Sexting, signo de identidad de la sociedad digital

La primera parte de este libro contiene de manera sucinta el diseño experimental y los resultados derivados del estudio llevado a cabo en adolescentes. Se describen de modo resumido las consideraciones éticas, las herramientas utilizadas a tal efecto y el procedimiento de la investigación cuantit...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ochoa Pineda, Amada Cesibel, Aranda Torres, Cayetano José
Format: info:eu-repo/semantics/book
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Almería 2024
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10835/15180
_version_ 1789406319871000576
author Ochoa Pineda, Amada Cesibel
Aranda Torres, Cayetano José
author_facet Ochoa Pineda, Amada Cesibel
Aranda Torres, Cayetano José
author_sort Ochoa Pineda, Amada Cesibel
collection DSpace
description La primera parte de este libro contiene de manera sucinta el diseño experimental y los resultados derivados del estudio llevado a cabo en adolescentes. Se describen de modo resumido las consideraciones éticas, las herramientas utilizadas a tal efecto y el procedimiento de la investigación cuantitativa. La segunda parte contiene una breve descripción de la metodología cualitativa, el proceso de selección de los participantes y los resultados obtenidos, apoyados en extractos de las aportaciones de nuestros colaboradores. Los resultados finales se construyen a partir de los principales hallazgos de carácter cualitativo. En las conclusiones del texto tratamos de resumir y exponer con brevedad, precisión y claridad, todo lo que consideramos una aportación a la teoría del sexting, producto de esta investigación. Creemos que, en este punto, es importante destacar que el libro tiene como objeto contribuir al desarrollo de la sexología como ciencia, teniendo en cuenta que su coautora es psicóloga clínica, que aboga por la consolidación de la profesión sexológica y su práctica. Por ese motivo, hemos compartido los resultados preliminares de nuestros estudios en las universidades de Belgrano (Argentina), Cuenca y del Azuay (Ecuador) y la de Almería (España), y en otros congresos y eventos científicos. En Ecuador, como en España, la sexología es una disciplina que se está construyendo gradualmente. Las ciencias sexológicas, tan necesarias como disciplina, tienen una proyección en el ámbito clínico, educacional, sanitario y, por lo tanto, están en condiciones de aportar su contri bución específica a los distintos currículos de las carreras universitarias que se ocupan con la salud humana y su dimensión sociocultural y humanista. El carácter interdisciplinar de la sexología, que hemos puesto en práctica en esta contribución, se inscribe en el marco de una línea de investigación dedicada a la salud sexual.
format info:eu-repo/semantics/book
id oai:repositorio.ual.es:10835-15180
institution Universidad de Cuenca
language Spanish / Castilian
publishDate 2024
publisher Universidad de Almería
record_format dspace
spelling oai:repositorio.ual.es:10835-151802024-01-16T13:15:09Z Sexting, signo de identidad de la sociedad digital Ochoa Pineda, Amada Cesibel Aranda Torres, Cayetano José Filosofía Género Psicología Comportamiento social Sexting Identidad juvenil Sociedad digital La primera parte de este libro contiene de manera sucinta el diseño experimental y los resultados derivados del estudio llevado a cabo en adolescentes. Se describen de modo resumido las consideraciones éticas, las herramientas utilizadas a tal efecto y el procedimiento de la investigación cuantitativa. La segunda parte contiene una breve descripción de la metodología cualitativa, el proceso de selección de los participantes y los resultados obtenidos, apoyados en extractos de las aportaciones de nuestros colaboradores. Los resultados finales se construyen a partir de los principales hallazgos de carácter cualitativo. En las conclusiones del texto tratamos de resumir y exponer con brevedad, precisión y claridad, todo lo que consideramos una aportación a la teoría del sexting, producto de esta investigación. Creemos que, en este punto, es importante destacar que el libro tiene como objeto contribuir al desarrollo de la sexología como ciencia, teniendo en cuenta que su coautora es psicóloga clínica, que aboga por la consolidación de la profesión sexológica y su práctica. Por ese motivo, hemos compartido los resultados preliminares de nuestros estudios en las universidades de Belgrano (Argentina), Cuenca y del Azuay (Ecuador) y la de Almería (España), y en otros congresos y eventos científicos. En Ecuador, como en España, la sexología es una disciplina que se está construyendo gradualmente. Las ciencias sexológicas, tan necesarias como disciplina, tienen una proyección en el ámbito clínico, educacional, sanitario y, por lo tanto, están en condiciones de aportar su contri bución específica a los distintos currículos de las carreras universitarias que se ocupan con la salud humana y su dimensión sociocultural y humanista. El carácter interdisciplinar de la sexología, que hemos puesto en práctica en esta contribución, se inscribe en el marco de una línea de investigación dedicada a la salud sexual. 2024-01-16T13:15:09Z 2024-01-16T13:15:09Z 2019 info:eu-repo/semantics/book http://hdl.handle.net/10835/15180 es Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Universidad de Almería
spellingShingle Filosofía
Género
Psicología
Comportamiento social
Sexting
Identidad juvenil
Sociedad digital
Ochoa Pineda, Amada Cesibel
Aranda Torres, Cayetano José
Sexting, signo de identidad de la sociedad digital
title Sexting, signo de identidad de la sociedad digital
title_full Sexting, signo de identidad de la sociedad digital
title_fullStr Sexting, signo de identidad de la sociedad digital
title_full_unstemmed Sexting, signo de identidad de la sociedad digital
title_short Sexting, signo de identidad de la sociedad digital
title_sort sexting, signo de identidad de la sociedad digital
topic Filosofía
Género
Psicología
Comportamiento social
Sexting
Identidad juvenil
Sociedad digital
url http://hdl.handle.net/10835/15180
work_keys_str_mv AT ochoapinedaamadacesibel sextingsignodeidentidaddelasociedaddigital
AT arandatorrescayetanojose sextingsignodeidentidaddelasociedaddigital