Espacio público multideportivo durante la educación secundaria obligatoria fuera del horario escolar en andalucía: una propuesta de intervención

En este Trabajo Fin de Grado se plantea una propuesta sobre el uso de los centros públicos de Educación Secundaria fuera del horario escolar en la comunidad autónoma de Andalucía. El principal objetivo es que se consiga cumplir con las recomendaciones de las principales instituciones en materia...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Salvador Salinas, David Alejandro
Other Authors: Alacid Cárceles, Fernando
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2023
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10835/14806
_version_ 1789407915433525248
author Salvador Salinas, David Alejandro
author2 Alacid Cárceles, Fernando
author_facet Alacid Cárceles, Fernando
Salvador Salinas, David Alejandro
author_sort Salvador Salinas, David Alejandro
collection DSpace
description En este Trabajo Fin de Grado se plantea una propuesta sobre el uso de los centros públicos de Educación Secundaria fuera del horario escolar en la comunidad autónoma de Andalucía. El principal objetivo es que se consiga cumplir con las recomendaciones de las principales instituciones en materia de salud de realizar al menos una hora diaria de actividad física en los adolescentes, utilizando el contexto del deporte en edad escolar como un medio idóneo para lograr este fin. Este proyecto se rige por el modelo pedagógico de Enseñanza Comprensiva del Deporte (MECD), ya que este busca la transferencia de aprendizajes de un deporte a otro, favorece climas motivacionales y basa su aplicación en la constante implicación activa por parte del alumno. La programación del mismo está caracterizada por la actuación multideportiva, con el fin de evitar la especialización temprana de los jóvenes con los riesgos para la salud física y mental que esta acarrea. Otro de los aspectos clave del trabajo es la búsqueda de la motivación intrínseca de los estudiantes a la hora de la realización de la práctica físico-deportiva. Por último, se destaca la importancia que tiene en la actualidad la Educación Física escolar ligada directamente con la actividad física y el deporte en edad escolar. Con motivo de lograr el desarrollo integral de los adolescentes, la adquisición de hábitos de vida saludables y adherencia a programas físico-deportivos. Sirva como ejemplo el propuesto en el presente Trabajo Fin de Grado como un medio de transporte saludable hacia el desarrollo de su vida adulta. This Final Degree Project proposes a program for the use of secondary school public centers during non-school hours in the autonomous community of Andalusia. The main objective is to achieve compliance with major health institutions' recommendations for adolescents to engage in at least one hour of physical activity per day, with school-age sport serving as a suitable means to that end. This project is governed by the pedagogical model of Teaching Games for Understanding (TGfU), since it seeks to transfer learning from one sport to another, to be conducive to motivational climates, and its application is based on the student's constant active participation. This program emphasizes multi-sport activities in order to prevent teenagers from early specialization and the risks to their physical and mental health that this entails. Another key aspect of the work is the search for intrinsic motivation of the students for the physical-sports practice. Finally, it emphasizes the significance of Physical Education, which is directly related to physical activity and school-age sport. Adherence to physical-sports programs and the acquisition of healthy lifestyle habits are essential for the holistic development of teenagers. This Final Degree Project may serve as an example of a healthy transportation method toward developing their adult life.
