Actuación en Atención Primaria para prevenir la Hospitalización Evitable
El término Hospitalización Evitable (HE), también conocido como ACSC (Ambulatory Care Sensitive Conditions) ha sido creado para evaluar las hospitalizaciones por problemas de salud susceptibles de resolverse en la Atención Primaria (AP). En esta revisión narrativa se exponen los factores de riesgo d...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10835/2504 |
_version_ | 1789408436497154048 |
---|---|
author | Morales Gómez, Andrea |
author2 | Beltrán Rodríguez, Isabel María |
author_facet | Beltrán Rodríguez, Isabel María Morales Gómez, Andrea |
author_sort | Morales Gómez, Andrea |
collection | DSpace |
description | El término Hospitalización Evitable (HE), también conocido como ACSC (Ambulatory Care Sensitive Conditions) ha sido creado para evaluar las hospitalizaciones por problemas de salud susceptibles de resolverse en la Atención Primaria (AP). En esta revisión narrativa se exponen los factores de riesgo de la HE, tales como habitar en áreas económicamente desfavorables, con menor nivel educativo, ancianos, algunos grupos étnicos, personas sin cobertura sanitaria, la cercanía al hospital, la patología y la complejidad, el material y las altas tecnologías que disponga el hospital. El objetivo del trabajo se centra en dar unas pautas de actuación en Atención Primaria ante diversas patologías con el fin de evitar ingresos innecesarios, describiendo las actuaciones a realizar y el plan de mejora. Las patologías que se van a abordar son la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Insuficiencia Cardiaca Congestiva, diabetes descontrolada, asma del adulto, neumonía bacteriana y la infección del tracto urinario. Se plantean también los efectos negativos que surgen tras la presión de intentar disminuir las HE como son un aumento del gasto farmacológico en AP, un uso precoz de terapias agresivas y poco experimentadas o una evitación de hospitalizaciones necesarias. Hay que tener en cuenta que no todas las hospitalizaciones evitables se generan a causa de una baja calidad en la Atención Primaria, sino que influyen también los factores exógenos. Apostemos por una óptima actuación de Enfermería para así prevenir las hospitalizaciones innecesarias. |
format | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
id | oai:repositorio.ual.es:10835-2504 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:repositorio.ual.es:10835-25042023-04-12T23:51:06Z Actuación en Atención Primaria para prevenir la Hospitalización Evitable Morales Gómez, Andrea Beltrán Rodríguez, Isabel María Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería Atención Primaria Hospitalización Hospitalización evitable El término Hospitalización Evitable (HE), también conocido como ACSC (Ambulatory Care Sensitive Conditions) ha sido creado para evaluar las hospitalizaciones por problemas de salud susceptibles de resolverse en la Atención Primaria (AP). En esta revisión narrativa se exponen los factores de riesgo de la HE, tales como habitar en áreas económicamente desfavorables, con menor nivel educativo, ancianos, algunos grupos étnicos, personas sin cobertura sanitaria, la cercanía al hospital, la patología y la complejidad, el material y las altas tecnologías que disponga el hospital. El objetivo del trabajo se centra en dar unas pautas de actuación en Atención Primaria ante diversas patologías con el fin de evitar ingresos innecesarios, describiendo las actuaciones a realizar y el plan de mejora. Las patologías que se van a abordar son la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Insuficiencia Cardiaca Congestiva, diabetes descontrolada, asma del adulto, neumonía bacteriana y la infección del tracto urinario. Se plantean también los efectos negativos que surgen tras la presión de intentar disminuir las HE como son un aumento del gasto farmacológico en AP, un uso precoz de terapias agresivas y poco experimentadas o una evitación de hospitalizaciones necesarias. Hay que tener en cuenta que no todas las hospitalizaciones evitables se generan a causa de una baja calidad en la Atención Primaria, sino que influyen también los factores exógenos. Apostemos por una óptima actuación de Enfermería para así prevenir las hospitalizaciones innecesarias. 2013-10-11T07:38:40Z 2013-10-11T07:38:40Z 2013-10-11 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://hdl.handle.net/10835/2504 es info:eu-repo/semantics/openAccess |
spellingShingle | Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería Atención Primaria Hospitalización Hospitalización evitable Morales Gómez, Andrea Actuación en Atención Primaria para prevenir la Hospitalización Evitable |
title | Actuación en Atención Primaria para prevenir la Hospitalización Evitable |
title_full | Actuación en Atención Primaria para prevenir la Hospitalización Evitable |
title_fullStr | Actuación en Atención Primaria para prevenir la Hospitalización Evitable |
title_full_unstemmed | Actuación en Atención Primaria para prevenir la Hospitalización Evitable |
title_short | Actuación en Atención Primaria para prevenir la Hospitalización Evitable |
title_sort | actuación en atención primaria para prevenir la hospitalización evitable |
topic | Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería Atención Primaria Hospitalización Hospitalización evitable |
url | http://hdl.handle.net/10835/2504 |
work_keys_str_mv | AT moralesgomezandrea actuacionenatencionprimariaparaprevenirlahospitalizacionevitable |