La regulación como nueva ciencia social. Una aportación desde el Derecho Administrativo
La inserción de la regulación, de sus técnicas y de las instituciones que le son propias, es uno de los desarrollos más relevantes acontecidos en el Derecho Administrativo español de los últimos veinticinco años. La reflexión para encontrar un acomodo a la regulación dentro del sistema jurídico, se...
Main Author: | |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/article |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10835/15069 |
_version_ | 1789406404717576192 |
---|---|
author | Guayo Castiella, Iñigo Del |
author_facet | Guayo Castiella, Iñigo Del |
author_sort | Guayo Castiella, Iñigo Del |
collection | DSpace |
description | La inserción de la regulación, de sus técnicas y de las instituciones que le son propias, es uno de los desarrollos más relevantes acontecidos en el Derecho Administrativo español de los últimos veinticinco años. La reflexión para encontrar un acomodo a la regulación dentro del sistema jurídico, se ha decantado en varios significados ya bien asentados en el ordenamiento jurídico. Así, se entiende que la regulación es tanto un nuevo tipo de actividad administrativa, como el ejercicio de la potestad normativa del Gobierno y de la Administración Pública. En este trabajo, se analiza la regulación como una manifestación de un proceso más amplio en el tiempo, donde la acentuación de la función directiva del Derecho ha conducido a la aparición de una nueva ciencia social. |
format | info:eu-repo/semantics/article |
id | oai:repositorio.ual.es:10835-15069 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2024 |
record_format | dspace |
spelling | oai:repositorio.ual.es:10835-150692024-01-10T12:29:56Z La regulación como nueva ciencia social. Una aportación desde el Derecho Administrativo Guayo Castiella, Iñigo Del Regulación Ciencia social Actividades administrativas Políticas públicas Fines del Derecho La inserción de la regulación, de sus técnicas y de las instituciones que le son propias, es uno de los desarrollos más relevantes acontecidos en el Derecho Administrativo español de los últimos veinticinco años. La reflexión para encontrar un acomodo a la regulación dentro del sistema jurídico, se ha decantado en varios significados ya bien asentados en el ordenamiento jurídico. Así, se entiende que la regulación es tanto un nuevo tipo de actividad administrativa, como el ejercicio de la potestad normativa del Gobierno y de la Administración Pública. En este trabajo, se analiza la regulación como una manifestación de un proceso más amplio en el tiempo, donde la acentuación de la función directiva del Derecho ha conducido a la aparición de una nueva ciencia social. 2024-01-10T12:24:46Z 2024-01-10T12:24:46Z 2023-07-01 info:eu-repo/semantics/article http://hdl.handle.net/10835/15069 es Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
spellingShingle | Regulación Ciencia social Actividades administrativas Políticas públicas Fines del Derecho Guayo Castiella, Iñigo Del La regulación como nueva ciencia social. Una aportación desde el Derecho Administrativo |
title | La regulación como nueva ciencia social. Una aportación desde el Derecho Administrativo |
title_full | La regulación como nueva ciencia social. Una aportación desde el Derecho Administrativo |
title_fullStr | La regulación como nueva ciencia social. Una aportación desde el Derecho Administrativo |
title_full_unstemmed | La regulación como nueva ciencia social. Una aportación desde el Derecho Administrativo |
title_short | La regulación como nueva ciencia social. Una aportación desde el Derecho Administrativo |
title_sort | la regulación como nueva ciencia social. una aportación desde el derecho administrativo |
topic | Regulación Ciencia social Actividades administrativas Políticas públicas Fines del Derecho |
url | http://hdl.handle.net/10835/15069 |
work_keys_str_mv | AT guayocastiellainigodel laregulacioncomonuevacienciasocialunaaportaciondesdeelderechoadministrativo |