TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS POR EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A PLAGUICIDAS.
Tesis doctoral en período de exposición pública
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesisExposure |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10835/15122 |
_version_ | 1789407681058963456 |
---|---|
author | Zheng, Ruirui |
author2 | Alarcón Rodríguez, Raquel |
author_facet | Alarcón Rodríguez, Raquel Zheng, Ruirui |
author_sort | Zheng, Ruirui |
collection | DSpace |
description | Tesis doctoral en período de exposición pública |
format | info:eu-repo/semantics/doctoralThesisExposure |
id | oai:repositorio.ual.es:10835-15122 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2024 |
record_format | dspace |
spelling | oai:repositorio.ual.es:10835-151222024-01-12T08:00:18Z TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS POR EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A PLAGUICIDAS. PSYCHIATRIC DISORDERS DUE TO OCCUPATIONAL EXPOSURE TO PESTICIDES. Zheng, Ruirui Alarcón Rodríguez, Raquel TRASTORNOS PSQUIATRICOS TRASTORNOS SUEÑOS ENZIMA ACETILCOLINA PLAQUICIDAS Tesis doctoral en período de exposición pública Antecedentes: En el sureste de España, la agricultura intensiva bajo plástico contribuye a un modelo agrícola altamente productivo. Esta práctica agrícola supone un riesgo para la salud humana, como demuestran numerosas investigaciones sobre intoxicaciones agudas por plaguicidas y sus efectos sobre la salud mental. Sin embargo, el conocimiento de las exposiciones crónicas y su relación con los trastornos psiquiátricos es aún limitado. Los efectos de la exposición ocupacional a largo plazo y a dosis bajas de pesticidas es difícil de diagnosticar debido al prolongado periodo de latencia, por lo que los síntomas clínicos no aparecen hasta mucho después de la exposición inicial. Algunos de estos síntomas clínicos descritos son los trastornos psiquiátricos, dentro de los cuales se incluyen los trastornos del sueño, los síntomas depresivos y la tentativa de suicidio. Objetivo: El objetivo de esta investigación fue evaluar los trastornos psiquiátricos (trastornos del sueño, depresión y tentativa de suicidio) en una cohorte de trabajadores expuestos a plaguicidas y de trabajadores no expuestos a plaguicidas. Métodos: Se realizó un estudio transversal en una cohorte de 455 personas de la provincia de Almería (sureste de España). El grupo de exposición estuvo formado por trabajadores agrícolas, y el grupo control por trabajadores que vivían en la misma zona geográfica, pero sin exposición ocupacional a pesticidas. A todos los individuos se les realizó un examen de salud consistente en la Historia Clínico-Laboral, además de pruebas de laboratorio (marcadores enzimáticos). La evaluación de los trastornos psiquiátricos estudiados,se realizó con diferentes escalas validadas: (a) trastornos del sueño: Cuestionario de Sueño de Oviedo, (b) síntomas depresivos: Beck Depresión Inventory (BDI-II), (c) alteraciones psiquiátricas: General Health Questionnaire (GHQ-28). Se recogieron variables relacionadas con la exposición ocupacional a plaguicidas, que incluían tipo de plaguicida utilizado y uso de equipos de protección personal (EPIs) durante la jornada laboral. Resultados: Una mayor proporción de trabajadores de invernaderos tenían problemas de trastornos del sueño, síntomas psiquiátricos, niveles de depresión moderados/severos y habían sufrido alguna tentativa de suicidio, observándose diferencias significativas frente a los trabajadores no expuestos a plaguicidas. Se observó que los trabajadores agrícolas presentaban un riesgo significativamente mayor de insomnio, especialmente entre los que no llevaban guantes protectores o mascarillas. Los agricultores que vivían en zonas de alta exposición a plaguicidas, trabajaban en invernaderos (agricultura intensiva), sin gafas protectoras y sin llevar mascarillas, fueron los que mostraron mayor probabilidad de ocurrencia de trastornos psiquiátricos. El mayor riesgo de depresión moderada/grave se observó entre los agricultores que utilizaban mancozeb. En cuanto a los intentos de suicidio, los agricultores con depresión moderada/grave que utilizaban malatión presentaron el riesgo más elevado. Con respecto a los biomarcadores de exposición a pesticidas, AChE y BChE, los niveles estaban descendidos en los trabajadores agrícolas respecto a los del grupo control, siendo estos resultados estadísticamente significativos. Conclusiones: Los trabajadores agrícolas expuestos ocupacionalmente a pesticidas tienen más efectos adversos sobre la salud mental, que los trabajadores no agrícolas, presentando importantes trastornos psiquiátricos, así como un descenso de la actividad enzimática colinesterásica. El uso de equipos de protección individual durante las prácticas agrícolas contribuye a reducir la presencia de estos trastornos psiquiátricos. 8914 Doctorado en Ciencias Médicas (RD99/11) 2024-01-12T08:00:17Z 2024-01-12T08:00:17Z 2024-01-12 2024-02-01 info:eu-repo/semantics/doctoralThesisExposure http://hdl.handle.net/10835/15122 es info:eu-repo/semantics/openAccess |
spellingShingle | TRASTORNOS PSQUIATRICOS TRASTORNOS SUEÑOS ENZIMA ACETILCOLINA PLAQUICIDAS Zheng, Ruirui TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS POR EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A PLAGUICIDAS. |
title | TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS POR EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A PLAGUICIDAS. |
title_full | TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS POR EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A PLAGUICIDAS. |
title_fullStr | TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS POR EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A PLAGUICIDAS. |
title_full_unstemmed | TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS POR EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A PLAGUICIDAS. |
title_short | TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS POR EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A PLAGUICIDAS. |
title_sort | trastornos psiquiátricos por exposición ocupacional a plaguicidas. |
topic | TRASTORNOS PSQUIATRICOS TRASTORNOS SUEÑOS ENZIMA ACETILCOLINA PLAQUICIDAS |
url | http://hdl.handle.net/10835/15122 |
work_keys_str_mv | AT zhengruirui trastornospsiquiatricosporexposicionocupacionalaplaguicidas AT zhengruirui psychiatricdisordersduetooccupationalexposuretopesticides |