Study protocol randomised controlled trial comparison of cost-utility and cost-effectiveness of a face-to- face rehabilitation programme versus a telemedicine programme in the treatment of patients with chronic low back pain.

Antecedentes: La lumbalgia crónica es la patología musculoesquelética que supone mayor costo socioeconómico en el mundo, y ha sido considerada como la causa más común de discapacidad en la población trabajadora. La mayoría de los pacientes que experimentan dolor lumbar son atendidos en los servicios...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Castro Sánchez, Adelaida María, Matarán-Peñarrocha, Guillermo Adolfo, Gómez García, Silvia, García López, Hector, Andronis, Lázaro, Albornoz Cabello, Manuel, Lara Palomo, Inmaculada Carmen
Format: info:eu-repo/semantics/article
Language:English
Published: 2024
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10835/15158
_version_ 1789408392225226752
author Castro Sánchez, Adelaida María
Matarán-Peñarrocha, Guillermo Adolfo
Gómez García, Silvia
García López, Hector
Andronis, Lázaro
Albornoz Cabello, Manuel
Lara Palomo, Inmaculada Carmen
author_facet Castro Sánchez, Adelaida María
Matarán-Peñarrocha, Guillermo Adolfo
Gómez García, Silvia
García López, Hector
Andronis, Lázaro
Albornoz Cabello, Manuel
Lara Palomo, Inmaculada Carmen
author_sort Castro Sánchez, Adelaida María
collection DSpace
description Antecedentes: La lumbalgia crónica es la patología musculoesquelética que supone mayor costo socioeconómico en el mundo, y ha sido considerada como la causa más común de discapacidad en la población trabajadora. La mayoría de los pacientes que experimentan dolor lumbar son atendidos en los servicios de emergencia, donde la primera línea de tratamiento son las medidas preventivas y las recomendaciones para el manejo de su enfermedad y el desarrollo de una vida activa. Las intervenciones a través de la aplicación web pueden ser una buena herramienta para asegurar la continuidad del tratamiento a largo plazo y el autocontrol de los síntomas, así como reducir gastos en términos de salud y tiempo de trabajo. Métodos/análisis: Este protocolo describe un ensayo de viabilidad controlado, aleatorio, doble ciego de un programa de telemedicina desarrollado para apoyar el autocontrol del dolor lumbar y reducir los costos de atención médica. Los pacientes se asignan al azar a 1 de los 2 grupos que reciben el programa domiciliario habitual basado en electroestimulación y terapia McKenzie y e-Health basado en electroestimulación y terapia McKenzie. Los pacientes son seguidos a los 2 y 6 meses. Los resultados primarios son (1) aceptabilidad de la intervención para médicos de cabecera, fisioterapeutas y pacientes (2) viabilidad y diseño/métodos óptimos del estudio para un ensayo definitivo. Los resultados secundarios incluirán un análisis exploratorio de estimaciones y variación en los resultados clínicos de dolor, discapacidad, miedo al movimiento, calidad de vida, resistencia isométrica de los flexores del tronco, movilidad lumbar en flexión y rango de movimiento segmentario lumbar; y el costo utilidad y el efecto de la intervención para informar un ensayo definitivo. Ética y difusión: Se recibió la aprobación ética del Comité de Investigación Humana y Ética Local del “Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Complejo Hospitalario Universitario de Granada y Hospital Virgen Macarena de Sevilla - Servicio Andaluz de Salud”, número de identificación CFS/apg. Los resultados del estudio se difundirán entre las comunidades de investigación, clínica y de servicios de salud mediante la publicación en revistas indexadas en el informe de citas de revistas y la presentación en conferencias nacionales e internacionales. Número de registro de prueba: NCT03469024
format info:eu-repo/semantics/article
id oai:repositorio.ual.es:10835-15158
institution Universidad de Cuenca
language English
publishDate 2024
record_format dspace
spelling oai:repositorio.ual.es:10835-151582024-01-16T11:52:22Z Study protocol randomised controlled trial comparison of cost-utility and cost-effectiveness of a face-to- face rehabilitation programme versus a telemedicine programme in the treatment of patients with chronic low back pain. Castro Sánchez, Adelaida María Matarán-Peñarrocha, Guillermo Adolfo Gómez García, Silvia García López, Hector Andronis, Lázaro Albornoz Cabello, Manuel Lara Palomo, Inmaculada Carmen Dolor lumbar crónico Telemedicina Rehabilitación presencial Estudio protocolo Antecedentes: La lumbalgia crónica es la patología musculoesquelética que supone mayor costo socioeconómico en el mundo, y ha sido considerada como la causa más común de discapacidad en la población trabajadora. La mayoría de los pacientes que experimentan dolor lumbar son atendidos en los servicios de emergencia, donde la primera línea de tratamiento son las medidas preventivas y las recomendaciones para el manejo de su enfermedad y el desarrollo de una vida activa. Las intervenciones a través de la aplicación web pueden ser una buena herramienta para asegurar la continuidad del tratamiento a largo plazo y el autocontrol de los síntomas, así como reducir gastos en términos de salud y tiempo de trabajo. Métodos/análisis: Este protocolo describe un ensayo de viabilidad controlado, aleatorio, doble ciego de un programa de telemedicina desarrollado