format info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
id oai:repositorio.ual.es:10835-14806
institution Universidad de Cuenca
language Spanish / Castilian
publishDate 2023
record_format dspace
spelling oai:repositorio.ual.es:10835-148062023-12-14T11:56:10Z Espacio público multideportivo durante la educación secundaria obligatoria fuera del horario escolar en andalucía: una propuesta de intervención Multi-sports public space during the compulsory secondary education outside school hours in andalusia: a proposal of intervention Salvador Salinas, David Alejandro Alacid Cárceles, Fernando Educación Secundaria Actividad Física Multideporte Motivación Intrínseca Modelo de Enseñanza Comprensiva del Deporte (MECD) Secondary School Physical Activity Multisport Intrinsic Motivation, Teaching Games for Understanding (TGfU) En este Trabajo Fin de Grado se plantea una propuesta sobre el uso de los centros públicos de Educación Secundaria fuera del horario escolar en la comunidad autónoma de Andalucía. El principal objetivo es que se consiga cumplir con las recomendaciones de las principales instituciones en materia de salud de realizar al menos una hora diaria de actividad física en los adolescentes, utilizando el contexto del deporte en edad escolar como un medio idóneo para lograr este fin. Este proyecto se rige por el modelo pedagógico de Enseñanza Comprensiva del Deporte (MECD), ya que este busca la transferencia de aprendizajes de un deporte a otro, favorece climas motivacionales y basa su aplicación en la constante implicación activa por parte del alumno. La programación del mismo está caracterizada por la actuación multideportiva, con el fin de evitar la especialización temprana de los jóvenes con los riesgos para la salud física y mental que esta acarrea. Otro de los aspectos clave del trabajo es la búsqueda de la motivación intrínseca de los estudiantes a la hora de la realización de la práctica físico-deportiva. Por último, se destaca la importancia que tiene en la actualidad la Educación Física escolar ligada directamente con la actividad física y el deporte en edad escolar. Con motivo de lograr el desarrollo integral de los adolescentes, la adquisición de hábitos de vida saludables y adherencia a programas físico-deportivos. Sirva como ejemplo el propuesto en el presente Trabajo Fin de Grado como un medio de transporte saludable hacia el desarrollo de su vida adulta. This Final Degree Project proposes a program for the use of secondary school public centers during non-school hours in the autonomous community of Andalusia. The main objective is to achieve compliance with major health institutions' recommendations for adolescents to engage in at least one hour of physical activity per day, with school-age sport serving as a suitable means to that end. This project is governed by the pedagogical model of Teaching Games for Understanding (TGfU), since it seeks to transfer learning from one sport to another, to be conducive to motivational climates, and its application is based on the student's constant active participation. This program emphasizes multi-sport activities in order to prevent teenagers from early specialization and the risks to their physical and mental health that this entails. Another key aspect of the work is the search for intrinsic motivation of the students for the physical-sports practice. Finally, it emphasizes the significance of Physical Education, which is directly related to physical activity and school-age sport. Adherence to physical-sports programs and the acquisition of healthy lifestyle habits are essential for the holistic development of teenagers. This Final Degree Project may serve as an example of a healthy transportation method toward developing their adult life. 2023-12-14T11:56:10Z 2023-12-14T11:56:10Z 2022-05 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://hdl.handle.net/10835/14806 es Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess
spellingShingle Educación Secundaria
Actividad Física
Multideporte
Motivación Intrínseca
Modelo de Enseñanza Comprensiva del Deporte (MECD)
Secondary School
Physical Activity
Multisport
Intrinsic Motivation,
Teaching Games for Understanding (TGfU)
Salvador Salinas, David Alejandro
Espacio público multideportivo durante la educación secundaria obligatoria fuera del horario escolar en andalucía: una propuesta de intervención
title Espacio público multideportivo durante la educación secundaria obligatoria fuera del horario escolar en andalucía: una propuesta de intervención
title_full Espacio público multideportivo durante la educación secundaria obligatoria fuera del horario escolar en andalucía: una propuesta de intervención
title_fullStr Espacio público multideportivo durante la educación secundaria obligatoria fuera del horario escolar en andalucía: una propuesta de intervención
title_full_unstemmed Espacio público multideportivo durante la educación secundaria obligatoria fuera del horario escolar en andalucía: una propuesta de intervención
title_short Espacio público multideportivo durante la educación secundaria obligatoria fuera del horario escolar en andalucía: una propuesta de intervención
title_sort espacio público multideportivo durante la educación secundaria obligatoria fuera del horario escolar en andalucía: una propuesta de intervención
topic Educación Secundaria
Actividad Física
Multideporte
Motivación Intrínseca
Modelo de Enseñanza Comprensiva del Deporte (MECD)
Secondary School
Physical Activity
Multisport
Intrinsic Motivation,
Teaching Games for Understanding (TGfU)
url http://hdl.handle.net/10835/14806
work_keys_str_mv AT salvadorsalinasdavidalejandro espaciopublicomultideportivodurantelaeducacionsecundariaobligatoriafueradelhorarioescolarenandaluciaunapropuestadeintervencion
AT salvadorsalinasdavidalejandro multisportspublicspaceduringthecompulsorysecondaryeducationoutsideschoolhoursinandalusiaaproposalofintervention