Caracterización de mutantes de inserción en Solanum Licopersycum

En este Trabajo Fin de Máster se ha caracterizado genética y funcionalmente una familia de mutantes de inserción de tomate (Solanum lycopersicum). A partir de una línea transgénica que mostró un patrón de maduración alterado, en el que los frutos era de un color poco uniforme, se ha procedido a cara...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Feria Fernández, Inmaculada
Other Authors: Capel Salinas, Juan
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2012
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10835/1614
Description
Summary:En este Trabajo Fin de Máster se ha caracterizado genética y funcionalmente una familia de mutantes de inserción de tomate (Solanum lycopersicum). A partir de una línea transgénica que mostró un patrón de maduración alterado, en el que los frutos era de un color poco uniforme, se ha procedido a caracterizar sus descendientes TG2. Después del correspondiente cultivo se ha procedido al análisis fenotípico y molecular o genotípico, para poder llevar a cabo una correlación entre ambos. Se ha corroborado que la familia de plantas TG2 muestra un patrón de maduración alterado en el que las plantas muestran colores no uniformes y muy diferentes de las plantas del tipo varietal en la que se ha realizado la mutagénesis insercional. Sin embargo, el fenotipo de maduración alterado ha mostrado una influencia ambiental muy elevada. Por ello serán necesarias nuevas caracterizaciones de los descendientes de las plantas TG2 analizadas que permitan discernir cual es el modo de herencia del carácter estudiado. Para la caracterización molecular se han realizado técnicas como el Southern blot y Anchor- PCR que han permitido clonar los fragmentos genómicos flanqueantes a las distintas inserciones de T-DNA identificadas. Una vez determinada la secuencia de esos fragmento, se procede a la búsqueda en las bases de datos para averiguar en qué zona del genoma de tomate se encuentra la inserción. Este resultado debería haber permitido el diseño de cebadores que amplifiquen específicamente cada fragmento. Sin embargo, el elevado número de inserciones de T-DNA que se han encontrado en la línea mutante analizada ha hecho imposible esta correlación. Serán necesarias nuevas generaciones de cultivo, ya en marcha, para identificar cual de la inserciones del T-DNA, si es que alguna, es la responsable de la mutación de maduración alterada presente en el mutante caracterizado