Federalismo y administración: la administración y la organización territorial del estado

En las páginas que a continuación se suceden, vamos a hablarles de los diferentes modelos de organización territorial existentes a día de hoy en cualquier parte del mundo en la que se den simultáneamente los tres elementos constitutivos de un Estado: territorio, población y soberanía. Así, al igual...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Berbel París, Maria del Saliente
Other Authors: Martínez Ruano, Pedro
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10835/2420
Description
Summary:En las páginas que a continuación se suceden, vamos a hablarles de los diferentes modelos de organización territorial existentes a día de hoy en cualquier parte del mundo en la que se den simultáneamente los tres elementos constitutivos de un Estado: territorio, población y soberanía. Así, al igual que en estas primeras líneas con las que pretendemos ir abriendo boca, empezamos hablando del concepto de Estado y de las diferentes definiciones de un mismo término que podemos encontrar de la mano de autores como Weber o Karl Marx; así como de los tres elementos constitutivos sin los que éste no tendría lugar. Posteriormente, queremos centrar su atención en los diferentes modelos de organización territorial, clasificándolos en función de si se trata de sistemas unitarios o sistemas descentralizados, o, sistemas clásicos o sistemas más recientes. Finalmente, puesto que consideramos que los modelos de mayor relevancia en la actual esfera socio-política son el modelo Federal y el modelo Regional o Autonómico, hacemos una breve comparativa entre ambos modelos, ya que a pesar de que son muchas las semejanzas entre ellos, existen una serie de diferencias que los hacen únicos y, por tanto, diferentes del resto; y analizamos algunos de los sistemas políticos actuales que creemos que podrían ser una buena ilustración de todo lo expuesto a lo largo de todo el trabajo, con el fin, no sólo, de dar un poco más a conocer las características y peculiaridades de cada uno de ellos, sino también de ofrecer una visión más cercana de la plasmación práctica de estos dos modelos de organización territorial tan de actualidad y de las diferentes variantes que presenta un mismo modelo en función de las necesidades del territorio y de la población que lo constituyan