Análisis comparativo entre literatura y cine
La facilidad y rapidez con la que avanza la sociedad exige una necesidad continua de renovación en todos los ámbitos. El sector educativo, clave en la evolución social, no puede pasar por alto que las nuevas generaciones de estudiantes han nacido en una sociedad del espectáculo, una sociedad en la q...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10835/2103 |
_version_ | 1789408122060668928 |
---|---|
author | Orta Carrique, Estefanía |
author2 | Núñez Ruiz, Gabriel |
author_facet | Núñez Ruiz, Gabriel Orta Carrique, Estefanía |
author_sort | Orta Carrique, Estefanía |
collection | DSpace |
description | La facilidad y rapidez con la que avanza la sociedad exige una necesidad continua de renovación en todos los ámbitos. El sector educativo, clave en la evolución social, no puede pasar por alto que las nuevas generaciones de estudiantes han nacido en una sociedad del espectáculo, una sociedad en la que prima lo visual; la inmediatez; la fragmentación, en definitiva; el movimiento. Constituye un hecho palpable, por tanto, la necesidad de modernización en las aulas, debiendo trasladar el punto de mira a las exigencias de nuestros alumnos, a sus gustos e inquietudes, para que, una vez sumergidos en su percepción del mundo, podamos transmitirles el saber literario a través de elementos que se les hagan cotidianos y por los cuales sientan un considerado interés. La literatura comporta la mayor recopilación cultural de nuestro tiempo. Es fuente ineludible de saber y propiciadora de imaginación y expresividad. Despierta el intelecto y la capacidad crítica, así como posibilita el acercamiento a otras culturas y mundos. Sin embargo, puede resultar un concepto demasiado abstracto para nuestros alumnos, de modo que nuestra labor será la búsqueda de estratagemas para fomentar su interés y acercamiento al universo literario. La inclusión del séptimo arte en la enseñanza de la literatura cumpliría esta función, fijándose, así, un nexo entre el saber cinematógrafo y el saber literario, complementándose ambos en un todo mucho más enriquecedor. |
format | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
id | oai:repositorio.ual.es:10835-2103 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:repositorio.ual.es:10835-21032023-04-13T01:18:19Z Análisis comparativo entre literatura y cine Estudio etnográfico en el aula: Propuestas didácticas Orta Carrique, Estefanía Núñez Ruiz, Gabriel Trabajo Fin de Máster de la Universidad de Almería ESO Literatura Cine Etnografía Aula La facilidad y rapidez con la que avanza la sociedad exige una necesidad continua de renovación en todos los ámbitos. El sector educativo, clave en la evolución social, no puede pasar por alto que las nuevas generaciones de estudiantes han nacido en una sociedad del espectáculo, una sociedad en la que prima lo visual; la inmediatez; la fragmentación, en definitiva; el movimiento. Constituye un hecho palpable, por tanto, la necesidad de modernización en las aulas, debiendo trasladar el punto de mira a las exigencias de nuestros alumnos, a sus gustos e inquietudes, para que, una vez sumergidos en su percepción del mundo, podamos transmitirles el saber literario a través de elementos que se les hagan cotidianos y por los cuales sientan un considerado interés. La literatura comporta la mayor recopilación cultural de nuestro tiempo. Es fuente ineludible de saber y propiciadora de imaginación y expresividad. Despierta el intelecto y la capacidad crítica, así como posibilita el acercamiento a otras culturas y mundos. Sin embargo, puede resultar un concepto demasiado abstracto para nuestros alumnos, de modo que nuestra labor será la búsqueda de estratagemas para fomentar su interés y acercamiento al universo literario. La inclusión del séptimo arte en la enseñanza de la literatura cumpliría esta función, fijándose, así, un nexo entre el saber cinematógrafo y el saber literario, complementándose ambos en un todo mucho más enriquecedor. 2013-04-05T20:00:48Z 2013-04-05T20:00:48Z 2013-04-05 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://hdl.handle.net/10835/2103 es info:eu-repo/semantics/openAccess |
spellingShingle | Trabajo Fin de Máster de la Universidad de Almería ESO Literatura Cine Etnografía Aula Orta Carrique, Estefanía Análisis comparativo entre literatura y cine |
title | Análisis comparativo entre literatura y cine |
title_full | Análisis comparativo entre literatura y cine |
title_fullStr | Análisis comparativo entre literatura y cine |
title_full_unstemmed | Análisis comparativo entre literatura y cine |
title_short | Análisis comparativo entre literatura y cine |
title_sort | análisis comparativo entre literatura y cine |
topic | Trabajo Fin de Máster de la Universidad de Almería ESO Literatura Cine Etnografía Aula |
url | http://hdl.handle.net/10835/2103 |
work_keys_str_mv | AT ortacarriqueestefania analisiscomparativoentreliteraturaycine AT ortacarriqueestefania estudioetnograficoenelaulapropuestasdidacticas |