Aprovechamiento de residuos vegetales de invernadero para calefacción y enriquecimiento carbónico.

Bibliographic Details
Main Author: Reinoso Moreno, Jose Vicente
Other Authors: Acién Fernández, Francisco Gabriel
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2023
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10835/14369
_version_ 1789407660900089856
author Reinoso Moreno, Jose Vicente
author2 Acién Fernández, Francisco Gabriel
author_facet Acién Fernández, Francisco Gabriel
Reinoso Moreno, Jose Vicente
author_sort Reinoso Moreno, Jose Vicente
collection DSpace
description
format info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
id oai:repositorio.ual.es:10835-14369
institution Universidad de Cuenca
language Spanish / Castilian
publishDate 2023
record_format dspace
spelling oai:repositorio.ual.es:10835-143692023-10-10T09:46:53Z Aprovechamiento de residuos vegetales de invernadero para calefacción y enriquecimiento carbónico. Use of greenhouse vegetable waste for heating and carbon enrichment. Reinoso Moreno, Jose Vicente Acién Fernández, Francisco Gabriel López Hernández, Juan Carlos Pinna Hernández, María Guadalupe Residuos Vegetales Invernadero Aplicaciones calefacción Captura CO2 Control clima invernaderos La actividad agrícola genera diferentes tipos de residuos como los residuos vegetales derivados de la parte vegetativa de las plantas, frutos de destrío, infiltraciones de abono no aprovechado desde el sustrato de cultivo, residuos plaguicidas, envases de distintos productos utilizados, y residuos plásticos provenientes de la cubierta, segundos techos y/ o mantas térmicas. La presente tesis se centra en los residuos vegetales de invernadero derivados de la parte vegetativa. Estos se generan principalmente de dos formas y dos momentos del cultivo: (i) la poda de las plantas mientras se lleva a cabo el cultivado (de forma sostenida) y (ii) las propias plantas una vez ha finalizado la cosecha. Este trabajo se ha centrado en los residuos provenientes de la parte vegetativa de las plantas al final del ciclo de cultivo por ser los que mayor volumen representan y los que poseen un mayor potencial como fuente de energía. Actualmente existen algunas alternativas para el tratamiento de estos residuos que permiten minimizar el impacto ambiental derivado de su vertido incontrolado en el entorno donde estos cultivos se llevan a cabo. Estas alternativas son principalmente (i) la producción de compost mediante digestión parcial en pilas de compostaje, y (ii) la incorporación de estos residuos en la alimentación de ganado. El compost obtenido no presenta un valor comercial destacable mientras que el consumo para alimentación de ganado representa un porcentaje muy pequeño del total de residuos generados. Por estas razones, se necesitan otras alternativas de aprovechamiento de estos residuos. En este sentido, en este trabajo se plantea una alternativa adicional que consiste en emplear estos residuos vegetales de invernadero para dos objetivos simultáneos de (1) calefacción y (2) enriquecimiento carbónico (aporte de CO2) en invernaderos. El objetivo sería autoabastecer tanto de calor como de CO2 a los invernaderos utilizando los residuos vegetales generados en los mismos, alcanzando así una circularidad completa del sistema con cero generación de residuos. En la tesis se han desarrollado diversas líneas de trabajo enfocadas a caracterizar los residuos vegetales de invernadero, estudiar la mejora de estos mediante procedimientos adecuados de recogida y gestión, así como su mejora mediante mezcla con otros tipos de biomasa. Una vez optimizado el tratamiento de los residuos se ha estudiado su combustión en calderas comerciales, optimizando las condiciones de operación de la caldera para el uso de estos residuos vegetales de invernadero como combustible y como fuente de calor para calefacción. Finalmente, se ha desarrollado una línea de aprovechamiento de los gases de combustión para el enriquecimiento de CO2 en invernaderos, optimizando las condiciones de operación del proceso de adsorción con carbón activo y la dosificación del CO2 al invernadero. Los trabajos realizados en esta tesis han llevado a demostrar la efectividad de ciertas técnicas de pretratamiento y manipulación propuestas en la misma. Se ha visto, a sí mismo, la importancia de emplear unos ajustes adecuados para los equipos de combustión implicados. Por otra parte, se ha comprobado el funcionamiento adecuado del sistema propuesto para capturar e inyectar CO2 desde los gases de combustión durante una campaña completa. Doctorado en Biotecnología y Bioprocesos Industriales (RD99/11) (8903) 2023-02-24T10:59:34Z 2023-02-24T10:59:34Z 2023-02-24 2023-03-17 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://hdl.handle.net/10835/14369 es info:eu-repo/semantics/openAccess
spellingShingle Residuos Vegetales Invernadero
Aplicaciones calefacción
Captura CO2
Control clima invernaderos
Reinoso Moreno, Jose Vicente
Aprovechamiento de residuos vegetales de invernadero para calefacción y enriquecimiento carbónico.
title Aprovechamiento de residuos vegetales de invernadero para calefacción y enriquecimiento carbónico.
title_full Aprovechamiento de residuos vegetales de invernadero para calefacción y enriquecimiento carbónico.
title_fullStr Aprovechamiento de residuos vegetales de invernadero para calefacción y enriquecimiento carbónico.
title_full_unstemmed Aprovechamiento de residuos vegetales de invernadero para calefacción y enriquecimiento carbónico.
title_short Aprovechamiento de residuos vegetales de invernadero para calefacción y enriquecimiento carbónico.
title_sort aprovechamiento de residuos vegetales de invernadero para calefacción y enriquecimiento carbónico.
topic Residuos Vegetales Invernadero
Aplicaciones calefacción
Captura CO2
Control clima invernaderos
url http://hdl.handle.net/10835/14369
work_keys_str_mv AT reinosomorenojosevicente aprovechamientoderesiduosvegetalesdeinvernaderoparacalefaccionyenriquecimientocarbonico
AT reinosomorenojosevicente useofgreenhousevegetablewasteforheatingandcarbonenrichment