura, economía, etc., pasando por sus fiestas más representativas, que es de donde se va a registrar, a través de testimonios y entrevistas personales, el saber popular. También se explica la infraestructura y funcionamiento de su conservatorio porque fue el lugar en el que trabajé, contacte con alumnado y familiares, e inicié este trabajo. En el segundo capítulo van a quedar reflejado el estado de la cuestión, las entrevistas personales y procesos de transcripción utilizados para la recuperación de la canción popular de Baena y los criterios de selección de la copla de corro dentro del espectro de canciones populares que se encontraron en Baena como canción elegida para su posterior aplicación didáctica. El capítulo tres es el resultado de la transcripción de todas las melodías y sus variantes, rítmicas y/o melódicas, así como también las letras de coplas de corro que se han podido recuperar. El capítulo cuatro es un preámbulo histórico, pedagógico y legal de la asignatura de lenguaje musical en conservatorios. En el que se desarrolla, de forma reducida, la historia de la enseñanza del lenguaje musical y queda también reflejada la normativa que ordena y desarrolla esta asignatura. Cerrando los capítulos de esta tesis estaría el capítulo cinco, que sería la aplicación didáctica de la canción popular. En él se desarrollan veinticuatro unidades didácticas sobre veinticinco de las melodías registradas. En las unidades didácticas se desarrollan actividades sobre los contenidos melódicos y rítmicos de éstas y concretando, en ellas, los objetivos y contenidos del currículo que ordena las enseñanzas elementales de música. Cierran esta tesis: las conclusiones a las que se han llegado, la bibliografía que se ha consultado y ha servido de referencia, así como los anexos que se han considerado oportunos para ejemplificar algunos de los datos ofrecidos. Éstos últimos suman un total de siete anexos que nos va a informar: sobre la ubicación de algunos de los cortijos en los que los informantes han convivido en las épocas de faena en el campo; algunos ejemplos de formato de las entrevistas personales llevadas a cabo; algunos ejemplo sonoros de las distintas tipologías de canciones cortadas de esas mismas entrevistas; un texto donde se especifican, precisamente, los títulos y tipología de canciones registradas; algunos ejemplos de canciones transcritas en el tono real que fue cantada por el/la informante en el momento de su entrevista; un listado con las coplas de corro registradas ordenadas alfabéticamente y, como último anexo, un ejemplo audiovisual del toque del tambor de las Semana Santa de Baena. Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales (RD99/11) (8907) 2023-02-23T10:25:14Z 2023-02-23T10:25:14Z 2023-02-23 2023-03-16 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://hdl.handle.net/10835/14341 es info:eu-repo/semantics/openAccess
spellingShingle LENGUAJE MUSICAL
CONSERVATORIOS
CANCIÓN POPULAR
UNIDAD DIDÁCTICA
Concepción Alvarez, María
La canción popular de Baena (Córdoba). Transcripción y aplicación didáctica para las enseñanzas básicas del lenguaje musical
title La canción popular de Baena (Córdoba). Transcripción y aplicación didáctica para las enseñanzas básicas del lenguaje musical
title_full La canción popular de Baena (Córdoba). Transcripción y aplicación didáctica para las enseñanzas básicas del lenguaje musical
title_fullStr La canción popular de Baena (Córdoba). Transcripción y aplicación didáctica para las enseñanzas básicas del lenguaje musical
title_full_unstemmed La canción popular de Baena (Córdoba). Transcripción y aplicación didáctica para las enseñanzas básicas del lenguaje musical
title_short La canción popular de Baena (Córdoba). Transcripción y aplicación didáctica para las enseñanzas básicas del lenguaje musical
title_sort la canción popular de baena (córdoba). transcripción y aplicación didáctica para las enseñanzas básicas del lenguaje musical
topic LENGUAJE MUSICAL
CONSERVATORIOS
CANCIÓN POPULAR
UNIDAD DIDÁCTICA
url http://hdl.handle.net/10835/14341
work_keys_str_mv AT concepcionalvarezmaria lacancionpopulardebaenacordobatranscripcionyaplicaciondidacticaparalasensenanzasbasicasdellenguajemusical
AT concepcionalvarezmaria popularmusicinbaenacordobasongstranscriptionandteachingimplementationforelementarymusicallanguageeducation