El Sexting y su relación con los esquemas tempranos de inadaptación en adolescentes
El objetivo de este estudio es analizar cómo influyen los Esquemas Tempranos de Inadaptación (ETI) en la práctica del sexting, tomando como muestra una población de 609 estudiantes de secundaria de Cuenca (Ecuador). La escala de Young (alfa de Crombach de 0,91) fue usada para identificar los ETI, y...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/article |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Fundación Aiglé
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10835/15118 |
_version_ | 1789406382704820224 |
---|---|
author | Ochoa Pineda, Amada Cesibel Aranda Torres, Cayetano José Parrón Carreño, Tesifón Alarcón Rodríguez, Raquel |
author_facet | Ochoa Pineda, Amada Cesibel Aranda Torres, Cayetano José Parrón Carreño, Tesifón Alarcón Rodríguez, Raquel |
author_sort | Ochoa Pineda, Amada Cesibel |
collection | DSpace |
description | El objetivo de este estudio es analizar cómo influyen los Esquemas Tempranos de Inadaptación (ETI) en la práctica del sexting, tomando como muestra una población de 609 estudiantes de secundaria de Cuenca (Ecuador). La escala de Young (alfa de Crombach de 0,91) fue usada para identificar los ETI, y un cuestionario sobre sexting. En este estudio, la prevalencia de esta práctica asciende al 52,2%. Los adolescentes que intercambiaban material sexual a través de dispositivos electrónicos presentaron los siguientes factores asociados al sexting: abandono (p<0,001), insuficiente autocontrol/autodisciplina (p<0,001), desconfianza/abuso, (p<0,037), deprivación emocional (p<0,005), autosacrificio (p<0,028), estándares inflexibles 1/autoexigencia (p<0,005) y derecho/grandiosidad (p<0,001). Se considera como factor protector, al uso de anticonceptivos y el ser hombre; un importante factor de riesgo es el embarazo. |
format | info:eu-repo/semantics/article |
id | oai:repositorio.ual.es:10835-15118 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2024 |
publisher | Fundación Aiglé |
record_format | dspace |
spelling | oai:repositorio.ual.es:10835-151182024-01-11T13:27:45Z El Sexting y su relación con los esquemas tempranos de inadaptación en adolescentes Ochoa Pineda, Amada Cesibel Aranda Torres, Cayetano José Parrón Carreño, Tesifón Alarcón Rodríguez, Raquel Psicología Comunicación Redes Sociales Identidades digitales El objetivo de este estudio es analizar cómo influyen los Esquemas Tempranos de Inadaptación (ETI) en la práctica del sexting, tomando como muestra una población de 609 estudiantes de secundaria de Cuenca (Ecuador). La escala de Young (alfa de Crombach de 0,91) fue usada para identificar los ETI, y un cuestionario sobre sexting. En este estudio, la prevalencia de esta práctica asciende al 52,2%. Los adolescentes que intercambiaban material sexual a través de dispositivos electrónicos presentaron los siguientes factores asociados al sexting: abandono (p<0,001), insuficiente autocontrol/autodisciplina (p<0,001), desconfianza/abuso, (p<0,037), deprivación emocional (p<0,005), autosacrificio (p<0,028), estándares inflexibles 1/autoexigencia (p<0,005) y derecho/grandiosidad (p<0,001). Se considera como factor protector, al uso de anticonceptivos y el ser hombre; un importante factor de riesgo es el embarazo. 2024-01-11T13:27:44Z 2024-01-11T13:27:44Z 2019 info:eu-repo/semantics/article 0851-7951 http://hdl.handle.net/10835/15118 es https://www.revistaclinicapsicologica.com/resumen.php?idt=438 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Fundación Aiglé |
spellingShingle | Psicología Comunicación Redes Sociales Identidades digitales Ochoa Pineda, Amada Cesibel Aranda Torres, Cayetano José Parrón Carreño, Tesifón Alarcón Rodríguez, Raquel El Sexting y su relación con los esquemas tempranos de inadaptación en adolescentes |
title | El Sexting y su relación con los esquemas tempranos de inadaptación en adolescentes |
title_full | El Sexting y su relación con los esquemas tempranos de inadaptación en adolescentes |
title_fullStr | El Sexting y su relación con los esquemas tempranos de inadaptación en adolescentes |
title_full_unstemmed | El Sexting y su relación con los esquemas tempranos de inadaptación en adolescentes |
title_short | El Sexting y su relación con los esquemas tempranos de inadaptación en adolescentes |
title_sort | el sexting y su relación con los esquemas tempranos de inadaptación en adolescentes |
topic | Psicología Comunicación Redes Sociales Identidades digitales |
url | http://hdl.handle.net/10835/15118 |
work_keys_str_mv | AT ochoapinedaamadacesibel elsextingysurelacionconlosesquemastempranosdeinadaptacionenadolescentes AT arandatorrescayetanojose elsextingysurelacionconlosesquemastempranosdeinadaptacionenadolescentes AT parroncarrenotesifon elsextingysurelacionconlosesquemastempranosdeinadaptacionenadolescentes AT alarconrodriguezraquel elsextingysurelacionconlosesquemastempranosdeinadaptacionenadolescentes |