para apoyar el autocontrol del dolor lumbar y reducir los costos de atención médica. Los pacientes se asignan al azar a 1 de los 2 grupos que reciben el programa domiciliario habitual basado en electroestimulación y terapia McKenzie y e-Health basado en electroestimulación y terapia McKenzie. Los pacientes son seguidos a los 2 y 6 meses. Los resultados primarios son (1) aceptabilidad de la intervención para médicos de cabecera, fisioterapeutas y pacientes (2) viabilidad y diseño/métodos óptimos del estudio para un ensayo definitivo. Los resultados secundarios incluirán un análisis exploratorio de estimaciones y variación en los resultados clínicos de dolor, discapacidad, miedo al movimiento, calidad de vida, resistencia isométrica de los flexores del tronco, movilidad lumbar en flexión y rango de movimiento segmentario lumbar; y el costo utilidad y el efecto de la intervención para informar un ensayo definitivo. Ética y difusión: Se recibió la aprobación ética del Comité de Investigación Humana y Ética Local del “Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Complejo Hospitalario Universitario de Granada y Hospital Virgen Macarena de Sevilla - Servicio Andaluz de Salud”, número de identificación CFS/apg. Los resultados del estudio se difundirán entre las comunidades de investigación, clínica y de servicios de salud mediante la publicación en revistas indexadas en el informe de citas de revistas y la presentación en conferencias nacionales e internacionales. Número de registro de prueba: NCT03469024 2024-01-16T11:52:21Z 2024-01-16T11:52:21Z 2020 info:eu-repo/semantics/article http://hdl.handle.net/10835/15158 10.1136/bmjopen-2020-040633 en Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess BMJ Open. 2020 Dec 12;10(12):e040633
spellingShingle Dolor lumbar crónico
Telemedicina
Rehabilitación presencial
Estudio protocolo
Castro Sánchez, Adelaida María
Matarán-Peñarrocha, Guillermo Adolfo
Gómez García, Silvia
García López, Hector
Andronis, Lázaro
Albornoz Cabello, Manuel
Lara Palomo, Inmaculada Carmen
Study protocol randomised controlled trial comparison of cost-utility and cost-effectiveness of a face-to- face rehabilitation programme versus a telemedicine programme in the treatment of patients with chronic low back pain.
title Study protocol randomised controlled trial comparison of cost-utility and cost-effectiveness of a face-to- face rehabilitation programme versus a telemedicine programme in the treatment of patients with chronic low back pain.
title_full Study protocol randomised controlled trial comparison of cost-utility and cost-effectiveness of a face-to- face rehabilitation programme versus a telemedicine programme in the treatment of patients with chronic low back pain.
title_fullStr Study protocol randomised controlled trial comparison of cost-utility and cost-effectiveness of a face-to- face rehabilitation programme versus a telemedicine programme in the treatment of patients with chronic low back pain.
title_full_unstemmed Study protocol randomised controlled trial comparison of cost-utility and cost-effectiveness of a face-to- face rehabilitation programme versus a telemedicine programme in the treatment of patients with chronic low back pain.
title_short Study protocol randomised controlled trial comparison of cost-utility and cost-effectiveness of a face-to- face rehabilitation programme versus a telemedicine programme in the treatment of patients with chronic low back pain.
title_sort study protocol randomised controlled trial comparison of cost-utility and cost-effectiveness of a face-to- face rehabilitation programme versus a telemedicine programme in the treatment of patients with chronic low back pain.
topic Dolor lumbar crónico
Telemedicina
Rehabilitación presencial
Estudio protocolo
url http://hdl.handle.net/10835/15158
work_keys_str_mv AT castrosanchezadelaidamaria studyprotocolrandomisedcontrolledtrialcomparisonofcostutilityandcosteffectivenessofafacetofacerehabilitationprogrammeversusatelemedicineprogrammeinthetreatmentofpatientswithchroniclowbackpain
AT mataranpenarrochaguillermoadolfo studyprotocolrandomisedcontrolledtrialcomparisonofcostutilityandcosteffectivenessofafacetofacerehabilitationprogrammeversusatelemedicineprogrammeinthetreatmentofpatientswithchroniclowbackpain
AT gomezgarciasilvia studyprotocolrandomisedcontrolledtrialcomparisonofcostutilityandcosteffectivenessofafacetofacerehabilitationprogrammeversusatelemedicineprogrammeinthetreatmentofpatientswithchroniclowbackpain
AT garcialopezhector studyprotocolrandomisedcontrolledtrialcomparisonofcostutilityandcosteffectivenessofafacetofacerehabilitationprogrammeversusatelemedicineprogrammeinthetreatmentofpatientswithchroniclowbackpain
AT andronislazaro studyprotocolrandomisedcontrolledtrialcomparisonofcostutilityandcosteffectivenessofafacetofacerehabilitationprogrammeversusatelemedicineprogrammeinthetreatmentofpatientswithchroniclowbackpain
AT albornozcabellomanuel studyprotocolrandomisedcontrolledtrialcomparisonofcostutilityandcosteffectivenessofafacetofacerehabilitationprogrammeversusatelemedicineprogrammeinthetreatmentofpatientswithchroniclowbackpain
AT larapalomoinmaculadacarmen studyprotocolrandomisedcontrolledtrialcomparisonofcostutilityandcosteffectivenessofafacetofacerehabilitationprogrammeversusatelemedicineprogrammeinthetreatmentofpatientswithchroniclowbackpain