Hydrotherapy for the treatment of pain in people with multiple sclerosis: a randomized controlled trial.

Antecedentes. La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica desmielinizante crónica. Varios estudios han informado que las terapias complementarias y alternativas pueden tener efectos positivos contra el dolor en estos pacientes. Objetivo. El objetivo fue investigar la eficacia de un pro...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Castro Sánchez, Adelaida María, Matarán-Peñarrocha, Guillermo Adolfo, Lara Palomo, Inmaculada Carmen, Saavedra Hernández, Manuel, Arroyo-Morales, Manuel, Moreno Lorenzo, Carmen
Format: info:eu-repo/semantics/article
Language:English
Published: 2024
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10835/15138
Description
Summary:Antecedentes. La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica desmielinizante crónica. Varios estudios han informado que las terapias complementarias y alternativas pueden tener efectos positivos contra el dolor en estos pacientes. Objetivo. El objetivo fue investigar la eficacia de un programa de ejercicio acuático Ai-Chi contra el dolor y otros síntomas en pacientes con EM. Métodos. En este ensayo controlado aleatorio, 73 pacientes con EM fueron asignados aleatoriamente a un grupo experimental o de control para un programa de tratamiento de 20 semanas. El grupo experimental realizó 40 sesiones de ejercicio Ai-Chi en piscina y el grupo control 40 sesiones de ejercicios de respiración abdominal y contracción-relajación en sala de terapia. Las variables de resultado fueron dolor, discapacidad, espasmos, depresión, fatiga y autonomía, que se evaluaron antes de la intervención e inmediatamente y a las 4 y 10 semanas después de la última sesión de tratamiento. Resultados. El grupo experimental mostró una disminución significativa (P <0,028) y clínicamente relevante en la intensidad del dolor en comparación con el valor inicial, con una reducción inmediata posterior al tratamiento en las puntuaciones medianas de la escala visual analógica del 50 % que se mantuvo durante hasta 10 semanas. También se observaron mejoras significativas en los espasmos, la fatiga, la discapacidad y la autonomía.