Filosofía de la salud y divulgación de la intimidad en la era digital.

El presente texto parte de la motivación por la necesidad de tomar conciencia de los efectos no deseados del ser digital y de poner en claro sus límites. No negamos, como no puede ser de otra manera, los inmensos beneficios de las TIC y la comunidad en red en todos los ámbitos de la vida humana,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ochoa Pineda, Amada Cesibel
Format: info:eu-repo/semantics/book
Language:Spanish / Castilian
Published: Bellaterra: Institut de la Comunicació, Universitat Autònoma de Barcelona 2024
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10835/15111
Description
Summary:El presente texto parte de la motivación por la necesidad de tomar conciencia de los efectos no deseados del ser digital y de poner en claro sus límites. No negamos, como no puede ser de otra manera, los inmensos beneficios de las TIC y la comunidad en red en todos los ámbitos de la vida humana, pero no por menos podemos cerrar los ojos y negar la evidencia de las muchas falencias Adolescentes en la era de las redes sociales de la educación de nuestra juventud y del enorme riesgo que pone en peligro una institución como la familiar, que ha venido siendo un pilar esencial de la hominización, tanto desde el punto filogenético como ontogenético. De ahí la oportunidad y pertinencia de este ensayo, que nace de la tensión esencial entre la funciones socializadoras y transmisoras de valores, fundamentalmente de la familia y la escuela, y el empuje arrollador de la revolución digital, de imprevisibles consecuencias y, por cierto, no todas favorables y beneficiosas para la especie humana.