Visibilización de la trata de mujeres y la resiliencia en el aula universitaria a través de textos literarios en lengua inglesa.

La trata de mujeres con fines de explotación sexual es un fenómeno social cuyas protagonistas han estado ausentes de los espacios artísticos y también de los académicos. En este trabajo se describe una experiencia en el marco universitario. Se estudia la trata de mujeres como materia literaria desde...

Descrición completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: García Navarro, Carmen
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: 2024
Subjects:
Acceso en liña:http://hdl.handle.net/10835/15150
Descripción
Summary:La trata de mujeres con fines de explotación sexual es un fenómeno social cuyas protagonistas han estado ausentes de los espacios artísticos y también de los académicos. En este trabajo se describe una experiencia en el marco universitario. Se estudia la trata de mujeres como materia literaria desde la perspectiva de género, ejemplificada en la novela Trafficked, de la escritora nigeriana Akachi Adimora-Ezeigbo (2008), obra en la que destaca el aspecto resilientec omo recurso para una salida de la red de trata. El trabajo pretende señalar la relevancia de una gestión ética sobre el reconocimiento de la pluralidad en la selección de contenidosdentro de un sistema académico que promueve la socialización de una ciudadanía democrática activa, participativa y crítica.