Estudio de la influencia de factores pre- y poscosecha en la calidad y vida útil del tomate tipo Raf.

Dentro de las variedades de tomate que se producen en Almería, el tomate Raf destaca por su excelente calidad organoléptica. Este fruto es considerado el pata negra de los tomates, posicionándose hasta ser una referencia por su inconfundible sabor. El objetivo general de este trabajo es la búsqueda...

Volledige beschrijving

Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Rueda Castillo, Indalecio J.
Andere auteurs: Domínguez Pérez, Irene
Formaat: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Taal:Spanish / Castilian
Gepubliceerd in: 2013
Onderwerpen:
Online toegang:http://hdl.handle.net/10835/2190
_version_ 1789407480351031296
author Rueda Castillo, Indalecio J.
author2 Domínguez Pérez, Irene
author_facet Domínguez Pérez, Irene
Rueda Castillo, Indalecio J.
author_sort Rueda Castillo, Indalecio J.
collection DSpace
description Dentro de las variedades de tomate que se producen en Almería, el tomate Raf destaca por su excelente calidad organoléptica. Este fruto es considerado el pata negra de los tomates, posicionándose hasta ser una referencia por su inconfundible sabor. El objetivo general de este trabajo es la búsqueda de estrategias que permitan mejorar la calidad de tomate tipo Raf así como prolongar su vida útil, facilitando así la comercialización y exportación de esta variedad de tomate. Para conocer la influencia que los distintos tratamientos ejercen sobre la calidad y vida útil de las muestras de tomate tipo Raf (cv. Delizia) se han determinado parámetros de calidad físico-químicos y sensoriales así como el contenido de licopeno. Para un primer ensayo se ha llevado a cabo la conservación de frutos de origen comercial a 10, 13 y 20 ºC. A 10 ºC los frutos no experimentaron daños por frío, resultando la temperatura más idónea para su conservación durante un periodo de tiempo prolongado (7 días a 10 ºC + 3 días a 20 ºC). Como segundo ensayo se evaluó la influencia que la CE en la solución nutritiva (≈ 4 y 7 dS·m-1) y el aporte de CO2 (370 y 550 μmol·mol-1) ejercen sobre la calidad y vida útil en tomates tipo Raf (cv. Delizia), durante su conservación a 20 ºC. Los frutos en estudio fueron suministrados por el grupo de Producción Agraria del centro IFAPA La Mojonera. Un aumento de la CE de la solución nutritiva ejerció un efecto positivo en la calidad del tomate tipo Raf (cv. Delizia), sin embargo este efecto se vio afectado en gran medida por la concentración de CO2 presente durante el cultivo de los frutos. Los tomates tratados con una mayor CE y sin aporte de CO2 resultaron frutos más firmes, con un mayor contenido en SST, ácido cítrico y licopeno así como una mayor vida útil. Para concluir este trabajo, se ha realizado un tercer ensayo acerca de la actividad respiratoria y la tasa de emisión de etileno, las cuales se vieron afectadas por la temperatura de conservación (10 y 20 ºC) y los factores precosecha en estudio. La determinación de estos parámetros en un sistema estático permitió el empleo de un modelo matemático a partir del cual se determinó la concentración de O2 óptima para la conservación de los frutos, así como las características del film a emplear.
format info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
id oai:repositorio.ual.es:10835-2190
institution Universidad de Cuenca
language Spanish / Castilian
publishDate 2013
record_format dspace
spelling oai:repositorio.ual.es:10835-21902023-04-12T23:07:47Z Estudio de la influencia de factores pre- y poscosecha en la calidad y vida útil del tomate tipo Raf. Rueda Castillo, Indalecio J. Domínguez Pérez, Irene Diánez Martínez, Fernando José Proyecto Fin de Carrera de la Universidad de Almería Tomate Raf Dentro de las variedades de tomate que se producen en Almería, el tomate Raf destaca por su excelente calidad organoléptica. Este fruto es considerado el pata negra de los tomates, posicionándose hasta ser una referencia por su inconfundible sabor. El objetivo general de este trabajo es la búsqueda de estrategias que permitan mejorar la calidad de tomate tipo Raf así como prolongar su vida útil, facilitando así la comercialización y exportación de esta variedad de tomate. Para conocer la influencia que los distintos tratamientos ejercen sobre la calidad y vida útil de las muestras de tomate tipo Raf (cv. Delizia) se han determinado parámetros de calidad físico-químicos y sensoriales así como el contenido de licopeno. Para un primer ensayo se ha llevado a cabo la conservación de frutos de origen comercial a 10, 13 y 20 ºC. A 10 ºC los frutos no experimentaron daños por frío, resultando la temperatura más idónea para su conservación durante un periodo de tiempo prolongado (7 días a 10 ºC + 3 días a 20 ºC). Como segundo ensayo se evaluó la influencia que la CE en la solución nutritiva (≈ 4 y 7 dS·m-1) y el aporte de CO2 (370 y 550 μmol·mol-1) ejercen sobre la calidad y vida útil en tomates tipo Raf (cv. Delizia), durante su conservación a 20 ºC. Los frutos en estudio fueron suministrados por el grupo de Producción Agraria del centro IFAPA La Mojonera. Un aumento de la CE de la solución nutritiva ejerció un efecto positivo en la calidad del tomate tipo Raf (cv. Delizia), sin embargo este efecto se vio afectado en gran medida por la concentración de CO2 presente durante el cultivo de los frutos. Los tomates tratados con una mayor CE y sin aporte de CO2 resultaron frutos más firmes, con un mayor contenido en SST, ácido cítrico y licopeno así como una mayor vida útil. Para concluir este trabajo, se ha realizado un tercer ensayo acerca de la actividad respiratoria y la tasa de emisión de etileno, las cuales se vieron afectadas por la temperatura de conservación (10 y 20 ºC) y los factores precosecha en estudio. La determinación de estos parámetros en un sistema estático permitió el empleo de un modelo matemático a partir del cual se determinó la concentración de O2 óptima para la conservación de los frutos, así como las características del film a emplear. 2013-05-27T17:20:31Z 2013-05-27T17:20:31Z 2013-05-27 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://hdl.handle.net/10835/2190 es info:eu-repo/semantics/openAccess
spellingShingle Proyecto Fin de Carrera de la Universidad de Almería
Tomate Raf
Rueda Castillo, Indalecio J.
Estudio de la influencia de factores pre- y poscosecha en la calidad y vida útil del tomate tipo Raf.
title Estudio de la influencia de factores pre- y poscosecha en la calidad y vida útil del tomate tipo Raf.
title_full Estudio de la influencia de factores pre- y poscosecha en la calidad y vida útil del tomate tipo Raf.
title_fullStr Estudio de la influencia de factores pre- y poscosecha en la calidad y vida útil del tomate tipo Raf.
title_full_unstemmed Estudio de la influencia de factores pre- y poscosecha en la calidad y vida útil del tomate tipo Raf.
title_short Estudio de la influencia de factores pre- y poscosecha en la calidad y vida útil del tomate tipo Raf.
title_sort estudio de la influencia de factores pre- y poscosecha en la calidad y vida útil del tomate tipo raf.
topic Proyecto Fin de Carrera de la Universidad de Almería
Tomate Raf
url http://hdl.handle.net/10835/2190
work_keys_str_mv AT ruedacastilloindalecioj estudiodelainfluenciadefactorespreyposcosechaenlacalidadyvidautildeltomatetiporaf