Depresión postparto

La depresión puede aparecer en cualquier momento de la vida, pero cuando acontece después del parto, se denomina depresión puerperal. Es un problema de salud con un prevalencia que oscila entre el 10–15% según la literatura mundial. El propósito de este trabajo es profundizar en conocimientos que so...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Borbalán Escánez, Juan
Other Authors: Granados Gámez, Genoveva
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10835/2495
_version_ 1789408434617057280
author Borbalán Escánez, Juan
author2 Granados Gámez, Genoveva
author_facet Granados Gámez, Genoveva
Borbalán Escánez, Juan
author_sort Borbalán Escánez, Juan
collection DSpace
description La depresión puede aparecer en cualquier momento de la vida, pero cuando acontece después del parto, se denomina depresión puerperal. Es un problema de salud con un prevalencia que oscila entre el 10–15% según la literatura mundial. El propósito de este trabajo es profundizar en conocimientos que son fundamentales para los profesionales que como enfermería tienen como objetivo profesional el cuidado de estas mujeres. Así pues, los objetivos que nos planteamos son definir el concepto de depresión puerperal, los tipos de depresión puerperal, la sintomatología, los factores de riesgo y el tratamiento e incluir las intervenciones de enfermería utilizadas con mayor frecuencia ante la depresión puerperal, mediante la elaboración y resolución de un caso clínico. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica de artículos y documentos que hacen referencia a la depresión puerperal en inglés y español sin límite de tiempo.
format info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
id oai:repositorio.ual.es:10835-2495
institution Universidad de Cuenca
language Spanish / Castilian
publishDate 2013
record_format dspace
spelling oai:repositorio.ual.es:10835-24952023-04-12T23:50:55Z Depresión postparto Borbalán Escánez, Juan Granados Gámez, Genoveva Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería Depresión postparto La depresión puede aparecer en cualquier momento de la vida, pero cuando acontece después del parto, se denomina depresión puerperal. Es un problema de salud con un prevalencia que oscila entre el 10–15% según la literatura mundial. El propósito de este trabajo es profundizar en conocimientos que son fundamentales para los profesionales que como enfermería tienen como objetivo profesional el cuidado de estas mujeres. Así pues, los objetivos que nos planteamos son definir el concepto de depresión puerperal, los tipos de depresión puerperal, la sintomatología, los factores de riesgo y el tratamiento e incluir las intervenciones de enfermería utilizadas con mayor frecuencia ante la depresión puerperal, mediante la elaboración y resolución de un caso clínico. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica de artículos y documentos que hacen referencia a la depresión puerperal en inglés y español sin límite de tiempo. 2013-10-11T07:17:57Z 2013-10-11T07:17:57Z 2013-10-11 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://hdl.handle.net/10835/2495 es info:eu-repo/semantics/openAccess
spellingShingle Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería
Depresión postparto
Borbalán Escánez, Juan
Depresión postparto
title Depresión postparto
title_full Depresión postparto
title_fullStr Depresión postparto
title_full_unstemmed Depresión postparto
title_short Depresión postparto
title_sort depresión postparto
topic Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería
Depresión postparto
url http://hdl.handle.net/10835/2495
work_keys_str_mv AT borbalanescanezjuan depresionpostparto