Summary: | El ácido acético o más conocido como acetato es un ácido que se encuentra en el vinagre, siendo este el principal responsable de su sabor y de su olor agrio. Debido a que España es un país importador de esta sustancia, donde en el año 2011 se importaron 1,7·105 Toneladas, por lo que debido al amplio mercado existente al ser éste un producto de base química y además con el objetivo de reducir la cantidad anual de importación en España, se ha decido el diseño de una planta, situada en la Zona Franca de Barcelona, para producir 75000 Tn/año de este producto. El ácido acético puede producirse de varias maneras: fermentación bacteriana, carbonilación de metanol, oxidación de acetaldehído. El 10% de la producción mundial se produce por fermentación debido a que el vinagre usado para uso alimentario debe ser orgánico. Pero para nuestra planta hemos escogido producirlo mediante carbonilación de metanol, 75% de la producción mundial, y más exactamente mediante el proceso CATIVA, patentando por la empresa británica BP. Donde el metanol se carbonila en presencia de un exceso de monóxido de carbono en un reactor de tanque agitado a 194ºC y 29 bares. El líquido procedente de dicho reactor se purifica mediante rectificación para posteriormente producir dos calidades diferentes de producto; Una es Ácido acético glacial, con un 1% de agua y 260 ppm de Ácido propiónico y la otra es Ácido acético diluido al 70%. Para llevar a cabo el proceso partimos de metanol, el cual adquirimos por 290 €/Tn y monóxido de carbono adquirido a 200 €/Tn y el producto final; ácido acético glacial, se venderá a un precio de 800 €/Tn, por lo que se ha estimado unos beneficios de producto de 70114176 €/año: Lo cual nos hace pensar que el proceso será rentable.
|