Exploración del papel de la respuesta relacional jerárquica en un protocolo RFT/ACT grupal para reducir el pensamiento negativo repetitivo y promover la flexibilidad psicológica: una investigación de tres estudios
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Language: | English |
Published: |
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10835/14587 |
_version_ | 1789407680656310272 |
---|---|
author | Messina, Concetta |
author2 | Giovambattista Maria Lino Presti |
author_facet | Giovambattista Maria Lino Presti Messina, Concetta |
author_sort | Messina, Concetta |
collection | DSpace |
description | |
format | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
id | oai:repositorio.ual.es:10835-14587 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | English |
publishDate | 2023 |
record_format | dspace |
spelling | oai:repositorio.ual.es:10835-145872023-10-27T11:47:36Z Exploración del papel de la respuesta relacional jerárquica en un protocolo RFT/ACT grupal para reducir el pensamiento negativo repetitivo y promover la flexibilidad psicológica: una investigación de tres estudios Exploring the Role of Hierarchical Relational Responding in a Group RFT/ACT Protocol for Reducing Repetitive Negative Thinking and Promoting Psychological Flexibility: A Three-Study Investigation Messina, Concetta Giovambattista Maria Lino Presti SELF HIERARCHICAL RELATIONAL RESPONDING RFT/ACT GROUP PROTOCOL RNT La capacidad de narrarse a sí mismo es una habilidad fundamental inherente a todos los seres humanos, independientemente de su comunidad verbal, y afecta significativamente sus vidas. A través del proceso de narración, los individuos pueden estructurar sus interacciones con los contextos de la vida de manera coherente, potencialmente conduciendo a una perspectiva unificada e integrada. Sin embargo, pueden surgir perspectivas conflictivas o fragmentadas, lo que contribuye al sufrimiento psicológico y la angustia. Para aliviar y abordar esto, la historia personal se convierte en un aspecto crucial de la psicoterapia. Al comprender las experiencias de un individuo y cómo pueden haber contribuido a su sufrimiento, los profesionales pueden facilitar la integración de perspectivas contrastantes y promover una comprensión más unificada del ser. La Teoría del Marco Relacional (TMR) proporciona una perspectiva conductual contextual sobre el lenguaje y los procesos cognitivos, colocando la respuesta relacional en el núcleo de estos repertorios. Dentro de este marco, el egoísmo se conceptualiza como la construcción verbal de la auto-narración, que surge durante las interacciones iniciales de un niño dentro de su comunidad verbal. Inicialmente, los niños aprenden a responder a señales contextuales, como "Yo contengo", "esto es un atributo de/miembro de/parte de," o "pertenece a," en relación con eventos externos. Con el tiempo, este tipo de repertorio se expande para incorporar sus experiencias internas. Los verbos como 'tener' y 'sentir', cuando se combinan con sensaciones, pensamientos, emociones y otras experiencias internas, juegan un papel crucial en la identificación verbal de un contenedor para estas experiencias, es decir, nuestro ser. El concepto de Yo-jerarquía fomenta un sentido de integridad, coherencia e integridad al organizar diversas experiencias dentro de un marco unificado y coherente. Permite a los individuos navegar por su paisaje interno y dar sentido a su realidad subjetiva. La abstracción jerárquica de las propias acciones, en un contexto de flexibilidad, puede conducir a la identificación de reglas del tipo (valores) augmental, cuando se extrapolan elementos constantes e invariables de un patrón específico de comportamientos. Desde un punto de vista jerárquico y supraordinado, podemos ver al yo-actuando, hablando y eligiendo moverse, inferiendo significado y dando significado a este flujo de acciones, mejorando aún más la acción en el momento presente, para avanzar hacia direcciones consistentes con tal verbalización. La capacidad humana de dar importancia verbal a las propias acciones hace que el cumplimiento de la acción misma se refuerce funcional e intrínsecamente, como un acto que el individuo valora (Wilson y Dufrene, 2009). El encuadre jerárquico conduce a la integración de las experiencias en un "repositorio simbólico" que el individuo busca mantener coherente y valioso. Las habilidades simbólicas como el pensamiento, el razonamiento y la resolución de problemas pueden ser útiles para lograr objetivos en un contexto de bienestar mental; sin embargo, si esos repertorios se utilizan como estrategias para controlar o evitar experiencias internas desagradables, pueden exacerbar el malestar psicológico y la restricción del comportamiento. La perspectiva jerárquica es esencial para prevenir el caos y la inconsistencia que pueden surgir sin ella. En ausencia de esta perspectiva, podemos crear nuevas reglas de coherencia a costa de crear contextos disfuncionales y psicopatológicos, siempre que sean coherentes. Integrar las contingencias históricas desde la perspectiva jerárquica y usarlas para guiar el comportamiento de manera flexible, crea un sentido de coherencia que impregna el sentido del Yo. Sin embargo, la inflexibilidad psicológica, que es un constructo central dentro de un modelo contextualista funcional, surge cuando los pensamientos y las emociones negativas no se manejan eficazmente, y es el factor primario que mantiene el malestar psicológico y los déficits funcionales a través de múltiples manifestaciones psicopatológicas. El Pensamiento Negativo Repetitivo (RNT), que abarca la rumia y la preocupación, es uno de los primeros patrones de respuesta inflexible que típicamente ocurren cuando surge el