La relación del fútbol con la sociología y los valores.

En este Trabajo Fin de Grado, hemos enfocado la sociología, a partir de su relación con el fútbol (un fenómeno social que se encuentra en auge y que permite el desarrollo integral de los niños y niñas que lo practican) y los valores, la práctica del fútbol se encuentra en auge en la actualidad (hemo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Aguilera Moreno, Eloy
Other Authors: Rodríguez Martínez, Pilar
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2023
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10835/14764
_version_ 1789407895308206080
author Aguilera Moreno, Eloy
author2 Rodríguez Martínez, Pilar
author_facet Rodríguez Martínez, Pilar
Aguilera Moreno, Eloy
author_sort Aguilera Moreno, Eloy
collection DSpace
description En este Trabajo Fin de Grado, hemos enfocado la sociología, a partir de su relación con el fútbol (un fenómeno social que se encuentra en auge y que permite el desarrollo integral de los niños y niñas que lo practican) y los valores, la práctica del fútbol se encuentra en auge en la actualidad (hemos observado que ha aumentado la práctica del fútbol femenino, en comparación con otros años). En concreto hemos estudiado la relación entre los valores sociales (compañerismo, respeto, frustración, etc.) con el fútbol y su importancia en la vida cotidiana. De base de este Trabajo Fin de grado hemos utilizado diferentes artículos los cuales están relacionados con los temas que hemos investigado (la sociología, el fútbol y los valores). La investigación se ha centrado en el análisis de los factores sociales, del grupo social que intervienen en el proceso, antes, durante y después de su práctica. Los valores que se transmiten deben tener relación con la vida cotidiana, como el respeto, el trabajo en equipo, etc. Los resultados obtenidos a partir de los cuestionarios realizados a los agentes que intervienen en dicho proceso, consiguiendo una participación de alrededor de unas 100 personas, entre, padres, madres, tutores legales, entrenadores y directivos del club. Esto nos ha permitido sacar diferentes conclusiones, que afectan a la sociedad y pueden servir de gran ayuda a clubes, centros de educación, familiares, etc sobre cómo afecta esta problemática en los niños y niñas. Gracias a los resultados obtenidos también hemos podido dar una serie de recomendaciones para abordar esta problemática. In this Final Degree Project, we have focused on sociology, from its relationship with football (a social phenomenon that is booming and that allows the integral development of the boys and girls who play it) and values, the practice of football is currently booming (we have observed that the practice of women's football has increased, compared to other years). In particular, we have studied the relationship between social values (companionship, respect, frustration, etc.) and football and their importance in everyday life. As a basis for this Final Degree Project we have used different articles which are related to the topics we have investigated (sociology, football and values). The research has focused on the analysis of the social factors of the social group involved in the process, before, during and after its practice. The values that are transmitted must be related to everyday life, such as respect, teamwork, etc. The results obtained from the questionnaires carried out with the agents involved in this process, with the participation of around 100 people, including fathers, mothers, legal guardians, coaches and club managers. This has allowed us to draw different conclusions, which affect society and can be of great help to clubs, education centres, families, etc. on how this problem affects children. Thanks to the results obtained, we have also been able to give a series of recommendations to tackle this problem.
format info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
id oai:repositorio.ual.es:10835-14764
institution Universidad de Cuenca
language Spanish / Castilian
publishDate 2023
record_format dspace
spelling oai:repositorio.ual.es:10835-147642023-12-05T10:01:11Z La relación del fútbol con la sociología y los valores. The relationship of football with the sociology and the values. Aguilera Moreno, Eloy Rodríguez Martínez, Pilar Sociología fútbol Valores clubes Familias Sociology Football Values Clubs Families En este Trabajo Fin de Grado, hemos enfocado la sociología, a partir de su relación con el fútbol (un fenómeno social que se encuentra en auge y que permite el desarrollo integral de los niños y niñas que lo practican) y los valores, la práctica del fútbol se encuentra en auge en la actualidad (hemos observado que ha aumentado la práctica del fútbol femenino, en comparación con otros años). En concreto hemos estudiado la relación entre los valores sociales (compañerismo, respeto, frustración, etc.) con el fútbol y su importancia en la vida cotidiana. De base de este Trabajo Fin de grado hemos utilizado diferentes artículos los cuales están relacionados con los temas que hemos investigado (la sociología, el fútbol y los valores). La investigación se ha centrado en el análisis de los factores sociales, del grupo social que intervienen en el proceso, antes, durante y después de su práctica. Los valores que se transmiten deben tener relación con la vida cotidiana, como el respeto, el trabajo en equipo, etc. Los resultados obtenidos a partir de los cuestionarios realizados a los agentes que intervienen en dicho proceso, consiguiendo una participación de alrededor de unas 100 personas, entre, padres, madres, tutores legales, entrenadores y directivos del club. Esto nos ha permitido sacar diferentes conclusiones, que afectan a la sociedad y pueden servir de gran ayuda a clubes, centros de educación, familiares, etc sobre cómo afecta esta problemática en los niños y niñas. Gracias a los resultados obtenidos también hemos podido dar una serie de recomendaciones para abordar esta problemática. In this Final Degree Project, we have focused on sociology, from its relationship with football (a social phenomenon that is booming and that allows the integral development of the boys and girls who play it) and values, the practice of football is currently booming (we have observed that the practice of women's football has increased, compared to other years). In particular, we have studied the relationship between social values (companionship, respect, frustration, etc.) and football and their importance in everyday life. As a basis for this Final Degree Project we have used different articles which are related to the topics we have investigated (sociology, football and values). The research has focused on the analysis of the social factors of the social group involved in the process, before, during and after its practice. The values that are transmitted must be related to everyday life, such as respect, teamwork, etc. The results obtained from the questionnaires carried out with the agents involved in this process, with the participation of around 100 people, including fathers, mothers, legal guardians, coaches and club managers. This has allowed us to draw different conclusions, which affect society and can be of great help to clubs, education centres, families, etc. on how this problem affects children. Thanks to the results obtained, we have also been able to give a series of recommendations to tackle this problem. 2023-12-05T10:01:11Z 2023-12-05T10:01:11Z 2022-05 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://hdl.handle.net/10835/14764 es Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess
spellingShingle Sociología
fútbol
Valores
clubes
Familias
Sociology
Football
Values
Clubs
Families
Aguilera Moreno, Eloy
La relación del fútbol con la sociología y los valores.
title La relación del fútbol con la sociología y los valores.
title_full La relación del fútbol con la sociología y los valores.
title_fullStr La relación del fútbol con la sociología y los valores.
title_full_unstemmed La relación del fútbol con la sociología y los valores.
title_short La relación del fútbol con la sociología y los valores.
title_sort la relación del fútbol con la sociología y los valores.
topic Sociología
fútbol
Valores
clubes
Familias
Sociology
Football
Values
Clubs
Families
url http://hdl.handle.net/10835/14764
work_keys_str_mv AT aguileramorenoeloy larelaciondelfutbolconlasociologiaylosvalores
AT aguileramorenoeloy therelationshipoffootballwiththesociologyandthevalues