La mutilación genital femenina desde la perspectiva de supervivientes subsaharianas residentes en España

Bibliographic Details
Main Author: Berthe Kone, Ousmane
Other Authors: Fernández Sola, Cayetano
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2023
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10835/14571
_version_ 1789407624622505984
author Berthe Kone, Ousmane
author2 Fernández Sola, Cayetano
author_facet Fernández Sola, Cayetano
Berthe Kone, Ousmane
author_sort Berthe Kone, Ousmane
collection DSpace
description
format info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
id oai:repositorio.ual.es:10835-14571
institution Universidad de Cuenca
language Spanish / Castilian
publishDate 2023
record_format dspace
spelling oai:repositorio.ual.es:10835-145712023-10-25T10:23:07Z La mutilación genital femenina desde la perspectiva de supervivientes subsaharianas residentes en España Female genital mutilation from the perspective of subsaharan survivors living in Spain Berthe Kone, Ousmane Fernández Sola, Cayetano Hernández Padilla, José Manuel Mutilación genital femenina (female circumcision) Salud sexual (sexual health) Salud reproductiva (reproductive health) Violencia contra la mujer (Violence against women) Introducción: La mutilación genital femenina (MGF) es una costumbre violenta, dolorosa y traumática que atenta contra la integridad física de las mujeres y niñas. Además, carece de beneficios para la salud y es altamente perjudicial. Desde un paradigma sociocrítico, puede ser útil estudiar en profundidad el fenómeno de la MGF de manera integral, incluyendo las percepciones de las supervivientes sobre la persistencia de la práctica, sus experiencias sobre las secuelas, así como sobre la importancia de la reconstrucción genital. Objetivos: El objetivo general de esta investigación fue explorar, describir y comprender las experiencias y percepciones sobre la mutilación genital femenina de las supervivientes subsaharianas residentes en España. Método: Diseño: Investigación cualitativa inscrita en el paradigma sociocrítico. En el marco de un proyecto de investigación y un proyecto de transferencia del conocimiento financiados en convocatorias competitivas, se diseñan dos estudios fenomenológicos y un cualitativo descriptivo. Participantes y contexto: Participaron un total de 13 mujeres subsaharianas supervivientes de la mutilación genital femenina que residen en España. El estudio se llevó a cabo en dos provincias del sureste de España, donde muchos trabajos en la industria agrícola y de servicios los realizan inmigrantes africanos originarios de grupos étnicos en los que la MGF todavía es frecuente. Recolección de datos: Se realizaron entrevistas individuales en profundidad siguiendo un protocolo previamente ensayado. Las entrevistas se grabaron en un archivo de audio. Análisis de los datos: Las entrevistas fueron transcritas en un archivo de texto, después se lleva a cabo una lectura y relectura de las transcripciones; más tarde se incorporaron a un proyecto del software ATLAS.ti para su análisis y codificación línea por línea con la finalidad de desarrollar los temas principales, temas y subtemas. Aspectos éticos: El estudio recibió la aprobación del Comité de Ética de la Investigación (EFM-03/20). La investigación se llevó a cabo respetando los principios éticos de la Declaración de Helsinki. Resultados: Del análisis surgieron tres temas principales que responden a cada objetivo específico y se presentan cada uno en su respectivo artículo: Tema principal del estudio 1. Persistencia de la Mutilación Genital femenina, con los temas: (1) “Un ritual familiar simbólico de purificación” (Subtemas ‘El carácter simbólico de la mutilación genital femenina’ y ‘La mutilación genital femenina como asunto de familia’). (2) “Un sistema de falsas creencias y engaños a favor de la MGF” (Subtemas ‘Un sustrato social y cultural que empuja a las niñas a la mutilación genital femenina’ y ‘Engañando a las niñas a la mutilación genital femenina’). Tema principal del estudio 2. Experiencias vividas por las supervivientes de MGF, con los temas: (1) “La experiencia traumática de la circuncisión femenina", con los subtemas "La mutilación femenina es un procedimiento de tortura física y psicológica" y "reconocer y afrontar con las emociones negativas". (2) "La lucha por la erradicación de la mutilación genital femenina que contiene los subtemas "la necesidad de un verdadero cambio sociocultural en el origen” y '"Quiero ser la última": El desarrollo personal conduce al cambio sociocultural'. Tema principal del estudio 3. Viviendo las consecuencias de la Mutilación Genital Femenina, con los temas: (1) “El impacto de la MGF: salud sexual secuestrada”, subtemas ‘Mutilación que trasciende el cuerpo físico y alcanzan un nivel psico-sexual’ y ‘Más allá de lo sexual: Complicaciones obstétricas durante el parto’. (2) “El difícil proceso de reconstrucción genital: superar las secuelas y recuperar la integridad”, con los subtemas: ‘El tortuoso camino hacia la decisión de la reconstrucción genital’ y ‘La alegría de recuperarse a sí misma’. Conclusiones: 1. Las sobrevivientes de la MGF que viven en Europa son conscientes de que la MGF es una práctica que viola los derechos humanos pero que persiste debido a un sistema de falsas creencias arraigadas en las tradiciones familiares y el engaño que oculta la realidad de la MGF a las niñas o las obliga a someterse a la práctica. La naturaleza ritualista de la MGF y la amenaza de exclusión social a la que se enfrentan las mujeres que no se la han practicado contribuye a su persistencia en la actualidad 2.La mutilación genital femenina fue vivida por las mujeres como un acontecimiento muy agresivo y traumático. Esto provocó emociones negativas considerables que perduran en el tiempo. 3. Las mujeres supervivientes de MGF sufrieron graves consecuencias en su salud sexual, psicológica y obstétrica. La reconstrucción genital fue una decisión difícil, pero contribuyó a recuperar su salud e identidad sexual. Doctorado en Salud, Psicología y Psiquiatría (RD99/11) 2023-05-31T10:03:41Z 2023-05-31T10:03:41Z 2023-05-31 2023-06-20 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://hdl.handle.net/10835/14571 es info:eu-repo/semantics/openAccess
spellingShingle Mutilación genital femenina (female circumcision)
Salud sexual (sexual health)
Salud reproductiva (reproductive health)
Violencia contra la mujer (Violence against women)
Berthe Kone, Ousmane
La mutilación genital femenina desde la perspectiva de supervivientes subsaharianas residentes en España
title La mutilación genital femenina desde la perspectiva de supervivientes subsaharianas residentes en España
title_full La mutilación genital femenina desde la perspectiva de supervivientes subsaharianas residentes en España
title_fullStr La mutilación genital femenina desde la perspectiva de supervivientes subsaharianas residentes en España
title_full_unstemmed La mutilación genital femenina desde la perspectiva de supervivientes subsaharianas residentes en España
title_short La mutilación genital femenina desde la perspectiva de supervivientes subsaharianas residentes en España
title_sort la mutilación genital femenina desde la perspectiva de supervivientes subsaharianas residentes en españa
topic Mutilación genital femenina (female circumcision)
Salud sexual (sexual health)
Salud reproductiva (reproductive health)
Violencia contra la mujer (Violence against women)
url http://hdl.handle.net/10835/14571
work_keys_str_mv AT berthekoneousmane lamutilaciongenitalfemeninadesdelaperspectivadesupervivientessubsaharianasresidentesenespana
AT berthekoneousmane femalegenitalmutilationfromtheperspectiveofsubsaharansurvivorslivinginspain