malestar psicológico (Ehring y Watkins, 2008; Harvey, Watkins, Mansell, y Shafran, 2004; Nolen- Hoeksema, 2000). Desde una perspectiva funcional contextualista, la RNT es un proceso transdiagnóstico desencadenado por la presencia de eventos privados aversivos que son exhibidos por el organismo en forma de rumia preocupada. La emisión individual de patrones de respuesta inflexibles es evocada por la presencia de ciertos eventos privados (por ejemplo, pensamientos negativos) que funcionan como disparadores o antecedentes con funciones discriminatorias para la RNT. Investigaciones recientes han destacado la importancia de las respuestas relacionales jerárquicas para promover la flexibilidad psicológica, particularmente en la forma en que los individuos se relacionan con su propio comportamiento y lo estructuran. El uso del marco jerárquico para categorizar las experiencias personales, incluidas las que están bajo la piel, es también un aspecto central del trabajo clínico. En el ámbito clínico es un elemento fundamental en la construcción y conformación de un sentido flexible del Yo. Metafóricamente, permite a los individuos encerrar las diversas facetas del Yo que consistentemente los identifican en diferentes contextos y relaciones. Describir y jerarquizar estos comportamientos, incluyendo un sentido de perspectiva (toma de perspectiva), ayuda a los individuos a desarrollar y practicar la capacidad de mirarse a sí mismo y concebirse en términos totales (Barnes, Stewart, Dymond y Roche, 2000). El propósito de esta tesis es investigar el papel de la respuesta relacional jerárquica en la promoción de la flexibilidad psicológica y la organización de los contenidos de sí mismo, al tiempo que altera funcionalmente las RNTs. Dado el impacto de los diferentes tipos de encuadres relacionales en el desarrollo de un repertorio saludable o inflexible, el primer objetivo específico es examinar el papel del encuadre jerárquico en la estructuración de Yo-contenido que desencadenan los RR, A partir de investigaciones recientes en el desarrollo de protocolos cortos de Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) centrados en las RNTs (Ruiz, Hernàndez, Falcón y Luciano, 2016; Ruiz, Beltràn, Cifuentes y Falcón, 2019). El segundo objetivo es evaluar la efectividad de un protocolo de grupo clínico corto basado en el marco jerárquico y dirigido a los RNT. La tesis consta de tres estudios. Los dos estudios iniciales tenían como objetivo evaluar la eficacia de un protocolo breve de ACT con un enfoque en el Pensamiento Repetitivo y Negativo (RNT) en un entorno grupal. Estos estudios también midieron la flexibilidad en áreas experimentales que inducen malestar para evaluar la presencia de repertorios flexibles o inflexibles. El primer estudio sirvió como estudio de viabilidad, mientras que el segundo tuvo como objetivo replicar los resultados del primer estudio en preparación para el estudio controlado. El tercer estudio amplió el alcance de los dos primeros estudios mediante la realización de un ensayo controlado aleatorizado. El objetivo de este estudio fue evaluar de forma más exhaustiva la efectividad de un protocolo de grupo clínico corto basado en el marco jerárquico y en los RNT dirigidos. Doctorado en Análisis Funcional en Contextos Clínicos y Salud (RD99/11) (8902) 2023-06-23T08:46:58Z 2023-06-23T08:46:58Z 2023-06-23 2023-07-13 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://hdl.handle.net/10835/14587 en info:eu-repo/semantics/openAccess |
spellingShingle | SELF HIERARCHICAL RELATIONAL RESPONDING RFT/ACT GROUP PROTOCOL RNT Messina, Concetta Exploración del papel de la respuesta relacional jerárquica en un protocolo RFT/ACT grupal para reducir el pensamiento negativo repetitivo y promover la flexibilidad psicológica: una investigación de tres estudios |
title | Exploración del papel de la respuesta relacional jerárquica en un protocolo RFT/ACT grupal para reducir el pensamiento negativo repetitivo y promover la flexibilidad psicológica: una investigación de tres estudios |
title_full | Exploración del papel de la respuesta relacional jerárquica en un protocolo RFT/ACT grupal para reducir el pensamiento negativo repetitivo y promover la flexibilidad psicológica: una investigación de tres estudios |
title_fullStr | Exploración del papel de la respuesta relacional jerárquica en un protocolo RFT/ACT grupal para reducir el pensamiento negativo repetitivo y promover la flexibilidad psicológica: una investigación de tres estudios |
title_full_unstemmed | Exploración del papel de la respuesta relacional jerárquica en un protocolo RFT/ACT grupal para reducir el pensamiento negativo repetitivo y promover la flexibilidad psicológica: una investigación de tres estudios |
title_short | Exploración del papel de la respuesta relacional jerárquica en un protocolo RFT/ACT grupal para reducir el pensamiento negativo repetitivo y promover la flexibilidad psicológica: una investigación de tres estudios |
title_sort | exploración del papel de la respuesta relacional jerárquica en un protocolo rft/act grupal para reducir el pensamiento negativo repetitivo y promover la flexibilidad psicológica: una investigación de tres estudios |
topic | SELF HIERARCHICAL RELATIONAL RESPONDING RFT/ACT GROUP PROTOCOL RNT |
url | http://hdl.handle.net/10835/14587 |
work_keys_str_mv | AT messinaconcetta exploraciondelpapeldelarespuestarelacionaljerarquicaenunprotocolorftactgrupalparareducirelpensamientonegativorepetitivoypromoverlaflexibilidadpsicologicaunainvestigaciondetresestudios AT messinaconcetta exploringtheroleofhierarchicalrelationalrespondinginagrouprftactprotocolforreducingrepetitivenegativethinkingandpromotingpsychologicalflexibilityathreestudyinvestigation |