Enfoque biopsicosocial en el entrenamiento neuromuscular y educación en neurociencia del dolor como tratamiento para el dolor lumbar crónico: propuesta de intervención

Introducción: El dolor lumbar crónico no específico es uno de los problemas más comunes e importantes en la sociedad y es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo. Hasta la fecha, el tratamiento para el dolor lumbar crónico no específico ha estado basado en un modelo de trat...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: García Vidal, Ismael
Other Authors: Perazzoli, Gloria
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2023
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10835/14718
Description
Summary:Introducción: El dolor lumbar crónico no específico es uno de los problemas más comunes e importantes en la sociedad y es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo. Hasta la fecha, el tratamiento para el dolor lumbar crónico no específico ha estado basado en un modelo de tratamiento biomédico que trata de explicar la experiencia de los pacientes con el dolor desde una perspectiva tisular. Es necesario plantear un abordaje basado en un modelo biopsicosocial que ayude a comprender el procesamiento del dolor y que tenga en cuenta las relaciones entre el componente biológico, el estado psicológico y el contexto sociocultural. Las personas con dolor lumbar crónico no específico suelen tener inestabilidad funcional, función neuromuscular defectuosa y control motor alterado, por lo tanto, se sugiere que el entrenamiento neuromuscular es necesario para mejorar la percepción del dolor en estos pacientes. Metodología: Para la realización de este trabajo se ha llevado a cabo una revisión en diferentes bases de datos con los siguientes criterios de inclusión: artículos publicados en español o inglés, estudios llevados a cabo en pacientes diagnosticados de dolor lumbar crónico con una duración igual o superior a tres meses, participantes mayores de 18 años, intervención realizada basada en la educación en neurociencia del dolor en combinación con ejercicio y artículos con fecha de publicación posterior a 2010. Propuesta de intervención: Este trabajo presenta una propuesta de intervención enfocada en la creación de un protocolo de actuación basado en el modelo biopsicosocial cuyo objetivo es determinar la efectividad del uso de educación en neurociencia del dolor combinado con entrenamiento neuromuscular como tratamiento para pacientes con dolor lumbar crónico no específico. Conclusión: Una intervención multimodal entre la educación en neurociencia del dolor y el entrenamiento para el tratamiento del dolor lumbar crónico parece ser más efectiva, reduciendo la intensidad del dolor, la discapacidad, la kinesiofobia y el catastrofismo a corto y medio plazo. Se necesita un mayor desarrollo de un verdadero modelo biopsicosocial, en el que los tres campos estén más integrados de lo que se ha presentado. Introduction: Chronic non-specific low back pain is one of the most common and important problems in society, being one of the main causes of disability worldwide. To date, treatment for chronic non-specific low back pain has been based on a biomedical treatment model that attempt to explain patients' experience of pain from a tissue perspective. People with chronic non-specific low back pain typically have functional instability, impaired neuromuscular function, and impaired motor control, suggesting neuromuscular training to improve pain perception in these patients. Therefore, an approach based on a biopsychosocial model must be proposed that helps to understand the processing of pain and that considers the relationships between the biological component, the psychological state and the sociocultural context. Methodology: For the realization of this work, a review has been carried out in different databases analyzing articles published in Spanish or English, which were carried out in patients diagnosed with chronic low back pain with a duration equal to or greater than three months, participants older than 18 years and an intervention based on pain neuroscience education in combination with exercise. All of them with a publication date after 2010. Intervention proposal: This work presents an intervention proposal focused on the creation of a protocol based on the biopsychosocial model whose objective is to determine the effectiveness of the use of pain neuroscience education combined with neuromuscular training as a treatment for patients with chronic non-specific low back pain. Conclusion: A multimodal intervention between pain neuroscience education and training for the treatment of chronic non-specific low back pain seems to be more effective, reducing pain intensity, disability, kinesiophobia and catastrophism in the short and medium term. Further development of a true biopsychosocial model is needed, in which an integration of the three fields, biological, psychological and sociocultural, is carried out.