Summary: | La mayor parte de los trabajos de alta resolución en microscopía electrónica se realizan utilizando placas fotográficas (sensibles a los electrones) que posteriormente se digitalizan y procesan digitalmente. La correcta digitalización de las placas es vital para obtener un resultado óptimo, de forma que los escáneres utilizados deben ser de alta calidad y poseer una respuesta perfectamente lineal a la densidad óptica del negativo. Dado que el mercado de procesamiento de imagen en microscop ía electrónica es relativamente peque˜ no, se utilizan escáneres desarrollados, bien para su uso en topología (grandes escáneres de tama˜no din A4 o superior), o bien para fotografía profesional (de menor tama˜no y coste). Con la mejora de las cámaras CCD el mercado de escáneres ha ido mermando y especializándose, de forma que en la actualidad no existe en el mercado ningún escáneres de peque˜no formato en el cual quepan las micrografías típicas de microscopía electr´onica. Así pues, existen dos opciones, adquirir un escáner grande y costoso, o uno peque˜no y digitalizar cada micrografía en varias partes, obteniéndose como resultado un conjunto de imágenes con un área común, que se han de combinar para generar la micrografía original. El objetivo de este trabajo consiste en la implementación de una aplicación que realice la unión de las partes de la micrografía de forma automática
|