Summary: | Objetivo: Comparar la efectividad del programa de fisioterapia supervisada versus no supervisada sobre el dolor, la funcionalidad, el miedo al movimiento y la calidad de vida en pacientes con dolor lumbar crónico inespecífico.
Diseño: ensayo clínico aleatorizado, doble ciego.
Ámbito: Unidad clínica ambulatoria; hogar.
Sujetos: Un total de 64 participantes con dolor lumbar crónico inespecífico fueron asignados al azar a un grupo de ejercicio supervisado (n = 32) o a un grupo de ejercicio en casa no supervisado (n = 32).
Intervenciones: El grupo supervisado fue tratado con ejercicios de terapia (fortalecer la musculatura lumbopélvica), mientras que el grupo no supervisado recibió una sesión informativa de los ejercicios, que se realizaron sin supervisión en casa. Ambos grupos recibieron tres sesiones semanales durante ocho semanas.
Medidas principales: Se evaluaron el dolor, la discapacidad, el miedo al movimiento, la calidad de vida, la resistencia de los músculos del tronco y el movimiento de anteflexión del tronco al inicio del estudio, a los dos y a los seis meses de seguimiento.
Resultados: Aunque la prueba de análisis de varianza (ANOVA) mostró diferencias estadísticamente significativas entre los grupos para el dolor (P = 0,028; supervisado: 2,5 ± 2,1; no supervisado: 3,5 ± 1,5) y discapacidad para el Cuestionario de Discapacidad de Roland-Morris (P = 0,004; supervisado: 3,1 ± 2,2; no supervisado: 5,1 ± 3,0) y para el índice de discapacidad de Oswestry (P = 0,034; supervisado: 14,5 ± 7,1; no supervisado: 19,2 ± 10,0) a las 8 semanas inmediatamente después del tratamiento, no hubo diferencias entre los grupos en dolor, funcionalidad, miedo al movimiento y calidad de vida calificados por los pacientes a los seis meses de seguimiento.
Conclusión: Los pacientes con dolor lumbar crónico que recibieron ejercicio supervisado mostraron más mejoras tanto a corto como a largo plazo en todos los resultados calificados por los pacientes en comparación con el grupo no supervisado, pero las diferencias fueron pequeñas y no clínicamente significativas.
Palabras clave
Ejercicio fisioterapia, supervisión, dolor musculoesquelético, enfermedad crónica, dolor lumbar, ensayo controlado
|