Representaciones de las identidades y corporalidades lgbti+ en el imaginario publicitario audiovisual

Bibliographic Details
Main Author: Romero López, Agustín
Other Authors: Checa Olmos, Francisco
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2023
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10835/14485
_version_ 1789407623587561472
author Romero López, Agustín
author2 Checa Olmos, Francisco
author_facet Checa Olmos, Francisco
Romero López, Agustín
author_sort Romero López, Agustín
collection DSpace
description
format info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
id oai:repositorio.ual.es:10835-14485
institution Universidad de Cuenca
language Spanish / Castilian
publishDate 2023
record_format dspace
spelling oai:repositorio.ual.es:10835-144852023-10-24T09:06:13Z Representaciones de las identidades y corporalidades lgbti+ en el imaginario publicitario audiovisual Romero López, Agustín Checa Olmos, Francisco Lgbti+ Publicidad audiovisual Heteronormatividad Sistema Normativo de Sexualidad Introducción: La publicidad Lgbti+ es aquella que, sin importar su tipología, va dirigida al colectivo Lgbti+ o incorpora, en cualquiera de sus formas, la representación de alguna identidad y corporalidad Lgbti+. A través de la “teoría del espejo” la publicidad refleja la cultura de la sociedad a la que se dirige, estableciendo así unos determinados estándares de representación del colectivo. Objetivos: Este estudio tiene como objetivos generales: 1. Conectar las representaciones de la publicidad con el tratamiento que se hace del colectivo Lgbti+; 2. Ampliar el conocimiento sobre las representaciones de las identidades y corporalidades Lgbti+ en la publicidad audiovisual. Como objetivos específicos: 1. Crear una base de datos de publicidad audiovisual cuyo eje motor sea la representación de las identidades y corporalidades Lgbti+; 2. Crear un análisis metodológico desde el marco del Sistema Normativo de Sexualidad para analizar la publicidad audiovisual destinada al público Lgbti+; 3. Detectar que tipos de identidades afectivas-sexuales y de género son representadas en la publicidad audiovisual; 4. Descubrir las violencias existentes en la representación de las identidades y corporalidades Lgbti+ en la publicidad audiovisual. Metodología: Desde un enfoque cualitativo y cuantitativo se realizó un análisis documental aplicando una metodología de descodificación a través del Análisis de Representación Documental Publicitaria de Inmaculada Acal Díaz a la que se le añadió un análisis interpretativo, de confección propia, basado en el Análisis del Discurso Crítico (ACD) destinado al análisis de las identidades y corporalidades Lgbti+ en publicidad. Resultados: Se destaca la utilización hegemónica del perfil de hombre cis homosexual blanco y joven adulto con una relación monógama, en menor proporción nos encontramos con su homónimo de mujer cis homosexual. En cuanto a las identidades trans, su perfil hegemónico corresponde al de una mujer trans blanca heterosexual joven adulta sin relaciones afectivas-sexuales cuya representación se ve afectada por el outing y el cispasing, en el caso de su homónimo de hombre trans blanco heterosexual cumple con las mismas características, aunque su representación es mucho más minoritaria. Al basarse en estos perfiles se deja fuera toda la diversidad existente del colectivo, encontrando escasa o nula representación de las personas intersexuales, identidades no binarias y las orientaciones afectivas-sexuales diferentes a la homosexualidad y heterosexualidad. Por último, se encuentra una nula representación de personas del colectivo de más de 65 años, que establece una invisibilización plena del hecho de ser mayor y Lgbti+. Conclusiones: La representación del colectivo en la publicidad es importante para visibilizar a estas personas en la sociedad. Sin embargo, las empresas deben trabajar más su representación debido a que, en numerosas ocasiones, son excluidas o estereotipadas en los anuncios, hecho que contribuye a su discriminación y falta de aceptación. De forma general, la publicidad Lgbti+ es una publicidad donde el colectivo tienen una buena representación y tratamiento, aunque no todas las identidades tienen la misma representación y repercusión puesto que se detecta el uso de diferentes arquetipos y estereotipos unidos a diferentes formas de violencias como son el cispasing, la Lgbtifobia, la cosificación sexual, el funny commercial o el uso de la pluma. Es importante que las empresas y las agencias publicitarias trabajen para crear anuncios que reflejen la diversidad y la riqueza de la comunidad Lgtbi+ de una manera justa y respetuosa. Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales (RD99/11) (8907) 2023-04-12T07:42:37Z 2023-04-12T07:42:37Z 2023-04-12 2023-05-03 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://hdl.handle.net/10835/14485 es info:eu-repo/semantics/openAccess
spellingShingle Lgbti+
Publicidad audiovisual
Heteronormatividad Sistema
Normativo de Sexualidad
Romero López, Agustín
Representaciones de las identidades y corporalidades lgbti+ en el imaginario publicitario audiovisual
title Representaciones de las identidades y corporalidades lgbti+ en el imaginario publicitario audiovisual
title_full Representaciones de las identidades y corporalidades lgbti+ en el imaginario publicitario audiovisual
title_fullStr Representaciones de las identidades y corporalidades lgbti+ en el imaginario publicitario audiovisual
title_full_unstemmed Representaciones de las identidades y corporalidades lgbti+ en el imaginario publicitario audiovisual
title_short Representaciones de las identidades y corporalidades lgbti+ en el imaginario publicitario audiovisual
title_sort representaciones de las identidades y corporalidades lgbti+ en el imaginario publicitario audiovisual
topic Lgbti+
Publicidad audiovisual
Heteronormatividad Sistema
Normativo de Sexualidad
url http://hdl.handle.net/10835/14485
work_keys_str_mv AT romerolopezagustin representacionesdelasidentidadesycorporalidadeslgbtienelimaginariopublicitarioaudiovisual